
Antes que nadie me diga nada, siento mucho no haber publicado últimamente con la frecuencia deseada. Los motivos son la falta de tiempo y que ahora me he puesto en serio a aprender inglés. Una de las tareas que me he impuesto, es leer sólo en ese idioma. Lo que ralentiza mi ritmo lector, y lo hace no tan agradable. Pero que viene muy bien para el aprendizaje.
Ya conocí hace poco a Arthur Conan Doyle y a su famoso personaje. Estos relatos siguen todos el mismo esquema, pero no por ello disminuye la intriga. Si que es verdad que dejaré pasar un tiempo, antes de volver con él, porque sino creo que lo saturaré.
Al que no conocia es a Edgar Allan Poe, y he de decir que me ha parecido un tipo un poco raro, con ideas y argumentos bastante singulares. No puedo valorar su estilo, porque no domino aún su idioma, pero consigue que estés atento en todo momento.
Yo estoy con un libro de relatos de misterio en inglés. Se disfruta un poco menos, pero se entiende... Ánimo!
ResponderEliminarHas elegido buenos libros para tu profundización en el inglés. Como dice Lady Boheme, aunque se pierde información, se leen bien.
ResponderEliminar¡Ánimo con las lecturas en inglés! Yo las intercalo con las de castellano, y como dices, se avanza mucho más lento, pero a la larga merece la pena.
ResponderEliminarLo que leí de Poe me gustó mucho. Creo que tengo que retomarlo.
¡Saludos!
Seguro que lo consigues. Por motivos profesionales me paso muchas horas de mi día leyendo, hablando y escribiendo en inglés, por lo que el "ocio" lo dedico a otras lenguas.
ResponderEliminarÁnimo
Gise
Suerte con el inglés
ResponderEliminarYo lo intento.....pero es superior a mi xDD
Hilario, ánimo con el inglés, con esfuerzo todo se consigue. Por cierto, Poe para empezar es demasiado difícil, no?
ResponderEliminarSaludos,
Hilario:
ResponderEliminarPues ya te extrañaba ¡que gusto leerte de nuevo! ¡suerte con la lectura de Poe en inglés! opino como Vero: para comenzar has elegido todo un desafío ;)
un abrazo,
Ale
Yo empece esta primavera con el ingles mi nivel no me permite todavia leer en este idioma, me alegro que tu te lo hayas impuesto de forma rigurosa, es lo mejor para aprenderlo, y suerte con las lecturas, por cierto Dracula tambien lo lees en ingles? yo lo he leido en castellano y me parecio un buen libro
ResponderEliminarLady Boheme, para eso está el diccionario. ¡Animo tú tambien!
ResponderEliminarEva, efectivamente se leen sin dificultad. Aunque no disfrutas como con el castellano.
La hierba roja, yo ya noto la mejoría, así que sí que vale la pena.
Gise, yo tengo que alcanzar aún tú nivel, por si lo necesito en el futuro.
César, es cuestión de tener un motivo. A mi también me superaba.
ResponderEliminarVero, es de estos libros de vocabulario reducido, por niveles. Así aprendes de manera progresiva.
Ale, he aprendido mucho vocabulario para definir a gente trastornada gracias a Poe.
Carmina, como ya he dicho antes, hay libros con nivel de vocabulario adaptado, que vienen muy bien para empezar. Drácula lo leo en inglés, aunque yo también lo leí hace un tiempo en castellano.
Hilario, yo también tengo pendiente perfeccionar (y aprender mucho más) inglés, la verdad. Por motivos de trabajo tengo que leer bastantes documentos técnicos en este idioma, pero no es lo mismo que coger una buena novela (o relato, como es este caso), para nada.
ResponderEliminarPero sí que tengo intención de hacerlo, aunque no creo que sea tan estricto como tú. Intentaré leer algo en inglés, pero compaginando con el castellano. Y es que, como decís, no se disfruta tanto (al menos, hasta que no alcancemos un nivel adecuado, claro).
Respecto a Poe... decir simplemente que siempre le consideré uno de mis grandes maestros y un verdadero genio (algo rarito, eso sí :D).
Saludos.
Homo libris, cuesta, pero vale la pena. Además, espero en el futuro saber apreciar una buena novela en inglés.
ResponderEliminarEn el colegio me leí varios libros en inglés, pero con "vocabulario reducido", algunos estaban bien, pero otros, quizá por la reducción de marras, eran horribles y no podías meter en la historia ni a tiros.
ResponderEliminarDe Sherlock Holmes sí he leído cosas (en castellano), con Poe nunca me termino de atrever.
pd: acabo de volver de vacaciones y me alegra ver que alguien aprovecha el tiempo :-)
Loque, no te puedes imaginar lo desilusionado que me he quedado con la versión inglesa reducida de "Dracula" que acabo de terminar.
ResponderEliminarEspero que hayas disfrutado de tus vacaciones. ¿Para cuando tu crónica loca?