
Cuenta la mítica historia de este vámpiro, que supera con mucho las multiples adaptaciones que de ella se han hecho. El libro tiene la magia y el encanto de un clásico inolvidable. La redacción te hace olvidar a los actuales best-sellers, los cuales no le llegan ni a la suela del zapato. El ritmo es pausado, pero nunca lento ni aburrido. No cae en los típicos defectos que vemos en sus versiones cinematográficas: sangre a raudales, gritos histéricos, sexo explícito... Los personajes son buenos, pero me quedo con la elegancia y el estilo del "Conde"
Ahhhh
ResponderEliminarMi máxima aproximación al terror en prosa fue al leer "Carrie", de Stephen King, y creo que no pude dormir en un par de noches del miedo que pasé.
Me pregunto ¿podría soportar una novela de vampiros acechadores de la noche, o tendré que dejar de leer, a semejanza de cuando me tapo los ojos cuando ocurre algo desagradable en una película?
Ahhh qué miedo!!
A mi no me dió ningún miedo, aunque es verdad que soy difícil de asustar
ResponderEliminarYo no tuve otra más que leerlo en inglés y... ¡Como me gusto y la de vocabulario que aprendí!
ResponderEliminarMe lo volvi a leer en español, cuando se me pasó la neura del inglés y me encanta, creo q es el mejor libro de terror que he leído y es atemporal
Eso es lo que tiene la buena literatura, que no pasa de moda. Gracias por el comentario y bienvenida
ResponderEliminarTengo una minisección de novela gótica-de terror de la que tan solo forman parte: Drácula, Frankenstein y El misterioso caso del Doctor Jekyll y Mister Hide. Aquí si que coincido contigo en "breve pero buena".
ResponderEliminarDrácula lo releeré este verano. ¡Donde se vió que un vampiro pueda ir por la calle a plena luz del día con la simple protección de unas gafas por muy Rayban que sean!
Los otros dos títulos, también son altamente recomendables.
P.D: Desisto de intentar ser breve. Como compensación, espero (lo intento) decir algo interesante.
Lammermoor, tienes que tener en cuanta que Stoker es el creador de Drácula. Si él dice que puede pasear a plena luz del día, es porque puede.
ResponderEliminarLo de breve me lo aplico a mis entradas, los comentarios los controla cada autor. No tengo ninguna pega con los tuyos, mas bien al contrario, son interesantes.
Echaré una ojeada a tu sección gótica.
Al hablar del vampiro que se pasea a plena luz del día, no estaba pensando en el Drácula de Stoker, sino en los vampiros que últimamente pululan por series de televisión -concretamente en el protagonista de Moonlight. Esto me pasa por ser tan barullona y querer decir muchas cosas en poco espacio. Lo siento.
ResponderEliminarNo puedo opinar sobre Moonlight porque ni he leído el libro, ni he visto la peli. Además, no creo que haga ninguna de las dos cosas.
ResponderEliminarMe alegro al ver que te estás convirtiendo en una visitante asidua al blog.
Mis padres me han dejado el libro basandome en el comentario de Hilario. Sera mi primera novela de terror. En cualquier caso, acabo de empezar "La princesa del hielo" asi que habra que esperar un poco todavia!Ya os contare lo que me parece. Saludos en un domingo destrozada tras el ski
ResponderEliminar