
Si eres un amante del género fantástico y no has leido este libro estás meando fuera de tiesto. Justamente el argumento de este libro es sobre el mundo de fantasía y su posible desaparición. Te aconsejo que te unas a Bastian y trates de salvar a la Emperatriz infantil, con la ayuda del valeroso Atreyu. Si, en cambio, no eres uno de los nuestros, te recomiendo que hagas una excepción y disfrutes con una aventura divertida y profunda a la vez.
El libro tiene dos partes bien diferenciadas, de hecho parecen dos libros diferentes, pero gustan ambas por motivos distintos. A mi, quizás, me pareció mas redonda la primera parte. También es curiosa la publicación, porque la letra cambia de color, dependiendo de si nos está hablando del mundo real, o del fantástico. Existen multiples interpretaciones del cuento, ya que el autor utiliza una simbología muy curiosa. Muy bueno para pensar, reflexionar y pasarlo genial.
En el cole me hicieron leer de este autor "Jim Botón y Lucas el maquinista", y "Jim Botón y los trece salvajes". Geniales. El tuyo es más conocido, pero creo que son mejores éstos.
ResponderEliminarEs precioso, yo recuerdo que fuí a ver la peli, no sé tendría 13 o 14 años y al poco salió una colección y conseguí que mi madre me lo comprara. Lo leí en su moento y lo disfruté, tanto que después lo releí otro par de veces. ¿libro atemporal?
ResponderEliminarCuando mi hija era pequeña compré ese libro y quedó para siempre como su preferido. Recuerdo hasta que costó 7 dólares, algo muy caro en aquella época, sobre todo en Cuba, pero valió la pena, hoy tiene muy buen hábito lestor. Así que es un libro que recuerdo con especial cariño y que aún ella conserva. Un saludo.
ResponderEliminarADE
jaja, lestor, se me fue un gazapo... pero no te daré oportunidad , así que rectifico el hábito leCtor. Un abrazo.
ResponderEliminarADE
Pilu, son mejores? Entonces tendré que leerlos sin falta. Gracias por la sugerencia.
ResponderEliminarEva, tienes razón, a los libros buenos no les afecta el tiempo. Yo también vi primero la peli.
Adela, si todas las madres aconsejaran tan bien a sus hijos -en cuanto a libros- como tú mucha mas gente disfrutaría de la lectura.
Gracias a las tres por los comentarios.
No he leído este libro, pero lo tengo en mi librero de "pendientes"...la película me encantó.
ResponderEliminarDe él solo he leído Momo y lo disfruté mucho.
¡Gracias por al recomendación!
Si te gustó la pelicula el libro no te defraudará. Gracias por tu comentario. ¡Bienvenido!
ResponderEliminarMi libro. La peli me pareció un horror.
ResponderEliminarTú siempre tan escueto como siempre. ¿Como no pudo gustarte la peli? Ya sé que es peor que el libro (como casi siempre), pero tampoco es para tanto. Aunque yo ví antes la pelí y quizás eso me influyó.
ResponderEliminarAunque en los ochenta no se usaba la palabra -que además me horroriza-, creo que en su momento fui un auténtico ¨friki¨ del libro. Sin llegar a disfrazarme de Atreyu ni nada de eso, cada relectura -y fueron varias- me producía la misma conmoción. En esas condiciones, la peli tenía que ser un auténtico temazo para que me gustara.
ResponderEliminarNo me gustó porque, si no recuerdo mal, acaba cuando comienza la segunda parte del libro y, claro, siendo un devoto, me agarré un cabreo de no te menees (me estoy acordando ahora de la ilusión con la que entré en el cine y el calentón con el que salí). Además, Fujur parecía un gusiluz. Para colmo, cuando después de estrenarse la peli he recomendado el libro a algún jovenzuelo, me han contestado que ya habían visto la peli y que se ahorraban la lectura: ¿te lo puedes creer?
(Lo de los comentarios escuetos es pura humildad :) Esta vez no te quejarás)
Yo tampoco entiendo el razonamiento, que hace un montón de gente, de si ha visto una peli ¿para que leer el libro? No se dan cuenta que un libro siempre da mucho mas, no conozco aún ningun libro que sea peor que su adaptación cinematográfica.
ResponderEliminarGracias por tu extenso comentario.
ayyy me ha hecho mucha gracia eso de que Fujur parecía un gusiluz!! es la verdad!! jejeje
ResponderEliminarA mí me parece que el libro me lo leyó mi padre de pequeña, ese libro con las letras en rojo y verde, y la película también la he visto y me ha gustado.
jijij un gusiluz...
Sí, un gusiluz, pero está ahí cuando se le necesita. Igualmente, estoy con vosotros que su aspecto no impresiona en absoluto, por algo es un "dragón de la suerte".
ResponderEliminarYo llevé a mis cuatro hijos a ver la película y salimos todos encantados y con una sonrisa de oreja a oreja,no se nos ha olvidado aquella tarde de cine y palomitas. Compraré el libro para leerlo a mis nietos.
ResponderEliminarUn saludo
Teresa
Tienes razon Teresa, la peli es muy buena. En mi casa, de pequeños, sólo teniamos 3 cintas de VHS, y ésta era una de ellas. Creo que es la película que mas veces he visto, junto con "El retorno del jedi" y "El último mohicano" (eran las otras dos). Al menos eran todas buenas. La banda sonora es sencillamente espectacular.
ResponderEliminarGracias por el comentario y bienvenida.
No ví la película pero hace poco que releí el libro; me encantó. Si la primera vez me quedé sobre todo con la historia de aventura,ésta paladeé todo lo que Ende dice sobre la importancia de la lectura y la imaginación.
ResponderEliminarLammermoor, lo que dices es cierto, hay libros que tienen tanta enjundia que no basta con una lectura para exprimirlos del todo.
ResponderEliminar