Ya se ve que el autor quería dejar muy claro que no se trataba de Mendel el de los guisantes, ese monje que fue un genio de la genética. Este Stefan es un crack incluso eligiendo títulos. Yo le llamo por su nombre de pila, porque ya le he cogido confianza. Sé que siente predilección por las historias llenas de nostalgia, con personajes que han sufrido mucho durante toda su vida, pero que a pesar de ello nunca han perdido su encanto. No son historias lacrimógenas para nada, así que no temais por eso. Además Stefan te hipnotiza con sus palabras, arrastrándote dulcemente por cada página de sus libros. Sin saber muy bien como, llegas al final, y sabes que has pasado unos ratos muy agradables. Hasta ahora sólo he leído cosas cortas suyas, pero estoy decidido a coger una de sus novelas más largas. ¿Alguna sugerencia?
La próxima entrada de este blog (después de esta), es la número 50, y lo he querido celebrar hablando de mi libro preferido. Como generalmente se ha publicado en 3 tomos, he dividido mi opinión en cada una de las partes. Para ello, dedicaré la entrada anterior (esta) y posterior (la nº 51) a este mismo objetivo. Hace unas semanas, mi madre visitó este blog (no dejó ningún comentario), y le extrañó que aún no hubiera hablado de este libro. Yo le dije que esperaba una ocasión especial, la cual ha llegado. Yo no leí este libro en 3 tomos, sino en una edición compacta. Me alegré al saber que era lo que prefería su autor, el cual remarcaba que "El Señor de los Anillos" no es una trilogía, sino un libro, dividido en 3 partes. Sé que el libro es de fantasia, sé que es muy largo, sé que tiene muchos personajes... Pero no os podeis imaginar la gozada que es leerlo. Es verdaderamente fantástico, con todas las acepciones que tiene la palabra. Yo casí lloré al acabarlo, deseando que fuer...
Me enamoró esta historia, preciosa a pesar de su tristeza, pero me encantó =)
ResponderEliminarDe todas formas, a mí este hombre me tiene comprada jejeje y eso que no he leído ni la mitad de su obra todavía...
Besotes
Beatriz, que es experta en el tema, hizo una selección hace poco de 12 libro de Zweig: librosb.blogspot.com/2011/07/11-libros-de-s-zweig.html. Quizá ya la viste.
ResponderEliminarAcabo de entrar y ver el comentario de Ion. Experta no, pero es mi autor preferido.
ResponderEliminarA mí me gustó mucho como novela larga "la embriaguez de la metamorfosis" y como ensayo "El mundo de ayer"
Shorby, es curioso dá encanto y magia a unas historias tan tristes. A mi también me tiene comprado.
ResponderEliminarIon, sí la ví, pero quería tener más opiniones al respecto, para contrastar.
Beatriz, con tantos libros leídos para mi tienes también la categoría de experta. No me van mucho los ensayos, prefiero probar con una novela.
Este lo quiero leer hace mucho tiempo. En realidad fue la primera referencia que leí de él, creo que en casa de Ión.
ResponderEliminarEste escritor me gusta también, aunque con ciertas reservas, pero me gusta.
De momento yo tb he leído solo cosas cortas se Zweig y eso que es un autor que me encanta, me tendré que animar tb con novelas más gorditas suyas. Bsos
ResponderEliminarIcíar, yo conforme voy leyendo más libros suyos menos reservas tengo.
ResponderEliminarCarol, pues el primero que se tire en aguas con mayor calado que avise de la profundidad.
Hilario!! qué taaal??
ResponderEliminarjolín y yo todavía no me he estrado con este autor!! Carta a una desconocida tiene que caer ya!! un abrazo!
Ismael, no sé que decirte, a mi me gustaron más este y "Novela de ajedrez", pero tu mismo.
ResponderEliminar¡ahh como me hiciste reir con que Stefan no quería que confundiéramos a su personaje con el de los guisantes!
ResponderEliminareste lo quiero leer, pero no lo he encontrado por acá (¡pero ya viene la FIL!)
no sabría qué recomendarte de él, pero puedes preguntarle a Isi...ella ya se ha leído todo lo de él creo.
un abrazo,
ale.
Ale, ya sé que Isi es una experta, pero quería recabar información de otras fuentes.
ResponderEliminar