
Nos situamos en Calcuta, en los barrios más pobres de esta ciudad multicultural. Allí acompañamos a Hasari Pal, que mantiene a su familia tirando de un carrito, y también a Paul Lambert, sacerdote que lo ha dejado todo para convivir con los que no tienen nada. Aprendemos algunas costumbres de la cultura india y de la religión hindú. Contemplamos el sufrimiento de tanta gente, pero también su capacidad de sobreponerse ante la adversidad, así como de querer y de vivir con una sonrisa. Es un relato que nos hace entrever que el sufrimiento tiene un sentido y que muchas veces saca lo mejor de las personas.
La historia es sobrecogedora, pero pasada la mitad del libro puede llegar a cansar. Es lo que a mi me ha pasado. Por muy bonita que sea la narración, cuando pierde la capacidad de sorpresa, deja de engancharte. Sólo me quedaba un tercio para terminar, pero me he visto saturado de tanto relato enternecedor, y la intriga por saber como termina ha desaparecido. Hasta entonces el autor había mantenido el pulso narrativo, pero debería haber abreviado un poco.
No lo sé a ciencia cierta, pero creo que he captado la esencia de la historia, y que sólo me he perdido más de lo mismo.
¿Sacerdote? Pensé que era médico.
ResponderEliminarArdía en deseos de leer la reseña sobre este libro y me he quedado un poco defraudada, pues si no has podido terminar de leerlo, no dice nada bueno del libro...
Yo sí lo terminé, hace muchos años. Es muy impactante. Sobre todo, como dices, la capacidad de ser feliz en esas circunstancias.
ResponderEliminarA mi me gusto aunque es verdad que se alarga un poco. Y la verdad viene a ser lo mismo que "esta noche la libertad", "era medianoche en bophal"...
ResponderEliminarMithamard, también aparece un médico a mitad del libro, pero el sacerdote está desde el comienzo.
ResponderEliminarLa historia está muy bien, pero acaba cansando.
Pilu, llama mucho la atención la esperanza con la que viven esas personas, que están en la más absoluta miseria.
Gonzalo, no he leído esos otros libros y, como comprenderás después de lo que me dices, no voy a hacerlo.
Me apetecia mucho el libro pero no estoy yo para libros que no me enganchen, los eternizo y no estoy por la labor pero lo guardaré para mas adelante... Por cierto el libro que estas leyendo si me enganchó y me gusto mucho, espero tu reseña.
ResponderEliminarCarmina, tienes que tener en cuenta que es mi opinión, que puede que no sea generalizada.
ResponderEliminarPues si sigo al mismo ritmo de lectura que hasta ahora, no tendrás que esperar mucho para leer la reseña de "Nemesis".
A mí la película me encantó. El libro no lo he leído, así que no puedo decir mucho ¿sabes que el escritor tiene una fundación en la que gran parte de los procentajes (había oído en algunos incluso el 100%) los destina a la fundación?
ResponderEliminarIciar, no puedo negar, por lo que he leído, que el autor es una buena persona y que la historia es muy bonita; pero hasta ahí puedo decir.
ResponderEliminarA mi me encantó el libro ,aunque la primera vez que lo leí , me impactó de tal manera que hasta lloraba y llegué a angustiarme bastante ,por lo que lo dejé a medias. Años después lo he vuelto a leer y esta vez entero y me encantó .
ResponderEliminarTambién he visto la película y cosa rara no me defraudó ,como suele ocurrir ,después de haber leído el libro.
Saludos
Anusky66, reconozco que la historia es impactante y conmovedora. Tendré que ver la película, así sabré como acaba todo.
ResponderEliminarGracias por tu comentario y ¡bienvenida!
Pues mira, este es un libro que nunca me terminó de apetecer y leyéndo tu reseña me reafirmo en ello.
ResponderEliminarMe gusta tu rutundidad al dar tu opinión:)
¡A ver que te parece Némesis!
Lammermoor, al principio me sabía mal criticar esta obra, que es un himno a la vida y al optimismo, pero tenía que justificar el no haberla acabado.
ResponderEliminarYa voy por la mitad de "Nemesis" y la cosa promete.
a mi me encantó cuando lo leí y ciertamente el sufrimiento con el que vivían y cómo lo afrontaban fue lo que más me impresionó en aquel entonces ¡cuanta pobreza!
ResponderEliminarun beso,
Ale.
Ale, firmo todo lo que dices, pero al final pierde la capacidad de sorprenderte.
ResponderEliminar