
En una granja, los animales deciden expulsar a su dueño humano, para formar un gobierno propio. Las buenas intenciones acaban en una tirania, donde los cerdos, los animales más inteligentes de la granja, someten a los demás a sus caprichos. La historia es una sátira del sistema comunista; de hecho, fue publicada a finales de la segunda guerra mundial. Al margen de eso, es una demostración de la corrupción que engendra el poder. El argumento es un poco previsible, dado que hoy en día conocemos perfectamente las mentiras que defendía el comunismo. Igualmente, me gustó la parábola, por su originalidad, y el ritmo que consigue mantener el autor.
Hace mucho tiempo que lo leí. Me pareció genial y divertido. Orwell hace una sátira sencilla y muy descriptiva sobre la corrupción del socialismo soviético en los tiempos de Stalin.
ResponderEliminarHe oído hablar mucho de éste libro, pero nunca lo pude leer, lógicamente, estaba prohibido en Cuba...
ResponderEliminarGise, cuanto tiempo sin saber de ti, me alegra volver a ver uno de tus comentarios. Sobretodo, porque explicas muy bien el contenido del libro.
ResponderEliminarEstodevivir, es una pena esto que me cuentas, pero es lo que hay. Pero dices "estaba", ¿ahora ya no lo está? Espero que salgais pronto de esa situación.
Sigue estando prohibido, el pasado lo usé quizás porque ya no vivo allá, pero sí, ése, junto a tantos otros libros que puedan hablar de dictaduras, sigue en la lista negra.
ResponderEliminar¡Con lo buena gente que sois los cubanos! No os mereceis esto, pero seguro que lograreis superarlo, estoy convencido.
ResponderEliminarUn saludo.
oh hilario, orwell es un autor grande dónde los haya!! 1984 es de mis libros favoritos más favoritos, de hecho, he incluido dos citas al comienzo de mi novela, una de ellas es suya.
ResponderEliminarrebelión en la granja está en mis prioridades inmediatas, quizá lo lea antes de que acabe el año, y te recomiendo 1984 si no lo has leído ya.
bueno, y lo de las mentiras del comunismo no me ha gustado mucho, porque en mi opinión las mentiras son del exceso y abuso del poder, sea éste capitalista o comunista.
para estoesvivir, yo también espero que pronto lo podais leer en cuba...
un abrazo!!!!
Realmente tiene un humor muy sutil
ResponderEliminarPues yo no lo he leído, y 1984 tampoco, pero están en mi lista. Quizás suban unas cuantas posiciones ;)
ResponderEliminarCasi en su año (quizá en 1985/86) abandoné la lectura "1984" como a la mitad, convencida de que iba a caer en una depresión si lo leía entero. Después me contaron el final, y acababa incluso peor de lo que yo pensaba.
ResponderEliminarMuchas veces he pensado después, si realmente vivimos en esa sociedad de El Gran Hermano... y hombre... algo hay, como la proliferanción de cámaras de seguridad... realmente muy interesante.
Tanto 1984 como Rebelión en la granja son dos obras imprescindibles, buena literatura, de la que hace pensar.
ResponderEliminarAunque es cierto que Orwell criticaba en su libro las dictaduras de carácter comunista, creo que prácticamente todo lo que presenta en el libro se pude extrapolar a cualquier otro régimen de índole totalitario.
Una lectura más que recomendable, eso sí, no disponible en Kindle ;) :D
¡Saludos!
Ismael, cuando leas el libro te darás cuenta de que el autor habla del comunismo. Lo digo porque las similitudes son totales. Estoy de acuerdo con que se puede extrapolar a cualquier clase de poder. Pero aquí se centra en las mentiras del comunismo, que son muchas. No niego que otras formas de gobierno también tienen sus engaños.
ResponderEliminarGracias por tu sugerencia, ya que no he leído 1984. No eres el primero que me lo recomienda.
Beatriz, en eso también se nota que es británico.
Isi, de "1984" no puedo hablar, pero la fabula de los animales es entretenida. Ya sé que a ti no te va la política, pero creo que aún así te gustará.
Loquemeahorro, me alegra oir una opinión discordante acerca de ese libro. Aunque el tema que tocas es interesante.
Homo libris, comparto tu opinión de las críticas que hace el libro. Ya veremos que hago con "1984", por ahora está anotado en mi lista.
Siento volver a ser un ignorante. ¿Qué es eso del kindle? Y ahora que me acuerdo, ¿que tal por Valencia? Espero que hayas disfrutado de nuestra bella ciudad.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Hilario!, lo primero darte la enhorabuena por el premio, y gracias por tu rápida visita. He visto que vas a Pirineos...ah, estupendo, esperamos ver algo en tu otro blog. Y pasaremos envidia, como debe ser.
ResponderEliminarHay tantas cosas que no se cuando nos vamos a poner al día; especialmente Maribel, que ya la tengo inmersa en el trabajo (parece octubre, o algo así). He entrado en los debates del club, y para que te voy a engañar, casi me da un ataque... madre mia!, con suerte os marcharéis todos de vacaciones y terminaremos de leer los debates.
En fin, este libro, lo tengo que rescatar del baul de los recuerdos... hace tanto que lo leí, que la verdad, tengo un difuso recuerdo, aunque si me pareció que su importancia, más que por la calidad literaria, de debe al tema que trata. Básicamente, nos muestra que, de un lado o de otro, la sociedad está lastrada por un único elemento: los humanos.
Un gran abrazo!!
(Ups, soy Roberto, jejejeje)
No, si 1984 está muy bien, pero como que hay que ir desayunadito, vamos, que para depresivos, no es.
ResponderEliminarRebelión en la granja está en mi lista de pendientes hace mucho (y para estar, me temo) pero 1984 me lo leí varias veces. La parte de la neolengua no tiene desperdicio.
ResponderEliminarLoquemeahorro, lo deprimente no es el libro en sí sino darnos cuenta de que poco a poco, nos están (estamos) abocando a esa sociedad -la manipulación ideológica y social está al orden del día (en todo tipo de regímenes; no se salva nadie)
Si leéis Homenaje a Cataluña, comprenderéis mejor el porqué de su odio al comunismo.
Otro libro suyo que descubrí por casualidad fue "Subir a por aire", muy distinto pero que me gustó bastante.
P.D: como último comentario prevacacional,debería haber dicho algo más "frívolo" pero... me salió así. Lo siento.
Roberto, gracias a ti, por el premio que me habeis dado. Lo de Pirineos lo documentaremos bien en la pagina web del grupo.
ResponderEliminarNo te agobies con la blogosfera, tampoco ha cambiado gran cosa. Algunos nos iremos de vacaciones y os daremos tiempo para remontar.
Sobre el libro, no es que no comparta tu opinión, pero tal y como lo has dicho, parece que lo humanos seamos una plaga a exterminar.
Bienvenido una vez más.
Loquemeahorro, gracias por la aclaración, así lo cogeré preparado para la ocasión.
Lammermoor, ¡que alegría verte por aquí! Ya creía que estabas de vacaciones, espero que las disfrutes. Y sí, el tema es muy interesante y actual. Con todos estos comentarios me estan entrando muchas ganas de leer "1984".
Gracias a todos por vuestros magníficos comentarios.
Hola Hilario,
ResponderEliminarEs increíble lo que aprendemos contigo.
Leí estos libros de Orwell (Rebelión en la Granja y 1984) hace años, hoy me llama la atención que Ana no haya podido leerlos en Cuba( simplemente no había reflexionado sobre ello), 1984 es un libro apocalíptico; hay una versión teatral que me apetece ver después de leeros :
'1984' de Tim Robins en el Teatro Arriaga de Bilbao. En una época en que el ciberespacio y las ondas que viajan por el aire están llenos de debates sobre bancos de datos universales, seguridad amenazada, vigilancia electrónica y terrorismo patrocinado por los gobiernos, resulta muy oportuna esta revisión de las peripecias del desdichado Winston Smith en una sociedad totalitaria
Un abrazo
Con permiso de Hilario, copio aquí el artículo sobre 1984 que publiqué en mi blog, por si a alguien le apetece leerlo:
ResponderEliminarhttp://cajondehistorias.blogspot.com/2009/03/1984-de-george-orwell.html
saludos!!
Maribel, con aportaciones como la tuya, yo también aprendo cosas. A este paso "1984" se va a convertir en el nº 1 de mi lista.
ResponderEliminarIsmael, permiso concedido. Ya le echaré un vistazo.
si conseguimos que se convierta en el número 1 de tu lista será un super exitazo!! jajaja!!!
ResponderEliminarIsmael, ya sabes que es difícil convencerme, sobretodo si hay unanimidad por parte del resto. Yo necesito sentirme distinto, expresar mi rebeldía. Veo que me vas conociendo y te lo empiezas a tomar a cachondeo. Ojo, que sé contratacar, no te confies.
ResponderEliminarUn saludo.
Hilario, con el Kindle me refería al lector electrónico de libros de Amazon, la gran industria del libro por Internet. Es un dispositivo "propietario", en el que Amazon hace y deshace.
ResponderEliminarPor Valencia genial, pasando mucho calor, eso sí, aunque parece que ha sido la tónica del pasado fin de semana por todo el Mediterráneo, así que ni en Málaga nos habríamos librado. Finalmente pude pasar por la París-Valencia, y el resultado acabo de dejarlo en el blog, jejeje.
¡Saludos!
Gracias, Homo libris, por la aclaración. No suelo usar Amazón.
ResponderEliminarNo me extraña lo del calor, porque aquí es la tónica general a estas alturas del verano. Ya me pasaré por tu blog y vigilaré lo que pones.
Saludos.
Así terminan todas las rebeliones: los que la comenzaron se adueñan del poder y luego hacen su propia dictadura...pensar que esto sucede hasta en la granja es horrendo...no lo he leído, pero ya me lo apunté en mi libreta del plan infinito ¡gracias Hilario!
ResponderEliminarAle, es una pena, pero es lo que hay. Los humanos somos así, aunque no todos, gracias a Dios.
ResponderEliminarSeguro que te gustará.