Ir al contenido principal

C.S. Lewis. "Las Crónicas de Narnia. El sobrino del mago"


Dos niños, mediante unos anillos mágicos, son transportados a un mundo de magia y fantasía. Una vez allí, conocerán al león Aslán, a la malvada bruja Jadis, y vivirán una aventura que no olvidarán. La historia es un cuento de hadas al mas puro estilo, pensada para niños y adultos, gracias a sus dos niveles de interpretación. Yo cuando leí algo parecido a lo que he escrito, un amante de la fantasía como yo, me sentí invadido por una emoción, que no cesó hasta que empecé a leer la primera página del libro. Además, cual fue mi sorpresa al saber que era el primero de una saga de ¡7 libros! Había encontrado un auténtico filón. Pero mi decepción fué mayúscula una vez lo hube acabado. Espero que éste no sea el mejor de los siete, aunque no se si lo acabaré comprobando por mi mismo. El estilo no me acabó de convencer y la historia no me enganchó, pero aún así lo he aconsejado a varios padres para sus hijos, porque creo que son muy educativos.

Comentarios

  1. He leído los siete. Me gustaron sólo el que has leído, el siguiente ("El león, la bruja y el armario") y el últímo ("La última batalla"). Los otros me decepcionaron. Como literatura fantástica no son muy allá va (Lewis tiene una trilogía de ciencia-ficción que debe ser mejor). Los tres que te digo al principio adquieren un cierto valor si los lees en clave apologética (es la intención de Lewis al escribirlos, además pensando en público infantil-juvenil) y ves detrás de los sucesos las realidades cristianas del pecado, la redención, etc. Entonces adquieren más interes, ya que es un modo muy bello de acceder a los misterios cristianos (Aslán creando Narnia con una canción es una imagen, en mi opinión, muy sugerente).

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que ví la primera película que hicieron hace años y pensé que los libros merecerían la pena, pero tras ver la segunda (de lo peor que he visto en mi vida)creo que no volveré a plantearmelo

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Ion, yo creo que eso que dices es lo único que se puede destacar de la saga de Lewis. Sobre la otra trilogía, le regalé el primero a un amigo y le gustó mucho, pero no lo he leido nunca.
    César, si te guías siempre por ese razonamiento te puedes perder libros muy buenos. Yo siempre he comprobado que el libro es mejor que la versión cinematográfica.
    Gracias a los dos por vuestros comentarios.

    ResponderEliminar
  4. He leído los siete. Para 10-12 años están bien.

    ResponderEliminar
  5. Yo leí los siete hace ya varios añitos y los compré de nuevo para mis hijos, quienes los leyeron y los disfrutaron en su momento (aunque debo decir que les ha gustado más la saga de Spiderwick...).

    No todos tienen la misma calidad, como bien dice Ion.

    Coincido contigo Hilario: el libro siempre es superior a su versión cinematográfica...

    Saludos,
    Ale.

    ResponderEliminar
  6. Pilu, tienes razón, pero creo que Lewis esperaba abarcar mas edades.
    Ale, es difícil mantener el nivel en tantos libros, me alegro que gustaran a tus hijos.
    Gracias a las dos por los comentarios.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

J.R.R. Tolkien. "El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo"

La próxima entrada de este blog (después de esta), es la número 50, y lo he querido celebrar hablando de mi libro preferido. Como generalmente se ha publicado en 3 tomos, he dividido mi opinión en cada una de las partes. Para ello, dedicaré la entrada anterior (esta) y posterior (la nº 51) a este mismo objetivo. Hace unas semanas, mi madre visitó este blog (no dejó ningún comentario), y le extrañó que aún no hubiera hablado de este libro. Yo le dije que esperaba una ocasión especial, la cual ha llegado. Yo no leí este libro en 3 tomos, sino en una edición compacta. Me alegré al saber que era lo que prefería su autor, el cual remarcaba que "El Señor de los Anillos" no es una trilogía, sino un libro, dividido en 3 partes. Sé que el libro es de fantasia, sé que es muy largo, sé que tiene muchos personajes... Pero no os podeis imaginar la gozada que es leerlo. Es verdaderamente fantástico, con todas las acepciones que tiene la palabra. Yo casí lloré al acabarlo, deseando que fuer...

Stefan Zweig. "Carta de una desconocida"

Cada vez estoy más convencido de que la perfección está en la sencillez. Los autores que valoro más por su buena pluma , son personas que no utilizan palabras ni expresiones complicadas o grandilocuentes. En ese grupo está mi amigo Zweig. Su forma de escribir no llama especialmente la atención, pero cada palabra o frase te lleva a la siguiente con una simplicidad y efectividad impresionante. Sabe hacerse explicar, sin dejarte ningún tipo de duda. Te da la sensación de estar charlando con él tranquilamente, como quien no quiere la cosa. Estoy seguro que este escritor podría hablarme de lo que quisiera, porque no dejaría por ello de separarme de uno de sus libros. Bien es cierto que, puestos a elegir, prefiero la emocionante historia de la Novela de ajedrez , pero la lectura de esta carta que una desconocida le escribe a su amor secreto no está tampoco nada mal.

Agradables descubrimientos

    Rian Johnson. "Brick" Brendan es un estudiante de instituto. Después de la inesperada aparición de su ex-novia, para luego volver a  desaparecer, decide investigar que ha sido de ella. Nos encontramos con una de las mejores películas negras de los últimos años. Sus personajes son adolescentes y los medios no son muy grandes, pero le sobra calidad. Vemos a Joseph Gordon-Levitt, un actor que promete mucho, dar sus primeros pasos. Tomas Alfredson. "Déjame entrar" No os equivoquéis: ved la versión sueca, pues la americana es una burda copia. El título original es "Let the right one in". Al lado del resto de historias vampíricas que últimamente están tan de moda, destaca especialmente esta película, que aporta un punto de vista original. En ella acompañamos a Oskar, un niño de doce años que empieza a conocer a su nueva y misteriosa vecina.