
La historia transcurre en un transatlántico, que va de Estados Unidos a Buenos Aires. En él, nuestro protagonista intenta conocer a Mirko Czentovic, campeón mundial de ajedrez, que viaja en el mismo barco. Junto a él, conocerá también a McConnor, un personaje muy peculiar y divertido, y al misterioso doctor B. Ellos le ayudaran en su propósito, desafiando al campeón a una partida del juego de reyes.
Esta novela es breve, pero a la vez tremendamente entretenida. El autor nos habla directamente, con un estilo y gracia que me hizo disfrutar en grado sumo. Me duró dos sentadas, en las que el tiempo se me pasó volando. Me hubiera durado sólo una, si no es porque me tenía que ocupar de otros menesteres. Los personajes están muy bien dibujados y me lo pasé muy bien con su compañía.
Buen debut con Zweig, habrá que repetir.
Zweig no desilusiona nunca
ResponderEliminarEs verdad lo que dice Beatriz: a todo el mundo le gusta Zweig. Mi madre lo conoció hace poquito, pero ya se ha leído casi todo de él!!
ResponderEliminarYo un par de libros cortos nada más (el que tú reseñas creo que es uno de los que le faltan a mi mami, y cruzo los dedos para que le siga faltando hasta que lleguen las navidades ;)), y los dos me han gustado mucho.
Dios! debo ser el único de los blogs de mi entorno que no ha leído nada de Zweig. De estas Navidades no pasa!!
ResponderEliminarEste tiene muy buena pinta de entre todos los que he visto reseñados!
saludos
Yo me leí hace años "Carta de una desconocida" (volveré a recomendar la película, una vez más), y hace muy poco "24 horas en la vida de una mujer".
ResponderEliminarLo que todavía no he conseguido es escribir el nombre, y muchísimo menos, pronunciarlo
Zueig?
Suaig?
Suei?
:-)
Hola Hilario
ResponderEliminartengo echado el ojo a este libro, precisamente por que trata de ajedrez y además, como Loque soy de las que disfrutó con "Carta de una desconocida", incluso con la versión china de la película, no llego al nivel de la madre de Isi ,y afortunadamente me quedan libros de él por leer.
Veo que aún no has colgado nada de "A sangre fría", y que tienes en el escritorio un clásico que El Guisante visita cada navidad, tendremos que ir buscando la cita de este año, estaré atenta a lo que cuelgues, jejeje.
un saludo ;-)
Beatriz, eso espero, porque este me ha sabido a poco, y tengo ganas de más.
ResponderEliminarIsi, ya ví alguno en tu blog, estoy pensándome cual cogeré en la biblioteca.
César, yo soy un debutante, pero me ha dejado muy buen sabor de boca.
Loque, el primero que nombras es el que he estado buscando sin éxito. Pero sé que acabará en mis manos.
En cuanto a su nombre, yo a mis amigos les llamo no les llamo por el apellido. Así que, para mi, es el tio Stefan.
Maribel, ¿"precisamente por que trata de ajedrez"? Eso merece una explicación. ¿Eres una forofa? ¿La sucesora de Bobby Fisher?
Me he lanzado a por el clásico de Dickens por los carteles de la nueva película. Así me voy ambientando para las fiestas. Ya verás mis impresiones, que por ahora son buenas.
Cesar no te preocupes que no eres el unico que no ha leido nada de Zweig yo tambien soy analfabeta en el tema, pero como suele tener libros cortos y ahora me hace falta intercalar alguno intentare darle remedio antes de Navidad.
ResponderEliminarPues aquí otra que le encanta Stefan, paso de ese apellido endiablado jejej.
ResponderEliminarYo quedé fascinada ante "24 horas en la vida de una mujer" y después en Carta de una desonocida" seguiré por éste que comentas.
Un hayazgo
Un saludo
Teresa
Aquí otra enganchada al autor con Carta de una desconocida (tengo que buscar la película)
ResponderEliminarNovela de ajedrez se lo regalé a mi cuñada así que le pediré que me lo deje.
Hilario, como ensayista y biógrafo creo que es muy bueno.
P.D: igual te copio la idea y leo a Dickens en Navidad.
He leído varios de Zweig, cien por cien recomendable, al igual que sus libros de ensayo y sus biografías. Quien lo lee no puede dejar ya de hacerlo. Enhorabuena por descubrirlo.
ResponderEliminarExactamente, Carmina, lo bueno de Stefan es que tiene libros cortos, que se leen en nada. Así que debutar con él no es difícil.
ResponderEliminarTeresa, no eres la primera que me recomienda esos otros libros. Lo tendré en cuenta.
Lammermoor, no conozco su faceta de biógrafo. Es un estilo (las biografías) que no me tira mucho. Te aconsejo a Dickens, a mi me está gustando, y también es corto.
Anónimo, el hecho de seguir con él yo creo que se acentúa porque sus libros son cortos, y te saben a poco. Tampoco me tira el ensayo, pero sí que repetiré con alguna otra novela suya.
Yo tengo muchísimas ganas de leer Carta a una desconocida!!! Será mi inicio con Zweig!
ResponderEliminarSaludos!
jajaja!, pero Hilario, ¿tu me preguntas que por que me interesa el ajedrez?
ResponderEliminarPide a tus amigos que dividan un cuadrado en cuatro partes iguales, más allá de las respuestas obvias, insiste y si alguno juega al ajedrez... , obtendrá aún más respuestas que los ingenieros ;-)
Por cierto podeis venir en Navidad a leer a Dickens con nosotros, en Inglés, español....,imitaciones de Scrooge..... es un clásico de los Guisantes, quedais invitados, creo que iremos a ver la peli en 3D para ambientarnos, jejeje.
Ismael, ya somos dos, espero que esta vez coincidamos en nuestra opinión.
ResponderEliminarMaribel, no nos subestimes a los ingenieros, eso habría que verlo.
Dicen que la nueva película está muy bien, sobretodo tecnicamente. Yo iré a verla cuando acabé el libro.
Hilario:
ResponderEliminarPues yo no me he leído a Zweig, y quiero leer el de "Carta a una desconocida" porque sirve para la escalera de las recomendaciones del Reto. Este me llama la atención, y puede ser uno de los regalos para mi charro negro a quien le fascina el ajedrez.
Mil gracias por el tip.
Un abrazo grande,
Ale.
Seguro que te gusta, Ale, pero ya nos contarás, no vaya a ser que te estemos creando unas expectativas muy altas.
ResponderEliminarUn abrazo.
El libro lo leeré, pero la peli ... creo que paso. ¡No puedo con Jim Carrey!
ResponderEliminarPues después de tanto comentario positivo me da vergüenza admitir que yo no he leído nada de este autor.
ResponderEliminarUn abrazo
Lammermoor, por si te sirve, Carrey no sale, ya que la película es de animación, aunque pone voz al protagonista (y a algun otro personaje).
ResponderEliminarEva, vergüenza no, sino curiosidad. Que sería muy buena, porque el libro vale la pena.
Hola Hilario
ResponderEliminarya hemos visto la peli; no te cuento nada para que tu juzgues, a mi me ha gustado; ahora, la he visto en 3D y menudo mareo, jajaja, me lo he pasado como en la montaña rusa, levantaba las manos para tocar a Scrooge!
(que no se me entienda mal: ¿subestimar yo a tí y a tus colegas? , ni en sueños!.)
Un saludo ;-)
Maribel, yo ya he acabado el libro, por lo que iré a verla este fin de semana. Aunque creo que iré a verla en 2D. Ya te contaré.
ResponderEliminarHola Hilario,
ResponderEliminarno podía dejar de venir para agradecerte que me presentaras este libro. Lo tenía pendiente y lo subsane el día del libro. Como decías se lee de un tirón, y como me dijo uno de mis libreros favoritos, es trepidante.Recomendable y nada que ver con Carta a una desconocida..
Lo dicho, gracias ;-)
Maribel, me alegra saber que te ha gustado. Ha sido un placer.
ResponderEliminarEntonces, ¿"Carta a una desconocida" es peor?