
Si estás interesado en conocer la historia real del desembarco de Normandía, y todos sus preparativos, tienes que coger este libro. El autor nos lleva de la mano, por una historia que cambió el rumbo de una guerra. Un libro muy aconsejable, sobre todo para los amantes de la historia, lleno de anécdotas y sucesos curiosos. No te pierdes en ningún momento, es ágil y rápido de leer. A mi no me matan este tipo de libros, pero he de reconocer que uno bueno de vez en cuando no viene nada mal.
Creo que recomendaron este libro mucho, hace poco en "Página 2".
ResponderEliminarYo sin embargo no me animo, aunque tu última frase me parece muy convincente, la verdad.
También es muy buen argumento eso de que no te pierdes, porque yo en la películas de guerra me pierdo más que lo cantares (lo reconozco)
Buenas!
ResponderEliminarLarry Collins ha escrito grandes obras relacionadas con la II Guerra Mundial, seguramente la más conocida, junto a D. Lapierre "Arde París". La que reseñas la conozco, y he leído algunos capítulos, siempre me llama la atención la agilidad con la que escribe. A mi me resulta entretenido, aparte del interés documental que tienen sus obras.
Saludos.
Saludos, estoy organizando una Gira Virtual para la novela “El Valle de la Inspiración”, por Alexandra Román de Hernández. Nos gustaría que usted y su blog (bitácora) formaran parte de este evento. Comuníquese con nosotros para enviarle la información, lo puede hacer a través de Ivelisse Sanchez (ivelissesanchez@hotmail.com) o con la autora Alexandra Román de Hernández (aroman9@yahoo.es). Esperamos escuchar pronto de usted.
ResponderEliminarGracias, Alexandra Román de Hernández.
Hola Hilario!,
ResponderEliminarme parece que tengo que leer este libro que parece tan de chicos, jejeje.
Por cierto, gracias a tu reseña de Mark Twin me animé con un relato corto El cuento calliforniano, y eso que me cuesta leer relatos cortos, parece que sí no llegan a 250 páginas...
Por cierto, ¿has visto un video de Dilbert titulado "El Don"? ;-)
Muy buenas, Hilario.
ResponderEliminarLa verdad es que tampoco es un género que me llame en exceso la atención, pero por cómo nos lo pintas, y por lo que dice Roberto sobre esa agilidad que tú apuntabas, parece una buena lectura a tener en cuenta para algún momento de solaz. Así que me lo apunto :)
Saludos.
Yo este tipo de libros debería de leerlos, porque tengo una laguna histórica bastante grande y con estas lecturas se aprende un montón.
ResponderEliminarjaja, ¿es de chicos el libro?
A mí en las pelis de guerra me pasa igual que a Loque: no soy capaz de diferenciar a cada personaje, como todos van igual vestidos ;)
Hilario, sobre la II Guerra Mundial te recomiendo de los de Beevor:Stalingrado y Berlin, la caida. Ha sacado uno sobre el desembarco pero todavía no lo he leído.
ResponderEliminarsaludos
Primera vez que lo veo. A mi me gusta un poco leer libros de historia, tal vez si lo consigo, me haga con él. Siempre hay que leer todo tipo de libros.
ResponderEliminar¡Saludos!
Siento haber tardado tanto en contestar, pero he estado convaleciente y me ha sido imposible estar pendiente de internet. Voy a intentar recuperar el tiempo perdido, ahora que ya estoy mejor.
ResponderEliminarLoque, no seas lisérgica y leételo, vale la pena (jejeje).
Roberto, conozco el libro que mencionas, pero nunca me ha llamado, no sé porque. Coincidimos en la opinión de este.
Alexandra, gracias por la invitación, pero no es ese el objetivo de este blog. Suerte con la Gira.
Maribel, ¿tan de chicos? ¿Y eso porque? ¿Porque es de guerra? Vale, lo admito, no tiene ninguna parte romántica, ni nos enteramos de los chismorreos de los protas.
Lo bueno de los relatos es que te permiten cambiar de autor y estilo más rapidamente. Aunque yo también soy como tú en ese aspecto.
No conozco el video que mencionas, lo buscaré por la red.
Homo libris, ¿momento de solaz? Creo que voy a necesitar una traducción a la jerga de la calle. Igualmente, me alegro que te lo apuntes, ya nos dirás tus impresiones, si al final cae en tus manos.
Isi, tienes razón, eso es lo bueno de los libros históricos, que no sólo disfrutas, sino que encima aprendes.
Veo que compartes mi sorpresa por el comentario de Maribel.
¿Te pasa lo mismo en las películas de médicos o abogados? Porque también van vestidos todos igual (jejeje).
Molinos, no creo que repita con el desembarco, para así aprender de otros momentos históricos. Sí que me atrae más la idea de leer algo sobre la batalla de Stalingrado. Dicen que fue algo memorable. Lo buscaré.
Deigar, yo no soy el parangon de la diversidad, pero comparto tu idea. Ya me dirás si te gusta.
No, sólo me pasa en las de guerra, no me preguntes :((
ResponderEliminarUyy, sin chismorreos ni romances, no sé, no sé... jijijiji
me lo apunto...para cuando quiera leer del desembarco a normandía. Me parece que el invierno no es la mejor época para leer este libro, pero ya lo anoté en mi libreta ;-)
ResponderEliminar¡Gracias Hilario!
¡espero que ya estés totalmente recuperado! lamento leer que estuviste enfermo.
Un abrazo grande,
Ale.
Aunque me gusta leer libros de historia, la segunda guerra mundial no es la epoca sobre la que más me apetece leer. Aún así, tomo nota de él.
ResponderEliminarP.D:¿No te está gustando A Sangre Fría?
Isi, lo que sí hay son secretos, pues el espionaje fue esencial para el éxito de la misión.
ResponderEliminarAle, ya me explicarás tu teoría sobre porque no es un libro de invierno. Porque no acabo de entender lo que dices.
Ya estoy recuperado de mi pequeña gripe, aunque no sé que letra era.
Lammermoor, lamento decir que Truman y yo no acabamos de entendernos. Creo que le voy a poner los cuernos (literariamente hablando). El otro día estuve echando una ojeada en la biblioteca y estuve a punto de coger otro.
Me encanta el autor. tratare de leerlo
ResponderEliminarmás que una teoría, es un gusto personal. El invierno es más frío, hay menos sol, dan más ganas (a mi) de estar en casita, donde hay ambiente festivo por las navidades que se acercan (decoración y música de fondo) así que deseo leer algo más alegre. ;-)
ResponderEliminarUn abrazo,
Ale.
Gonzalo, yo no he leído mucho de este autor, pero el libro me atrapó del todo, con una historia muy interesante.
ResponderEliminarAle, te pasa como a mi, asocio el invierno a las navidades. ¡Es que son tan bonitas!
No lo conocía pero me atrae enormemente, se lo pediré a los reyes.
ResponderEliminarAl contrario de Isi y de Lo que, a mi si que me gustan las películas de guerra y los libros, me lo paso como los indios!!!
Eva, sabía que a ti te gustaría este libro histórico. Leo pocos de estos, por lo que supongo que te habré sorprendido.
ResponderEliminarPues si me has sorprendido mucho. Muchas gracias amigo.
ResponderEliminarDe nada mujer. No será la última vez que lo consigo.
ResponderEliminar