
Una estudiante universitaria muy inteligente descubre los trapos sucios de la Casa Blanca. La acción comienza con el asesinato de varios jueces del Tribunal Supremo. La historia transcurre entre tres ambientes, los cuales domina el autor, que son: política, abogacía y periodismo. Grisham no desilusiona en casi ninguno de sus libros, y este no es una excepción. La lectura es absorbente, sin un momento de respiro. Siempre pasa algo, y cada vez es más gordo. Los protagonistas te cogen, aunque no son de los inolvidables. Es mejor que la película, lo cual tiene su mérito, pues a mi también me gustó mucho. La protagonizaron Denzel Washington y Julia Roberts, que estuvieron pletóricos.
no he leído a este autor, supongo que por prejuicios yankis... pero lo cierto es que hay veces que me apetece leer historias trepidantes, y esta lo parece.
ResponderEliminaral plan infinito!!
1abrazo!!
El libro no lo se, pero la película era genial desde luego.
ResponderEliminarMe parece que yo no me lo apunto y lo siento por el pobre John Grisham, que sin duda me echará de menos como lectora, y allá en su masión de millones de dólares, sentirá esta pérdida :-)
ResponderEliminarIsmael, trepidante es, así que ya te estás quitando tus prejuicios yanquis. No, en serio, Grisham es un autor que merece la pena.
ResponderEliminarGonzalo, estamos de acuerdo con la película. El libro es mejor, aunque pueda parecer imposible.
Loquemeahorro, tu ironía me ha desjado pasmado. ¿No vas a leer a este autor por eso? Esperaba mucho más de ti.
Gracias a los tres por vuestros comentarios.
Ohhhhhh!!! Miles de veces ví a John Grisham pavoneandose en las librerías jajajaj desde sus libros, claro.
ResponderEliminarNo sabía que sería tan interesante. Definitivamente, a mi lista!!!.
Que buen libro parece!!!
Por cierto, vi que estás con A SANGRE fría, espero tu reseña con ansias!!! Es un libro que lo leí el año pasado y como estudio periodismo, nos cambió la perspectiva.
ResponderEliminarTambién yo espero por tu reseña de A Sangre Fría. En cuanto a Grisham, leí el libro y la verdad es que resultó muy entretenido que es lo que le pido a ese tipo de literatura. Me gustó más que la película (no quiero decir que no me gustara la peli)
ResponderEliminarPrimeraedición, no te quiero engañar, es un best-seller, pero ojalá todos los best-sellers fueran de este nivel.
ResponderEliminarLammermoor, no eres la primera que me pide por el libro de Capote, pero me lo estoy tomando con tranquilidad. Este mes de septiembre está siendo ajetreado, y leo lo que puedo, no lo que quiero.
No-hombre-no, es que me explico fatal, no me lo leo porque él tenga millones, de dolares y de lectores, sino porque no me atrae mucho el tema.
ResponderEliminarLa frasecita es una tontería que digo mucho, cuando critico a alguién que tiene mucho éxito, digo "Y el pobre George Clooney está en su mansión del Lago Como pensando - Tengo millones, tengo mujeres, tengo éxito, pero no tengo el reconocimiento de esta tía (que no sé ni quién es)" :-)
Hace tiempo que no leo a Grisham, desde que lei el proyecto Williamson, te recomiendo que si te gustan los libros trepidantes no escojas este titulo, es farragoso, con mucha legislacion de por medio, y a penas pasa nada, otro que no me gusto tampoco pero nada es el ultimo partido... en cuanto a este que mencionas es verdad que el libro es mucho mejor que la pelicula y eso que esta ultima estaba muy lograda. pero eso mismo tambien pasa como Camara de gas, el libro es mucho mejor y tambien el ultimo jurado... mi hermana este verano se ha comprado dos suyos La hermandad y el otro se me escapa el titulo, asi que supongo que en algun momento le perdonare el deliz que tuvo con el Proyecto Williamson y volvere a congraciarme con el. Por cierto si a pesar de mis recomendaciones te empeñas en leerlo, no te lo compres, yo te lo regalo
ResponderEliminarCreo que de Grisham he leído todo. Éste es de los mejores. Luego ha decaído, creo que se le han acabado las ideas.
ResponderEliminarayyyyyyyyy ¡que rabia me da cuanto blogger se come mis comentarios!!!!
ResponderEliminarpues te contaba que yo leí los primeros libros de este autor (el reseñado hace ya varios años...allá por los noventas, si mal no recuerdo) y siempre me gustaron mucho. Los últimos 3 o 4 no los he leido porque me han dicho que la calidad decae, cosa que Pilu me confirma.
¡que gusto saber que lo has disfrutado después del chasco del orangután parlante!
un abrazo,
Ale.
Hola Hilario
ResponderEliminarno he leído el libro, aunque si he visto la peli ¿me lo convalidas?, estoy aquí esperando la llamada del excel, ¡cuánto me haceis trabajar los ingenieros! Jejeje.
(Creo que ya sabemos quien eres, bueno tenemos una pista.., la ha encontrado Roberto, ¿te premiaron en el 2008?)
Yo también espero tu reseña de Capote, disfruta!
Qué de cambios veo por aquí ;-)
Loquemeahorro, menos mal, habías caído un par de niveles en mi escala de valores. Pero con esta explicación me quedo tranquilo. ¡Eres de lo que no hay!
ResponderEliminarCarmina, con todo lo que me has dicho sobre "El proyecto Williamson", y habiendo tantos libros de Grisham, creo que lo dejaré pasar. Gracias igualmente por el ofrecimiento.
Yo también me he leído "El último jurado" y me gustó mucho, algún día lo reseñaré. Pero creo que no se ha llevado al cine, debes confundirte con "El jurado".
El único que no me ha gustado de este autor es "El rey de los pleitos". Pero supongo que es el precio de escribir tantos libros.
Pilu, ya que eres una experta, podrías decirme cuales han sido los mejores para ti. Así me los anoto. Gracias por adelantado.
Ale, gracias a Dios, nunca he leído dos bodrios seguidos. De Grisham ya llevo 4, y sé que aún me quedan unos cuantos buenos suyos. ¿Cuales han sido los mejores para ti? Así compararé con lo que me diga Pilu y podré decidir mejor la próxima vez. Gracias a ti también.
Maribel, parece mentira que me quieras convalidar eso, si acaso te lo convalidaría al revés. El libro merece la pena.
Dile a Roberto que no anda muy desencaminado, aunque no sé que pista está siguiendo.
Sigo disfrutando de Capote, pero os haré esperar un poco.
Aún tengo pensados más cambios, pero todo a su tiempo.
Pues yo no tengo el honor de haber leído el libro, ni tan siquiera de haber visto la película. Pero si son tan entretenidos como decís, habrá que inscribir a la una en las películas pendientes, y al otro en el plan infinito.
ResponderEliminarPor cierto, con "los Guisantes" hay que tener cuidado. Le desmontaron a Isi las fotos, a ti te siguen no sé qué pista... ¡qué miedo! ;)
Abrazos.
Coincido en todo contigo, me encantó el libro, trepidante y la película también...
ResponderEliminarHomo libris, te aconsejo leer primero el libro y después ver la película. Siempre se disfruta más de esa manera.
ResponderEliminarTienes razón, los guisantes son espías profesionales. Aunque yo estoy tranquilo, no creo que me pillen.
Estodevivir, me alegro que así sea. A ver si coincidimos mas a menudo.
Hilario!, cuánto cambio por aquí. El fondo, impacta!, veo que no tuviste problemas. Ahora que estas colocando tantas cosas en la barra lateral (lanzado te veo), yo ampliaría un poco el cuerpo principal, para separar las entradas del la sidebar, pero solo es una opinión.
ResponderEliminarPor cierto me llegó al alma eso de que no te vamos a pillar... A Homo Libris estamos a punto de meterle en la lobera, pero cada cosa a su tiempo, ejejejeje.
Contigo ando por Valencia... no sé igual no voy bien.
Saludos!!
Para mí, los mejores son "La tapadera", treìdante, "El cliente", más tierno, "El informe pelícano" y "Causa justa". Las películas no me dejaron la huella que me dejaron los libros. Los otros son peores, para mi gusto.
ResponderEliminarGuisante, gracias por la sugerencia, la meditaré.
ResponderEliminarSi no muestras tus cartas no te puedo decir si vas bien o mal. Lo dije para picarte un poco. Descuida, que si aciertas te daré la razón sin ningún problema. Por Valencia sí ando, de hecho el domingo estuve haciendo una excursión rodeando un embalse. Estuvo muy chula.
Pilu, muchas gracias por tu opinión. Me anoto "El cliente" y "Causa justa", pues los otros ya los he leído.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHilario, si es que no tengo más cartas!!. Simplemente, son conjeturas. ¿Premiaron en Valencia tu proyecto fin de carrera? ¿Tu ingeniería tiene algo que ver con la informática? Creo que no. Si eres quien creo, ¿de donde viene tu nombre?, a mi me suena de por aquí arriba...
ResponderEliminarGuisante, veo que has hecho una investigación a conciencia, pero tus conjeturas no son ciertas. Ese es un gran amigo mio. Pero si sigues así seguro que me descubres.
ResponderEliminarHilario:
ResponderEliminarDisculpa que hasta hoy responda ¿cuáles fueron los mejores para mí de este autor? me gustaron mucho tiempo de matar, la tapadera, el informe pelícano, legítima defensa, el testamento...esos son los que recuerdo. Leí más pero no recuerdo el argumento de los otros (por lo tanto, no deben haberme gustado tanto...).
¡Un abrazo!
Ale.
Ale, gracias por tu darme tu opinión. La tendré en cuenta cuando repita con este autor. Algo que pienso hacer.
ResponderEliminarUn abrazo.