
Este es un libro que casi no necesita presentación, porque el éxito que ha tenido es llamativo. De hecho, os voy a poner enlaces a otros blogs, donde lo han reseñado muy bien. Son los de Carmina, Eva y Teresa. Con esas tres opiniones os podreis hacer una idea de por donde van los tiros, en el caso (improbable) de que no lo hayais leído.
Lo único que a mi me gustaría añadir, es que me ha parecido un libro que tira mucho por lo sentimental. El chaval me parece demasiado ingenuo, vale que es un niño, pero tampoco es para tanto. Algunas situaciones son -tal vez- un poco forzadas e irreales. Pero he de reconocer que me ha gustado, aunque tampoco para tirar cohetes.
Soy ese caso improbable... ¡qué le voy a hacer!
ResponderEliminarMe pasó lo mismo con la ingenuidad del niño. Representa que tiene nueve años, pero por sus reacciones, yo no le pondría más de seis. En este aspecto la película está más lograda, es más creíble. Se lee bien, es sencillo y original, pero no una obra de arte.
ResponderEliminarTambién yo soy otro caso improbable. A cambio, estoy leyendo El Motín de la Bounty, del mismo autor.
ResponderEliminar¿Leíste La Ladrona de libros? Otra forma de acercarse al nacismo desde la perspectiva de una niña.
P.D: aunque comente poco, te leo siempre.
Hola Hilario y gracias por poner mi enlace, a mi el libro me gustó mucho porque es de niños y de la ingenuidad. Cierto es que a mi me pasó lo mismo con la ingenuidad de un niño de 9 años y más aún teniendo en cuenta que en aquellos años los niños eran más adultos que lo que lo son hoy en día, pero tal vez hay que pensar que como era un niño bien quizás estuviera entre algodones y por eso en algunas ocasiones era más simple.
ResponderEliminarUn abrazo
Por cierto y ya que lammermoor sugiere la ladrona de libros, yo también me uno a esta sugerencia que podéis ver en mi blog, de la misma manera yo sugiero un nuevo libro que no está teniendo tanta fama y que yo considero mejor que el niño: "Estrella amarilla"
Otro caso improbable más! (seremos pocos, pero estamos rompiendo la estadística, xD)
ResponderEliminarYo en la peli también le vi muy ingenuo (también era muy ingenuo el de "La vida es Bella", aunque quizá era un poco más joven no?) y pienso como Eva, que al ser un niño de buena familia no tenga tanta experiencia en la vida real :)
Efectivamente, magnífico "La ladrona de libros"
ResponderEliminarSoy otro caso improbable, me temo.
ResponderEliminarEl de La Vida es Bella, tenía 4 años, que realmente es un niño muy-muy pequeño (otra cosa es que sea verosimil, que por muy pequeño que sea, no se dé cuenta)
Lo de que los niños no resulten verosímiles como niños, o que parezcan demasiado mayores o pequeños para su edad, es muy normal, y es que retratar la infancia es complicadísimo y la inmensa mayoría de los adultos hemos olvidado cómo éramos realmente a esa edad.
Para mí uno de los pocos casos verosímiles es Matar a un ruiseñor (que comentaste aquí, por cierto)
otro caso improbable...
ResponderEliminarfíjate que a mi no me cuesta creer en la ingenuidad del niño...¿cuántos alemanes no dicen no haber sabido que era lo que ocurría a pesar de haber visto cosas terribles? creo que más que no creer, cuando el ser humano se enfrenta a el horror, muchas veces nuestro consciente es reprimido para protegernos.
Pero esa es mi opinión. Lo bonito de la lectura, es que hay para todos los gustos y a cada quien el libro nos dice cosas diferentes.
soy otra del club de los improbables, ni el libro ni la peli, veo que tengo dónde consultar, gracias Hilario.
ResponderEliminarSólo comentar que me ha hecho mucha gracia que en un post sobre un libro, hayamos comentado todos los que no lo hemos leído.
ResponderEliminarMenos mal que Pilu y Eva han venido!
¡Cuantos comentarios! Vamos por partes, como decía Hannibal Lecter.
ResponderEliminarVeo que os salis casi todos de la media, ¡el blog está lleno de improbables! Es gracioso, como bien dice Isi.
Pilu, no he visto la pelí, pero la verdad es que no tengo muchas ganas.
Lammermoor, gracias por la recomendación, se lo ha leído mi hermana y también le gustó. Me alegro que te pases tanto por aquí, no te sientas presionada, comenta cuando te de la gana.
Eva, ya leí tu recomendación en tu blog, pero voy a descansar de niños por un tiempo.
Loquemeahorro, tienes razón, la infancia es un periodo difícil de retratar. ¡Ójala todos fueramos un poco mas niños!
ResponderEliminarAle, es verdad que pasó ese fenómeno, pero mas que por inocencia fue por adaptación. Al final, las personas somos capaces de acostumbrarnos a las cosas más increibles. Es un mecanismo de defensa.
Maribel, tampoco me malinterpretes, el libro no está mal. Lo que pasa es que, cuando oyes hablar tan bien de un libro, yo al menos tiendo a criticarlo.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Vaya sorpresa Hilario ver mi enlace en tu blog, a mi el libro me gusto por cuanto lo vi orginal, el meterse en la piel de un niño y hacerlo actuar como tal, porque si algo olvida la gente que escribe es que un niño no es un adulto, ahora estoy leyendo el lector, y puede que parte de lo que le pasaba a ese niño lo explique esa novela, y es que no quieren ver la realidad, se anestesian para no ver las atrocidades y viven como en un globo o un campo de algodones, quizas la realidad le resultaba a ese niño tan dura que prefirio crearse un mundo a su medida en la que la gente con los pijamas se lo pasaba pipa y jugaba mientras el estaba solo... Me uno a recomendacion de La ladrona de niños, no tiene nada que ver con esta novela... esta niña es de todo menos ingenua, y sobre todo es otra vision... yo diria que la de la gente que sin creerse demasiado la propaganda nacionalsocialista nazista se vio metida de lleno en la voragine del III Reich... Ah y no he viso aun la pelicula... y como veo que es algo dificil de plasmar la verdad es que se me van las ganas. Por cierto quien estaba leyendo Motin en la Bounty?... me gustaria saber que le parece
ResponderEliminara ver debo confesar que me ataranté y puse que era un caso improbable porque me había gustado el libro, pero ya vi que Isi puso que era improbable porque no lo ha leído...
ResponderEliminaraclarado mi lapsus...yo si lo leí, e incluso lo leyeron mis hijos de 11 y 15 años. Debo decir que mi hijo de 11 años no podía creer todo lo que sucedía en el campo de concentración...por eso digo que no me cuesta trabajo creer en la inocencia de ese niño...imagínate que además, es el padre quien trabaja de encargado de ese lugar...por supuesto que como dices Hilario, no creer era un mecanismo de defensa para él.
Yo soy otro caso improbable y, además, no me apetece mucho. La sospecha de una novela excesivamente sentimental me mantiene alejado de ella.
ResponderEliminarJAJAJA!!! Ayer leí tu post y no comenté por falta de tiempo, pero me lo apunté en "cosas pendientes". Ahora vuelvo y veo 15 comentarios, la mayoría de los cuales son de "casos improbables", jajaja!!!
ResponderEliminaryo sí lo leí, en un ave tarragona-madrid... como libro de viaje está bien, pero poco más... es típico, tópico y melodramático en exceso.
este fue el comentario que hice en el blog de eva sobre el libro:
Pues a mí me gustó pero vamos, que tampoco es para tirar cohetes. Es un libro bonito y triste, pero le falta peso.
Un saludo!!!!!!!
Carmina, cuando he leído lo que has puesto, me has recordado a la película "El laberinto del fauno". La protagonista es una niña, que inventa todo un mundo, para huir de la horrible realidad que le rodea.
ResponderEliminarAle, ya me extrañaba a mi que no hubieras leído este libro. Si a tu hijo le pasó eso, está claro que algunos niños aún no han perdido la inocencia. ¡Qué suerte!
Ion, haces bien, ya que esta historia no te pega ni con cola.
Ismael, es una alegría ver tantos comentarios en tan poco tiempo. No sé porque, pero ya me esperaba que tu opinión iría por ahí. Poco a poco nos vamos conociendo.
Sobre el periodo nazi, una novela diferente a las típicas, con un punto de vista distinto....de verdad, de verdad...."Los lobos" de Hans Hellmut Kirst, y sobre los campos de concentración "El hombre en busca de sentido" de Viktor Frankl.
ResponderEliminarSigo tus comentarios. Un saludo.E
Gracias por las sugerencias y el comentario.
ResponderEliminarUn saludo E.
jajaja!! que gracía que digas que ya imaginabas que mi comentario iría por ahi!! a ver, explícame eso... jajajaj
ResponderEliminarsaludos!!!
Ismael, viendo los libros que lees, claramente no abundan los de personajes infantiles. Y, como no te emocionó wall-e, los sentimientos no son tu fuerte. Yo, simplemente, he atado los cabos sueltos. Lo siento si te he ofendido (jejeje), ya sabes lo que dicen: la confianza da asco.
ResponderEliminarUn saludo
oh mon dieu!! si yo soy un ser sensible que ama la belleza y las obras de arte excelsas y sublimes!!!
ResponderEliminarpero es el niño del pijama de rayas es un mero producto comercial, por eso no me gusta.
Me quedo con EL PRINCIPITO, gran obra infantil, maravilla del mundo. Y con EL REY LEÓN, otra maravilla del mundo!!! ambas para niños, pero de tanta calidad que un adulto que ama la belleza como yo no puede resisitirse...
y wall-e sí me gustó, joé, sólo dije que estaba sobrevalorada, y vamos, se armó la gorda!!!!
ResponderEliminarah se me olvidaba... harry potter qué??? JAJAJA!!! a eso que tienes que decir, eeeh???
ResponderEliminarUuuuh! Parece que alguien se ha sentido ofendido. Creo que he metido el dedo en la llaga. Te he picado un poco y has saltado sobre la marcha.
ResponderEliminarSi estoy contigo, sólo tienes que ver lo que he puesto del libro. Todo era una broma (jejeje).