
Es raro ver una biografía en mi librografía, pero el caso merecía hacer una excepción. Necesitaba conocer más a fondo a este excepcional escritor inglés. Para un lector como yo, que ha disfrutado tanto leyendo libros como "El Señor de los Anillos", "El Hobitt", o "El Silmarillion", era obligatorio leer una biografía del hombre que hizo realidad esas obras de arte. Al terminar el libro, acabé fascinado con la personalidad y sabiduría de este escritor tan entrañable.
El autor se centra sobretodo en su obra y su estilo, más que en su vida propiamente dicha. También me sirvió para profundizar en el género de los llamados "cuentos de hadas", algo que me encantó, a pesar de no ser un amante de la filología.
A mí tampoco me va mucho este género, muy pocas biografías me he leído yo, he empezado alguna pero en seguida me aburro, la verdad.
ResponderEliminarMe alegro de que esta te gustara, se ve que simpre hay excepciones, pero claro, si el protagonista te interesa mucho, es más fácil.
Yo tampoco he leído biografías. Pero claro, a tí esta te pega bastante ;)
ResponderEliminar¡Hola! Saltando aquí desde el blog de Homo Libris, no he podido evitar comentarte esta entrada: el libro de Pearce es maravilloso. Como maravillosa es la biografía del profesor que hizo H. Carpenter, aunque, si ya te has leído la de Pearce, casi te recomendaría el otro libro de Carpenter, "Los Inklings" (hace muy poco editado en español por fin). Es muy entretenido de leer y se aprende mucho del círculo literario de Tolkien y C.S. Lewis y de sus personalidades. ^^
ResponderEliminar¡Un saludo!
Pues sin ser asidua del género, si leo biografías de vez en cuando. Esta me apetece -quiero releer El Hobitt y El señor de los anillos. Y por el mismo precio, me llevo también la recomendación de Alienor.
ResponderEliminar¡Buen fin de semana!
de momento no he leido biografias, algun dia entraran en mi biblioteca, pero de momento no se ha dado el caso. Tienes un premio para tu vitrina en mi blog....
ResponderEliminarLoque, no es que las biografías en sí sean aburridas, sino que depende del autor y del protagonista.
ResponderEliminarOtro motivo que tengo yo es que me gusta desconectar de la realidad cuando me pongo a leer. Pero, como tú bien dices, siempre hay excepciones.
Isi, tienes razón, habiendome gustado tanto sus libros, era fácil que me gustara leer sobre su vida.
La Belle Dame Sans Merci, ya había oído algo de los Inkkings. Gracias por la recomendación y por dejar tu comentario. ¡Bienvenida!
Lammermoor, disfrutarás mucho si lees a Tolkien. Por ahora el puente va muy bien, que tú también lo disfrutes.
Carmina, pues espero que cuando entren lo hagan por la puerta grande. Aunque no me considero un buen embajador de este estilo.
Ahora me pasaré por tu blog, ¡qué emoción! ¡Otro premio! Muchas gracias por adelantado.
Hilario, me alegro de que hayas disfrutado tanto con una biografía.
ResponderEliminarEva, si tu te alegras, ¡imagínate yo! Ahora tendré que ir a por alguna novela histórica.
ResponderEliminarSencillamente creo que es quien mejor ejemplifica que la imaginación no tiene límite alguno. No leí la biografía pero leí mucho en relación a él cuando salieron las películas-que están muy bien logradas más allá de ser fanática de la locación elegida para la filmación-y cuando leí los libros me di cuenta que realmente uno no está solo en el mundo si de imaginación se trata. A veces, cuando uno es pequeño, tener tanta imaginación a los demás les resulta molesto y los cuentos que uno escribía para las tareas puede que chocaran mucho (creanme porque una profesora no creyó que una historia totalmente ficticia había salido de mi cabeza). Tolkien me demostró que uno puede crearse un mundo imaginario y gustar. Lo más asombroso es, de todos modos, la creación del lenguaje de los elfos, si mal no recuerdo.
ResponderEliminarMaravilloso escritor.
Hilario, una pregunta:
ResponderEliminar¿cuándo es un hobbit mayor de edad? ¿con cuántos años?
Si quieres saber por qué pregunto esto, pásate por homo libris ;) pero respóndeme, porfa!!! Eres el único al que puedo recurrir!
Primeraedición, para los que tenemos la imaginación muy desarrollada, Tolkien siempre será nuestra excusa. Es un mundo impresionante ese, pero también peligroso, porque distrae.
ResponderEliminarY sí, el tio inventó una lengua (la de los elfos) de la nada. ¡Olé!
Isi, la mayoría de edad de los hobbits es a los 33 años. ¿Como es posible que no lo sepas? jejeje
jejeje muchas gracias, no me acordaba :(
ResponderEliminarme llevo tu recomendación y la de Alienor.
ResponderEliminar¡Saludos!
Isi, no te preocupes, un olvido lo tiene cualquiera.
ResponderEliminarAle, ¿quien es Alienor? Porque no he visto ningún comentario de alguien que se llame así. Supongo que debe ser La Belle Dame Sans Merci, ya que es la única que no conozco.
Alienor soy yo, sí, ¡ja, ja, ja! XD ¡Muchas gracias por la bienvenida! Es un placer leerte. :)
ResponderEliminarAlienor, entonces ya está todo claro. La verdad es que agradezco que tengas un nombre más corto.
ResponderEliminarY gracias a ti, por pasarte por aquí.
Hilario:
ResponderEliminarsiento mucho que mi comentario se lo llevara la nave nodriza...vi que preguntabas quien era y ya había yo respondido y hoy vengo y me doy cuenta de que parece que desapareció...pero me da gusto que ya sepas quien es Alienor...
Abrazos,
Ale
Ale, gracias igualmente por preocuparte.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me encantan los libros sobre Tolkien (porque me encanta Tolkien) y este no lo he leído. A por él.
ResponderEliminarCompartimos pasión entonces, tocayo. Espero que te guste. ¡Bienvenido!
ResponderEliminarYo para mí, que este no lo leo, aunque no sea nada más que por el atracón de libros de Tolkien que tengo, bueno mejor dicho que tiene mi marido y la temporada que se pasó mareandome con el autor y su obra.
ResponderEliminarLas cosas en exceso al final siempre nos producen tirria. Es una pena, porque Tolkien es mi autor favorito.
ResponderEliminarGracias a Dios, hay muchos más autores y libros.