
Estaba mirando mi clasificación de libros, y me he dado cuenta de que casi no he hablado de libros históricos. Me he puesto a buscar en mi lista de libros y he encontrado este... y pocos más. ¡Y pensar que mi amiga Eva en su blog sólo habla de ellos! ¿Que se le va a hacer? A mi me tira más la ficción, me gusta desconectar del todo cuando leo. En este caso, no sé muy bien porque, estaba interesado en la historia del asedio a Rodas. Estuve buscando y me atrajo este libro. Por si alguien no se situa, estamos en el siglo XVI, y los cristianos defienden la fortaleza de la isla de Rodas de los ataques musulmanes.
Libro muy interesante para conocer la historia de esta batalla, aunque es una pena que el autor no de una visión muy objetiva de ambos bandos en las partes ficcionadas. Demoniza a los cristianos, sobretodo en el aspecto religioso, y a los musulmanes los convierte en los hombres mas inteligentes y tolerantes del mundo. Se podrían matizar muchas cosas, pues su opinión está claramente poco contrastada. Menos mal que, en lo referente a la batalla, se ciñe más a la realidad. Acierta en la redacción, manteniendo el ritmo en todo momento. Ningún personaje acaba de ganarse la simpatía del lector, pero no importa, porque hay muchos y entre todos sostienen la historia.
Sólo decirte que estoy cambiando mi blog de dominio y que igual no está operativo en unos días. Ya te avisaré de la nueva dirección cuando esté listo.
ResponderEliminarSorry!
Cuán grande es mi ignorancia, no había oído hablar del asedio de Rodas en mi vida.
ResponderEliminarHilario, cambia el link de mi blog, por favor; es éste:
ResponderEliminarhttp://fromisiblog.articulo19.com/
gracias
Isi, ya he cambiado el enlace a tu blog. Últimamente se está convirtiendo en una rutina, espero que esta vez no tengas más problemas.
ResponderEliminarLoquemeahorro, ya sabes lo que dice el dicho: "nunca te acostarás sin aprender algo nuevo".
Gracias Hilario!
ResponderEliminarSi es que hay personas que tenemos mala suerte con ciertas cosas: a unos no les salen nunca los bizcochos, a otros no se les da bien la pintura, y a mí me torturan los dominios cibernéticos!
Ayy
Este me lo apunto para mi lista, se ve muy bueno ¡Gracias Hilario! por cierto, te nominé para pasarte un premio. Pasa por mi blog para que veas de qué se trata.
ResponderEliminarUn abrazo,
Ale.
Ale, gracias por la nominación, aunque aún no se de que se trata. Ya me pasaré para enterarme.
ResponderEliminarUn saludo
me gusta la novela historica siempre que este bien ambientada, y cuesta encontrar libros de esta indole y que no se conviertan en un recital de fechas y acontecimientos varios... pero cuando encuentras uno la satisfaccion es enorme... si no es objetivo dudo que lo algun dia lo lea... no me gustan los libros que encumbran a una faccion y demonizan a la otra, porque no existen angeles y demonios abosutos...
ResponderEliminarEfectivamente, Carmina, es una pena que unos prejuicios del autor echen a perder un libro, al que le falta poco para llegar.
ResponderEliminarEstoy contigo en las condiciones que debe cumplir una buena novela historica.
Gracias por el comentario.