
La próxima entrada de este blog (después de esta), es la número 50, y lo he querido celebrar hablando de mi libro preferido. Como generalmente se ha publicado en 3 tomos, he dividido mi opinión en cada una de las partes. Para ello, dedicaré la entrada anterior (esta) y posterior (la nº 51) a este mismo objetivo. Hace unas semanas, mi madre visitó este blog (no dejó ningún comentario), y le extrañó que aún no hubiera hablado de este libro. Yo le dije que esperaba una ocasión especial, la cual ha llegado. Yo no leí este libro en 3 tomos, sino en una edición compacta. Me alegré al saber que era lo que prefería su autor, el cual remarcaba que "El Señor de los Anillos" no es una trilogía, sino un libro, dividido en 3 partes.
Sé que el libro es de fantasia, sé que es muy largo, sé que tiene muchos personajes... Pero no os podeis imaginar la gozada que es leerlo. Es verdaderamente fantástico, con todas las acepciones que tiene la palabra. Yo casí lloré al acabarlo, deseando que fuera aún más largo. Te enamoras de todos los personajes -yo no quitaría ninguno-, pues la mayoría tienen un gran carisma. Además, esta primera parte, empieza tranquila, pero enseguida coge un ritmo vertiginoso. Y cuando llegas al final, este te deja sin aliento, que no recuperas hasta empezar el siguiente tomo. Os aconsejo vivamente que lo cojais, y os deis una vuelta por la Tierra Media.
¡Qué bien! Me encanta ese libro y precisamente Ale lo mencionaba al compararse con Gollum: los libros son su tesoro.
ResponderEliminarLo releí hace relativamente poco y disfruté muchísimo. Por supuesto, también vi laS películaS
hooola!!! ya veo que te ha encantado!!!! podría ser cruel contigo por tu comentario del otro día, pero me abstendré, jajaja!!
ResponderEliminaryo he leído precisamente este que reseñas, la comunidad del anillo, y la verdad es que, aunque no es mi estilo, me pareció un libro muy completo. luego me dio pereza y no seguí leyendo las otras dos partes, jajaja!!!
Coincido contigo en todo y yo también lo leí en un sólo volúmen , hace años atrás. Y también es uno de mis libros preferidos. Maravilloso, sencillamente.
ResponderEliminarTambién lo leí en un sólo libro, porque estaba en la biblioteca paterna desde hacía años.
ResponderEliminarME gsutó muchísimo, cómo no.
Y las películas también!
Lo he leído tres veces completo. Para mí, la mejor novela del s.XX. La última vez hice una fotocopia ampliada del mapa, para ir marcando con colores los distintos itinerarios de cada miembro de la comunidad. Todo esto, antes de que se rodara la película, que bien, pero menos.
ResponderEliminarA mi también me encanta.
ResponderEliminarCuando tenía 9 años nació mi hermano pequeño y nos dejaron en casa de mis abuelos. Un tío mio nos leía por las noches " El Hobbit" estábamos emocionados con el libro.
Debí leer El Señor de los Anillos por primera vez con 15 años y luego lo releí con 28. Me encantó como la primera vez, es verdad como dices que es fantasía, que es muy largo y con muchos personajes, pero es una obra imprescindible que nadie debería perderse.
Perdón por la historia de abuela cebolleta.
Me alegra que todos coincidamos en nuestra opinión general. Señal de que el libro es bueno de verdad.
ResponderEliminarLammermoor, curiosa la comparación, aunque, a mi al menos, los libros no me vuelven alguien despreciable y monstruoso (jejeje).
Ismael, veo que me la tienes jurada, no te cortes, si me encantan los rajes. Me acabas de volver a decepcionar. ¿Como es posible que leyeras este libro, y no continuaras?
Estodevivir, me alegra que coincidamos y verte por aquí.
Isi, yo también lo heredé de mi padre. Otro día hablaré de las películas, que son buenas, pero no están al mismo nivel.
Pilu, veo que tu culto por el libro es semejante al mio. Yo lo he leído dos veces enteras, pero releído a trozos mil más.
Molinos, ¡que buenas noches debíais pasar! Con Bilbo, Gandalf y los enanos.
Gracias a todos por los comentarios.
toma, joé, qué radical, "me acabas de volver a decepcionar"!!! no continué porque la fantasía no es mi estilo y necesito dedicarle tiempo, pero algún día me pondré, están en mi plan infinito!! y no te guardo rencor, hombre, que como te he dicho me pareció un libro muy completo (y todo el mundo dice que las dos siguientes partes son mejores, algo que no dudo).
ResponderEliminarsaludos sin rencor!!!!
Pues yo Hilario lo lei en un solo tomo y en catalan, cuando todavia no dominaba bien ese idioma, creo que por eso me perdi mucho de la belleza de esta lectura y me resulto en momentos fastidiosa porque tenia que leer con el diccionario en la mano... pero mi sensacion final es que lo disfrute, y cualquier dia lo leo en castellano para tener una impresion mejor... Por cierto si puedo no dejare el libro de Somoza igual soy algo masoca no se, he intercalado otro por medio y eso me hace mas llevadera su lectura, no quiero decir que sea malo el libro si no que a mi la ciencia ficcion no me va, y este es ante todo y sobre todo un libro de ciencia ficcion al que le mezclamos fanatismos religiosos y gente diseñada al antojo y el coctel para mi es nefasto
ResponderEliminarPues yo lo leí por ¨cultura general¨ y no me gustó demasiado. Creo que bajo bastantes puntos en la Comunidad del Hilario, pero es así. ¨El hobbit¨, sin embargo, sí que fue un disfrute.
ResponderEliminarVeo que Ismael Cruceta también se apunta al plan infinito.Velo que la expresión está plenamente consolidada.
ResponderEliminarEl cementerio de los comentarios -además de lleno-también éstá ganando fuerza.
Hilario:
ResponderEliminar¡Felicidades por llegar ya casi a la entrada número 50!
Estoy de acuerdo contigo: leer este libro es maravilloso.
Ismael, así me gusta, que no te lo tomes a mal. Veo que tú también me vas conociendo, soy un poco radical en mis planteamientos. Ahora en serio, te recomiendo que lo continues, seguro que disfrutas, pero haz lo que quieras. ¡Máxima libertad!
ResponderEliminarCarmina, ya sé que no el castellano tampoco es la versión original, pero seguro que la disfrutarás más que en catalán (espero que Pilu no se enfade al leer esto).
Lammermoor, veo que me he perdido varias cosas. ¿Que es el plan infinito? ¿Y el cementerio de los comentarios? Lo siento, ultimamente estoy más liado y paseo menos por los blogs.
ResponderEliminarIon, ya sé que te gusta ser distinto, pero esto es pasarse. Ya me explicarás tus motivos.
Ale, gracias por tu apoyo y felicitación.
Hola Hilario, soy Roberto, de El Guisante Verde Project. No había comentando nada por aquí aun, y este post me parece estupendo para empezar.
ResponderEliminarLo primero es darte la enhorabuena. No es fácil hacer 50 entradas; ahora a por las siguientes!
Yo también leí el libro en un solo tomo, hace mucho, mucho tiempo... Vi las películas, que me gustaron, y me picó la curiosidad de volver a leer la fuente, cosa que hice, nuevamente en un solo tomo (el mismo, casi una pieza de museo), y me gustó aun mas.
Es un libro fantástico, que te saca de la realidad diaria y te introduce en un mundo que se nos antoja tan real como nuestro día a día. Sin duda, una de las grandes obras de la literatura de todos los tiempos.
Un saludo.
Hilario, el plan infinito es nuesta lista de lecturas pendientes que se ha vuelto tan enorme que la rebautizamos con ese nombre.
ResponderEliminarEn cuanto al cementerio de los comentarios, es a donde se nos iban esta última temporada que blogger andaba travieso y se dedicaba a hacerlos desaparecer en lugar de publicarlos.
Y ahora que llegaste a los 50, hay que ir a por los cien.
vaya chico si que estas liado ultimamente para perderte lo del plan infinito que se esta repitiendo mucho y que tras el susto que me lleve porque crei que me recomendaba esa novela de Isabel Allende que abandone por pesadisima, hasta me ha hecho gracia y uso yo la terminologia, en cuanto al cementerio de los comentarios tambien muy coreado es que ya toca las narices, al final ya cuando termino de escribirlo le doy al control copy por lo que pueda pasar, pero si alguna vez me despisto, zas a volverlo a escribir... espero te deslies pronto jajaja me ha hecho gracia el leer por ahi que te defines como radical...
ResponderEliminarPor supuesto que no me enfado. Yo sólo leo en catalán los originales de esta lengua. Las traducciones casi siempre en cstellano, como la que nos ocupa. Es mi lengua materna. El catalán lo aprendí por inmersión a los tres años, lo cual agradezco muchísimo.
ResponderEliminarRoberto, ¡qué alegría verte por aquí! Muchas gracias por tu aportación. Ya me gustaría a mi saber inglés, para poder leer este libro en la lengua del escritor.
ResponderEliminarLammermoor, gracias por las explicaciones. Parece que voy saliendo del estres y pronto estaré otra vez a tope.
Carmina, es lo que tiene el trabajo, que a veces te absorbe. Pero creo estar liberandome ya, para ponerme al día rapidamente.
Pilu, lo decía de broma, para ver si estabas por ahí. Me alegra que no me guardes rencor (jejeje).
Hola Hilario, pásate por mi blog, tienes un pequeño regalo.
ResponderEliminarUn abrazo
¡Muchas gracias Eva! Lo he visto y has conseguido sorprenderme.
ResponderEliminarUn abrazo
Jejeje, he aquí mi libro de cabecera (bueno, mis tres libros, porque se trata de la trilogía entera). Una historia que lo tiene todo: aventuras, amistad, una filosofía de vida, y un reconocerse a sí mismo... Diría que es altamente recomendable, si no fuera porque considero que es, sencillamente, imprescindible :)
ResponderEliminarSaludos.
Homo libris, comparto plenamente todo lo que has puesto en tu comentario. Me alegra verte por aquí, así tengo más apoyo en mi defensa de Tolkien y la fantasía.
ResponderEliminarUn saludo
Jejeje, eso siempre, Hilario: Tolkien es el maestro. Por cierto, ¿leíste a George R. R. Martin? (tengo que explorar aún más en tu blog, en las entradas más antiguas, porque lo mismo has hablado de él y yo preguntando, sin saberlo).
ResponderEliminarUn abrazo.
No, no he leído nada suyo. Ya investigaré por tu blog, a ver si me llama alguno de sus libros.
ResponderEliminarGracias por la sugerencia.
este libro tiene una gran enseñanza, la cual es no tener miedo a la realidad, aprender a enfrentar los obtaculos, porque hasta los mas pequeños pueden destruir sus mas fuertes miedos, en este caso los pequeños podrian ser Frodo y su amigo, de hecho en la universidad durante una conferencia llamada Generic Viagra, nos dijieron esto, por eso este libro me parece una buena reflexión para muchas personas! saludos...
ResponderEliminarCuanta razón tienes, Josue. Esa es una gran enseñanza de Tolkien. De hecho, al final del libro a quienes honran todos es a los "medianos". Es un ejemplo, que nos sirve para no buscarnos excusas a la hora de afrontar ciertos retos. Aunque creamos que no estamos preparados, ni tenemos las cualidades necesarias, siempre hay que intentarlo.
ResponderEliminarGracias por tu aportación.
¡Bienvenido!