
En mi casa si no está toda la obra literaría de éste autor poco faltará. Es lo lógico si tienes dos ávidas léctoras en la familía (mi hermana y mi madre). Cuando me decidí a leer uno de sus libros, le pregunté a mi hermana por el mejor, y me dió éste. Una vez lo hube acabado comprobé que mis sospechas habían sido ciertas. Ya sabía yo que un autor que ha escrito tanto, no ha tenido tiempo para esmerarse en ninguno de sus libros. Es un ejemplo de la típica literatura de intriga que triunfa tanto en el sector femenino. Cook ha apostado por el mundillo sanitario como telón de fondo de todas sus historias, incluída ésta. La historia tiene un ritmo frenético, no paran de pasar cosas, pero los personajes no te atrapan y te olvidas de todo en cuanto acabas el libro.
jejeje, no he leído nada de cook pq no me atrae, pero vamos, que después de esta resña dudo que lo haga...
ResponderEliminarun saludo!!
La verdad es que los últimos libros de Cook han bajado estrepitósamente de calidad, probablemente por las prisas que le mete la editorial para publicar. Yo me he leido muchos de sus libros y están entre mis favoritos. Quizá este sea de los más mediocres.
ResponderEliminarCromosoma 6, Vector, Tóxina o Mutación seguro que te encantan si decides darle una segunda oportunidad a este escritor. También está bien "La Esfinge", su unico libro que no trata sobre la Medicina.
Saludos
Ismael, a mi tampoco me atraía, pero me deje engañar. Aprende tú de mi error.
ResponderEliminarCésar, quizás tienes razón y estuve mal aconsejado. Me apunto tus sugerencias, por si acaso.
Gracias a los dos por los comentarios.
Yo alguna vez leí alguno de él, mira que no me entusiasmo donde no recuerdo ni el título.
ResponderEliminarSaludos,
Ale.
Yo me acuerdo porque me apunto todos los libros que leo, pero no me preguntes por detalles del argumento.
ResponderEliminarUn saludo Ale.