
Nuestro aventurero oceanógrafo Dirk Pitt (no es hermano de Brad), y su inseparable amigo, vuelven a salvar el mundo. Esta vez la acción transcurre en centroamérica, donde se enfrentan a un grupo de mujeres fanáticas y multimillonarias.
Una vez más, el autor nos demuestra su clase y su estilo para escribir aventuras increibles, que te atrapan irremediablemente. Su lectura es rápida y absorbente, estando en todo momento en tensión. Se nota que Cussler es un amante del mar, y el libro gustará especialmente a los que compartan su pasión. Es un best-seller que no defrauda en absoluto.
Ya que me habeis preguntado varios por mi lectura de "A sangre fría", os diré que se encuentra estancada a mitad. Estoy intercalando libros, porque no acabo de coger ritmo con Truman Capote. No sé como explicarlo, pero cada vez que quiero sentarme a leer, no me apetece cogerlo, pero sí lo hago, disfruto. Tampoco soy capaz de leerlo mucho tiempo seguido, a pesar estar pasándomelo bien. Creo que no lo he cogido en el momento idoneo.
Hola Hilario, tiempo sin pasar por aquí.
ResponderEliminarVeo que "A sangre fría" no te atrapa. Yo tuve ese libro años sin darme gana a leerlo, no sabía por qué pero ahí estaba. Pero un día empecé y no sabes como me enganchó, si lo pienso no es un tema que me encante ni mucho menos, pero esa forma de describirnos un crimen me pareció de una intensidad que me lo leí de un tirón.
Espero que lo termines y si no déjalo, hay tanto que leer.Un saludo
Teresa
Pues yo esperaré a ala reseña de S. Zweig, que es un libro de este autor que mi madre no tiene (y presumiblemente lo tendrá estas navidades, jejeje), si las opiniones son favorables ;))
ResponderEliminarSi dices que crea grandes aventuras, tendré que probaroa. Tengo un libro por aquí, donde el mar parece ser la ambientacion de la historia; tal vez lo pruebe pronto a ver que tal.
ResponderEliminarEspero encontrar este libro.
PD: Me alegra que hayas estado en el museo de Relojes, yo desearía visitarlo algún día.
¡Saludos!
pues me apunto el de Clive en la lista que crece interminable; y a ver que sucede con Capote. Igual y como dices, no era el momento adecuado...a veces, así pasa.
ResponderEliminarUn abrazo,
Ale
jijiji, si debe ser que sangre fría no te atrapa... jijiji
ResponderEliminarde este autor tengo un libro, triángulo en el pacífico o algo parecido, no lo he leído porque sabes que no es mucho mi estilo, debería hacerlo???
abrazos!!!
A mí, como a Teresa, "A sangre fría" me enganchó desde la primera página, pero es que eso es muy subjetivo. Por ejemplo el celebradísimo Larsson, no me ha enganchado y creo que soy la única que dejó la lectura del primer libro.
ResponderEliminarPor favor, cuéntanos un poquito más de este libro ¿sucede en la actualidad?
lo bueno cuando un libro no te atrapa es dejarlo a un lado y leer otras cosas, quizas cuando vuelvas a cogerlo lo hagas con mas ganas. En cuanto a Clive Cussler lo tengo en la lista pero no le llega el turno ya te cuento en cuanto lo coja, si es que algun dia consigo terminar el que tengo entre manos y que no tengo tiempo para coger
ResponderEliminarTeresa, lo que estoy haciendo es intercalar un par de novelas cortas, a ver si luego me animo a acabarlo. Sino lo dejaré para otro momento.
ResponderEliminarIsi, espero que tu madre no visite mi blog, porque sino te descubrirá. El otro día, en una sentada, me leí la mitad del de Sweig. Es corto y se lee sólo. Lo acabaré seguramente un día de estos.
Deigar, ya he comentado varios libros de este autor en el blog. Para empezar yo cogería uno de los otros, que fueron los que más me gustaron.
Ale, así es, cada libro tiene su momento. A mi también me apena, porque me habiais dicho grandes cosas de él.
Ismael, ese en concreto no lo he leído. A pesar de haber leído unos cuantos de Cussler, tiene muchos, así que tardaré más tiempo en leerlos todos (cosa que pretendo). No sé que decirte. A mi me han gustado todos (no por igual), pero efectivamente, creo que no es tu estilo.
Loque, haré una excepción contigo y te contaré más cosas. El libro transcurre en la actualidad. La historia comienza con un poderoso huracán en el caribe, que se cruza con un crucero enorme. Pitt (que investigaba un coral cercano) acudea al rescate. Pero cuando lo ha hecho, descubre algo que pondrá en peligro a toda la tierra, a menos que actúe. En todas las historias de Cussler, la culpa de la posible catástrofe mundial la tiene una poderosa multinacional, que sólo busca conseguir poder y dinero. El ritmo es frenético, a pesar de ser libros un poco gordos.
Bueno, creo que ya he dicho suficiente.
Carmina, seguiré tu consejo con Truman. Espero que te guste Clive cuando lo cojas.
Muchas gracias por la exclusiva!
ResponderEliminarBo me he leído nada de Cussler, pero por mi casa está "amanazada bajo el mar" ¿sabéis algo?
ResponderEliminarDe nada, Loque, tú te la merecías.
ResponderEliminarBeatriz, ese no lo he leído, pero te aconsejo que descubras a este autor. Es ideal para desconectar y pasar un rato.
También a mí me atrapó "A sangre fría" desde el principio; incluso lo releí.
ResponderEliminar¿Qué libro de Stefan Zweig estás leyendo? No encuentro donde mencionais el título. Lo que si veo es que ya te estás ambientando para las navidades. Igual te copio esa lectura.
Lammermoor, estaba leyendo "Novela de ajedrez". Y digo "estaba" porque me duró un par de días. En breve pondré la reseña.
ResponderEliminarHola de nuevo Hilario, sí que me choca lo de Capote, yo lo leí hace mucho y creo que era de los que mi madre llamaba:" ya voy, ya voy."..., pero me ha pasado muchas veces, dejar un libro una temporada y luego disfrutarlo mucho más.
ResponderEliminarLo de intercalar relatos cortos me parece buena idea, y eso que me cuesta lo que está por debajo de las 250 páginas..
Por cierto, tengo una compañera que siempre me recomienda que desconecte con libros como los de Clive Cusser, la verdad es que he visto Troya y he pensado en "La guerra de Troya", un librito de Robert Graves. Luego leo tu resumen para Loque y claro nada que ver, si es que soy una seria....
Maribel, no te preocupes, Capote tendrá una segunda oportunidad. He notado que vale la pena, que no es por él, es por mi (esto ya parece una ruptura sentimental, jejeje).
ResponderEliminarHaz caso a tu compañera, Cussler vale la pena. Yo he reseñado ya varios, así que puedes ver varias opciones.
Otro que no conozco. ¡Tendré que hacer algo para superarlo!
ResponderEliminarEva, a mi me pasa lo mismo cuando visito tu blog. Es raro el libro que conozco, no hablemos ya que haya leído.
ResponderEliminarPara gustos, colores.