
Un estudiante de Óxford investiga una serie de crímenes, paralelamente a la investigación de la policia. Contará con la ayuda de un profesor de matemáticas y una amiga. Si habeis visto la película (yo no, algo que entendereis dentro de poco), habreis comprobado que en esta historia se cumplen casi todos los tópicos. La policia es inutil investigando crímenes, el protagonista es una bestia parda en el tema, la amiga acaba siendo algo más que eso...
Cuando me enteré que, en esta novela policiaca, el protagonista usaba teorías matemáticas y científicas para cazar al asesino, me lancé en tromba. La desilusión de luego fue, por eso, más llamativa. La historia pretende darse un aire serio y trabajado, algo que no consigue, ya que es rocambolesca y poco creible. Los protagonistas no se ganan tu simpatia, y tampoco podemos decir que el autor tenga un estilo muy depurado. Totalmente prescindible.
Gracias por evitrmela!!! Me atraia la historia pero tu opinión me sirve para descartarla.
ResponderEliminarHay libros buenos de sobra...
Gracias por confirmar mi impresión.
ResponderEliminarA mi también me engancha que hablen de matemáticas..
¿Y la peli?
Lei a Guillermo Martinez en la muerte lenta de Luciana B... tiene un estilo muy peculiar de narrar, no se muy bien si leere este, pero despues de tu critica me deja algo fria a ver si se desencadena debate y alguien mas lo ha leido para sacar conclusiones... Tampoco he visto la peli
ResponderEliminarGonzalo y Maribel, me alegra serviros para evitaros un libro, que no vale la pena. Como bien dices Gonzalo: "hay libros buenos de sobra". Maribel, ya que también te gustan las mates, espero que me recomiendes en tu blog algún libro que valga la pena. No se que decirte de la película, pues no la he visto (ni ganas).
ResponderEliminarCarmina, yo no he leído ningún libro más de este autor, así que no sé que decirte.
Gracias por vuestros comentarios.
Mi opinión es igual que la de Hilario: me atrajo el tema de las matemáticas, pero el libro es malo malo. Con esas premisas, a la peli ni acercarse.
ResponderEliminarYo no he leído el libro pero la verdad es que como sea como la película ¡vaya aburrimiento!, no me gustó nada, nada.
ResponderEliminarIon, gracias por corroborar mis impresiones, así no quedará ningún asomo de duda.
ResponderEliminarMaribel, nos has resuelto la duda de la película, de esta forma no caeremos en el error de verla.
Coincido con vosotros, el libro fue una decepción. En cuanto a la película, ADEMÁS DE MALA, LARGA.
ResponderEliminarBueno pues ya se me quitaron las ganas de leerlo... mejor me dedico a otras lecturas
ResponderEliminarLo mismito me pasó con la serie Numbers y vamos... decepción alucinante.
ResponderEliminar"Utilizan las matemáticas para resolver los crímenes", bueno... y los coches, porque si no, no llegarían a la escena del crimen.
La peli tenía una pinta infame, solo con ver la escena de la chica (solo) con un delantal en la cocina, pensé que era el culmen de la originalidad y el buen gusto.
Carmina, yo creo que Lammermoor lo ha dejado suficientemente claro.
ResponderEliminarLoquemeahorro, yo también he visto algún capítulo suelto de esa serie, y estoy de acuerdo contigo. Me encanta tu ironía.
Gracias por los comentarios.
Gracias Hilario...yo también me dedico a otros libros por el momento, y les agradezco a todos sus comentarios sobre este y la película.
ResponderEliminarSaludos,
Ale.
Hilario y tan claro voy a dedicar mis esfuerzos en otras direcciones de momento en clavarle el diente a somoza que se me ha entragantado con este libro, pero soy muy cabezota y lo tengo que leer aunque por medio meta quinientos mas...
ResponderEliminarAle, esperamos haberte sido de utilidad.
ResponderEliminarCarmina, ánimo entonces con tu libro, pero yo no me suelo empeñar con uno cuando se me resiste.
Gracias a las dos por los comentarios.