
A principios del verano tuve la suerte de leer "El guardián entre el centeno", de este mismo autor. Acabé tan encantado, que al poco tiempo decidí repetir con el tio Salinger. Sin duda, esta obra no alcanza el nivel de la anteriormente citada, pero demuestra que la fama del autor es bien merecida. Su prosa simple, directa, carente de adornos, me tiene encandilado.
En este caso, me encontré con un relato de pocas páginas y con una temática distinta. Un chaval va a la boda de su hermano, pero una vez allí, resulta que el novio decide no presentarse. Para mas inri, él es el único familiar e invitado del desaparecido novio. A partir de entonces, las situaciones absurdas y tronchantes se suceden sin parar.
Lástima que mi amigo yanki sea tan poco prolífico.
A mi El Guardián... no me acabó de convencer, pero esta parece sugerente.
ResponderEliminarNo me imaginaba que hubiera escrito algo en un tono tan distinto.
Hola Hilario, creo haberte respondido en tu anterior entrada de Salinger, que lo tenía muy anotado en mi lista, y pues este no se ve nada mal. Veré que tal me va con EL guardián entre el Centeno, y podré seguir con este.
ResponderEliminarSaludos!
Hilario,
ResponderEliminarEstoy acabando "El guardián entre el centeno" y en breve mis comentarios.. por ahora me sorprende... me da la sensación que estoy leyendo un libro muy muy actual..
Gise
Hilario, como siempre, breve y directo. De momento, queda anotado en mi lista del plan infinito...
ResponderEliminarUn abrazo,
Ale
Loque, creo que este libro puede gustarte más. Ya que está lleno de situaciones hilarantes. Hay una escena en un coche que es increible. Para empezar y no acabar de reir.
ResponderEliminarDeigar, harás bien por empezar con el "Guardián", porque creo que está un nivel por encima.
Gise, no serás la primera en tener esa sensación. Ya me dirás tu opinión cuando lo acabes.
Ale, estoy aprendiendo de un buen maestro.
Me alegro de que este también te haya gustado. Una pena lo de El puente de san Luis Rey. ¿Cuáles te quedan de la tacada norteamericana? Habrá que seguir con otros: Carver tiene unos cuantos más.
ResponderEliminarBueno, yo no veo el problema en que sea poco prolífico, a lo mejor es precisamente por eso que escribe así..., y no voy a colocar la consabida cita de Baltasar Gracián.
ResponderEliminarAñado que no conocía este Salinger, aunque es probable que mi desaparecida mitad guisantil si; le preguntaré a ver que dice (si me da audiencia...)
Un saludo!
Me gusto "El guardian entre el centeno", y me paso como a ti, queria leer mas de Salinger, y conocer sobre el, aunque parece que el quiso "desaparecer".
ResponderEliminarMe gusto mucho mas "Franny y Zooey" que he leido muchas veces, y "For Esme with love and squalor", son nueve historias cortas, La de "For Esme..." es la historia mas tierna, graciosa y encantadora que he leido. A cada rato vuelvo a ella. Las otras no me dejaron huella. Pero esto fue hace al menos 20 annos, volvere a leerlas a ver si ahora les veo la gracia.
Crispi
De Salinger estuve buscando sus cuentos. Apuntaré también este título, que parece sugerente.
ResponderEliminarDe él si que me gustaría leer su biografía. Debe ser todo un caracter. Interpuso una demanda a una editorial (o autor) que quería hacer una secuela de El Guardían entre el centeno.
G. Fesser dijo que lo unico malo de leer "El guardian entre el centeno" es que luego te lees todo lo de Salinger y no le llega a la mitad.
ResponderEliminarIon, el único que me queda es el de cuentos de Salinger. Pero he decidido dejarlo para más tarde. No quiero agotar el autor tan rápido. Tendremos que reunirnos para mirar nuevas posibilidades. La verdad es que en esta última tacada casi haces pleno.
ResponderEliminarGuisante, estoy seguro que ha escrito más, pero no quiere publicarlos. ¡Que se le va a hacer!
Suerte en la audiencia con SAG (Su Alteza Guisantil).
Crispi, tengo ese libro suyo de cuentos, pero prefiero dosificarme lo poco que me queda por leer de Salinger.
No me suena haberte visto por aquí, ¡bienvenida!
Lammermoor, sí, tiene la pinta de lobo solitario. Este relato viene con otro que se llama "Seymour: una introducción", que me lo guardo para más adelante.
Hombre, Gonzalo, yo no diría que no le llega a la mitad. Creo que no hay tanta diferencia. Este no está al mismo nivel, pero tampoco es malo.
Gracias por la bienvenida y... perdon por no saludar. Hola.
ResponderEliminarCrispi
En Cuba se editó hace años, con la traducción El guardián del trigal, (será porque aquí nadie usa el nombre de centeno). Es uno de los libros que más se piden en Mi Librería. Me gusta, y sus cuentos también, lástima que ahora mismo no recuerde el nombre completo de uno que me gustó, pero si te digo que era algo del pez-plátano, seguramente lo encontrarás.
ResponderEliminarUn saludito, estuve un poco perdida...¡pero me encontré!
AD.
Crispi, gracias a ti por pasarte por aquí y dejar tus comentarios.
ResponderEliminarAde, creo que te estás confundiendo de libro, pero no de autor. Ya hablé del "Guardián entre el centeno" en otra entrada.
Tengo un libro de cuentos de Salinger, y efectivamente, hay uno llamado "Un día perfecto para el pez platano". Cuando lo lea te contaré.
Me alegro de tu autohallazgo.
Tiene muy buena pinta, como el otro libro que comentaste de Salinger.
ResponderEliminarEso sí, con ese título se podría haber titulado (valga la redundancia), cualquiera de las parábolas de Jesúcristo (me lo imagino en el monte de los Olivos, dando una charla a sus discípulos...) jaja
César, me has hecho reir mucho con tu ocurrencia. La verdad es que mi imaginación no había tirado por ahí.
ResponderEliminarLo que ya me ha sorprendido más, es tu manera de escribir "Jesucristo". Se ve que para ti es una palabra esdrújula, con un llamativo acento encima de la "ú" (jajaja).
Joer, no me había dado cuenta. Fallo mío, Hilario!!
ResponderEliminarAhora me pongo a copiarlo mil veces.
"Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo....."
Efectivamente, Hilario, es que leí los comentarios y me quedé enganchada con el Guardián del centeno. Pero está claro que hablas del otro, que aún no he leído, aquí no se ha editado. Disculpa
ResponderEliminarAD.
César, los buenos propósitos no bastan. Sólo hay que ver lo pronto que te has cansado. Yo usaba los puntos suspensivos en los exámenes cuando ya no sabía que poner.
ResponderEliminarAde, no me extraña que te quedaras sólo con él. Es mejor que este, así que al menos has conocido lo más recomendable del autor.
¿Sabes qué cayó en mis manos esta semana? El Guardián de los sueños, escrito por la hija de Salinger... en cuanto termine te cuento.
ResponderEliminarUn saludo,
AD.
Ade, al principio creía que te habías vuelto a equivocar de título. Ya estaba pensando: "¿pero que le pasa a esta? ¿es tan difícil acertar el título?" Jejeje, es broma. Cuando he leído lo de la hija me he dado cuenta de mi error.
ResponderEliminarYa me contarás.
¡Estaba intentando recordar quién había recomendado este libro!
ResponderEliminarEl otro día lo tuve en mis manos, en la biblioteca, pero como tenía que leer "Nueve cuentos" para el curso, lo dejé.
Oye ¿seguro que es "tronchante"? Yo no hago más que leer cosas de suicidios.
Loque, pues me has encontrado. Ya sé que cuesta creer que este autor escriba un libro "tronchante" pero así es, al menos para mi y para la persona que me lo recomendó.
ResponderEliminar