
Tenía aún en la retina el final de "El chino", ya tenía elegido cual iba a ser el siguiente ("El niño con el pijama de rayas"), pero no tenía ganas de empezarlo en ese preciso momento. La tarde se me había despejado considerablemente, me esperaban dos largas horas en el sofá. Buscaba por la biblioteca un libro para empezar y acabar en ese lapso de tiempo. Debía ser distinto a los anteriores, para cambiar el chip. Y de pronto lo ví. Ya había oído hablar varias veces del señor Irving y de su famosa leyenda de terror, así que no me lo pensé mucho y lo cogí.
Fue una tarde muy buena, paseando por el misterioso valle de Sleepy Hollow, acompañado por el profesor Crane y por el jinete sin cabeza. En muchos momentos me recordó al estilo de Mark Twain, tanto que no me hubiera extrañado ver por ahí a Tom Sawyer. Si alguien lo descarta por aquello de que es una historia de miedo, que no se engañe, porque no asusta ni una pizca. Además, cumple perfectamente con un conocido dicho: "lo bueno, si breve, dos veces bueno". Sus 70 páginas y su calidad así lo demuestran.
recuerdo la película; me gustó mucho. Más que de miedo, era medio de humor un pelín negro.
ResponderEliminarY el jinete tan malo, con esos dientes limados para que acabaran afilados!
Pues mira que agradezco que aclares que no es una historia que asuste porque yo nunca lo he leído por esa razón. Soy super miedosa, y no sólo no leo esos libros sino que ni siquiera los encuentras en mi casa...¿qué tal que se salga de ahí el personaje en la noche y quiera hacerme algo??? sip...suena esquizofrénica la cosa, pero así es.
ResponderEliminarAhora si que me animaré a leerlo. ¡Gracias!
Como Isi, también yo vi la película y no me pareció de miedo. Tal como dice, más bien tenía un punto de humor negro.
ResponderEliminarDe Washinton Irving tan solo leí Leyendas de la Alhambra. Libro precioso que te recomiendo. Con tu comentario me han entrado ganas de leer esta otra.Gracias.
Isi, que alegría volver a verte por aquí. Si has visto la peli, ya sabes, el libro siempre da algo más.
ResponderEliminarAle, anímate porque esto no asusta ni a un miedica, te lo digo en serio. Igualmente, deberías hacerte mirar lo tuyo (jejeje).
Lammermoor, gracias por la sugerencia, porque Washigton me ha dejado buen sabor de boca.
Uyy, yo leo todas tus entradas, lo que pasa es que muchos libros no los he leído y no comento, pero lo leo igual!
ResponderEliminarSaludos desde Colombia. Felicitaciones por tu trabajo. De inmediato lo dejo en la lista de blogs amigos.
ResponderEliminarTe invito a echarle un vistazo a mi blog, también es de reseñas de libros. Un abrazo.
Me lo apunto también, para continuar con la recomendación de W. Irving de LosLibrosdeTeresa.
ResponderEliminarYo también he visto la película de Tim Burton y alguna otra adaptación (para televisión, creo) que no recuerdo muy bien.
Te lo agradezco, creo que necesito tener en la lista libros cortitos e interesantes para incluir entre dos lecturas.
Isi, no saltes, si lo decía en plan broma, para ver si reaccionabas, y he visto que así ha sido (jejeje).
ResponderEliminarAlejandro, gracias por tus halagos y por el enlace. Me pasaré por tu blog. ¡Bienvenido!
Loquemeahorro, mira por donde, pero yo no he visto la peli. Tendré que verla, una vez ya he leído primero el libro. Me gusta hacerlo en este orden. Apúntatelo, pues es ideal para eso que tú dices.
Gracias por el enlace!!!!
ResponderEliminarGracias a ti, por tener un blog tan chulo. Era una cuestión de justicia.
ResponderEliminaryo no me he leído el libro, pero la peli me gustó aunque no me entusiasmo, y como decís, de miedo nada. ale puedes estar tranquila, jejeje...
ResponderEliminarsaludos!!
Yo salto del blog de Teresa donde también hablamos de Irving. Gracias Hilario por descubrirme que este libro era del mismo autor!
ResponderEliminarNo conocía este libro, pero bueno es saberlo.
ResponderEliminarHay que ver que red hemos hecho, todos y todas hablamos de los blog y de los libros de unos y de otras, me encanta.
Nos os perdáis el de "Leyendas dela Alhambra.
Saludos, Hilario
Teresa
Yo le achaco lo mío al encierro...jijiji...ya me lo haré revisar ahora que hemos regresado a la normalidad
ResponderEliminarIsmael, estoy esperando tu entrada sobre "El camino". Como no me guste pienso fusilarte, porque ese libro me encantó.
ResponderEliminarMaribel, yo también me sorprendí con la coincidencia, que conste que no me puse de acuerdo con Teresa. Prueba de ello es su comentario.
Teresa, has expresado perfectamente lo que yo también siento con esta relación que estamos creando.
Ale, ¡bienvenida al mundo normal!
Hola,
ResponderEliminarDime una dirección de e-mail donde escribirte. Tengo una información que quizá te interese incluir en tu blog.
Mi correo: janaru@gmail.com
Un saludo.