
Tom es un niño travieso, que vive en un pueblo cerca del río Mississipi. Las aventuras que vive con sus amigos forman una historieta la mar de divertida. El libro tiene una redacción muy sencilla y te hace pasar muy buenos ratos. Los personajes son encantadores, ingeniosos y con muchos valores. La historia es muy entretenida y graciosa, no tiene ningún bache y se lee rapidamente de principio a fin. Yo creía que el libro sería un poco infantil, pero estaba equivocado, eso sí, cuando lo leí, me volví yo un poco mas niño.
Y además es un libro idóneo para la animación a la lectura en los niños, lo digo por experiencia, enseguida se logra captar la atención de ellos y esto es importante para luego establecer una estimación hacia los demás. Perdona la descarga educativa, pero tenía que aprovechar, ¿no?.
ResponderEliminarQué bueno que te volviste un poco niño... ¡por eso defiendo tanto esta literatura!
Hilario:
ResponderEliminarYo AMO a Mark Twain, me parece un escritor extraordinario. Este libro en particular fue de los preferidos de mi infancia.
Debo haberlo leído por primera vez cuando tenía 8 años, y Tom era mi amor secreto. Odiaba a la tía Polly.
Ade tienes toda la razón ¡volvemos a ser niños cuando leemos libros como este!
Si te los has leído en la edición que pones en la foto, te admiro
ResponderEliminarHe de decir que varias veces he estado a punto de coger otro libro de éste autor, en concreto el de Huckleberry Finn, pero sin éxito.
ResponderEliminarAde, muchas gracias por tu contribución educativa. Siempre serán bienvenidas todas ellas.
Ale, dice muchas cosas buenas de tí que AMES este tipo de literatura.
Beatriz, siento no ganarte como admiradora, pero no encontré la portada de la edición que leí. Puse esa para variar un poco.
Muchas gracias a las tres por vuestros comentarios.
que bonito libro!!!!
ResponderEliminarA veces tendemos a etiquetar algunos libros como literatura infantil y los dejamos de lado, perdiéndonos grandes obras. Algunos clásicos como Tom Sawyer, las Aventuras de Huckelberry Finn, La Isla del Tesoro o Julio Verne no tienen edad.
ResponderEliminarGracias a esa colección de RTVE (bastante cutre por otra parte) pude conocer grandes títulos.
Acabo de ver, con asombro y agrado, que me has puesto un enlace. Gracias.
También he leído "La isla del tesoro", y de Julio Verne sólo he leído "Miguel Strogoff", ambos me dejaron un buen sabor de boca.
ResponderEliminarDe nada lammermoor, tu blog lo merecía.