
Mención aparte merece el protagonista. Philip Marlowe se ha ganado un lugar en mi corazón, con su sentido del humor y su chulería. Me llamó la atención su poco uso de la violencia, estando tan rodeado de ella. Y, por supuesto, su moral. Porque, no lo neguemos, cuesta ser coherente a tus ideas, cuando la sociedad que te rodea es tan contrario a ellas. Un ejemplo: renuncia a ciertas oportunidades de ganar más dinero (siendo no precisamente una persona acaudalada), porque no son compatibles con sus ideas sobre el bien y la justicia. Para terminar, me gustaría transcribirós una frase suya que me encantó, con la que describe a cierto tipo de mujeres: Estupenda para un fin de semana con mucho ritmo, pero un poco cansada como dieta estable.
Buena crítica. Esa última frase va a provocar más de un comentario airado de tus lectoras, ya verás.
ResponderEliminarYa que últimamente estoy enganchado a la novela negra, creo que ya va siendo hora que me acerque a clásicos como Chandler.
ResponderEliminartendré en cuenta esta reseña
Saludos
Una novela estupenda y una peli increible. No tengo mas que añadir :)
ResponderEliminarIon, pero si dices esas cosas las ahuyentarás.
ResponderEliminarCésar, notarás la diferencia. A mejor, por supuesto.
Zetanas, aún no he visto la película, pero quiero solucionar ese problema en breve.
No, no, yo no. Reconocerás que la frasecita de Marlowe se las trae.
ResponderEliminarIon, ya sé que se las trae, pero no me he podido aguantar. Aunque me reconocerás que es una frase que se podría aplicar a muchas mujeres de hoy en día. Es una pena, pero así es.
ResponderEliminarQuerido Hilario, tienes razón: es una pena, pero es así. Añadiría que también puede aplicarse a muchos hombres, que si no va a parecer que somos unos angelitos.
ResponderEliminarCierto, jaja, Ion tiene razón. Ganas me han dado de quejarme, aunque luego pensándolo bien, tiene razón este Marlowe, eso pasa en todos los sexos, pa-qué tomárselo en un bando sólo.
ResponderEliminarIon e Iciar, teneis razón, los hombres tampoco somos ningún chollo. ¿Porque lo normal en nuestra sociedad es que las personas pierdan el control de su vida?
ResponderEliminar¿Porque nadie les ha explicado cómo controlarlas?
ResponderEliminarPorque no hay control que valga ante la llamada de la selva :P
ResponderEliminarJeje
... en el supuesto de que quieran controlarlas, claro.
ResponderEliminarIon e Iciar, teneis razón, es difícil ("la llamada de la selva"), incluso sabiéndose la teoría, así que si no te la sabes... Luego entramos en el tema de que la gente ni siquiera tiene claro el rumbo, por lo que no saben ni siquiera si están perdidos.
ResponderEliminarHola Hilario, este junto con "Adios muñeca" tuve que volver a buscarlos a casa de mi madre, ya que no los recordaba; hay que hacer campaña como con la fruta y verdura: pon un clásico en tu lista! ;-)
ResponderEliminarEstos grandes no pasan de moda. Aquí se editó hace años y los jóvenes no lo conocen mucho...salvo los que llegan a Mi Librería, claro, jeje.
ResponderEliminarDe la fracesita de marras no comento...bueno, quien no quiera cansancio en su dieta estable,que le ponga ritmo a su vida y no solo a su fin de semana, digo yo.
Saludos,
AD
Maribel, yo lo compruebo continuamente, los clásicos compensan. Son libros que nunca te defraudan. ¡Dios mio! ¿Que estoy haciendo? Cada vez me parezco más a mis padres y a sus ideas.
ResponderEliminarAde, menos mal que tu librería es un faro para que los lectores no pierdan el rumbo.
Me gusta la novela negra y he leído varias novelas de Chandler pero no ésta. Buena reseña: escueta, no cuentas de más y dejas con ganas de leer el libro.
ResponderEliminarLa cita que has puesto, muy acertada.
La hierba roja, pues yo antes de leerla en todas partes ví que decían que era la mejor de este autor.
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado la reseña.
He visto la peli un par de veces,pero no, no recuerdo haber leído el libro, hasta diría que es la primera vez que lo veo reseñado.
ResponderEliminarLoque, cuanto me alegra volver a verte por aquí. No sé nada de ti desde que te fuiste a NY. Aunque yo también tengo parte de la culpa, porque ultimamente me paso menos por tu blog.
ResponderEliminarYo, al contrario de ti, no he visto la película.
me lo apunto Hilario, no lo he leído nunca (a Chandler)
ResponderEliminarUn beso,
Ale
Ale, pues tienes que solucionar eso lo antes posible. Seguro que te gustará.
ResponderEliminarOjo a todas/os, Chandler parece facil de leer pero ese estio descarnado, sobrio, es lo menos parecido a una convencional novela de detectives. No auyento a nadie pero los chascos son duros. Desde luego la recomiendo seguida de la vision de la homonima peli encarnada por el mitico Bogart.
ResponderEliminarJosé Mª, está claro que es una novela negra al más puro estilo. Gracias por la advertencia.
ResponderEliminarTengo la película apuntada en mi lista de pendientes.
Esta es una de las novelas que más me gusta de Chandler. La estoy releyendo (primer libro que saco de la pila de "En lista de Espera") -esta vez en inglés así que tardaré un poco más. ;)
ResponderEliminarLammermoor, ¡qué envidia! Ojalá yo dominará suficientemente el inglés para poder disfrutar de Chandler en versión original.
ResponderEliminar