
Guy Ritchie era hasta ahora un director que tenía en su haber una maravilla llamada "Snatch: Cerdos y diamantes", protagonizada por un Brad Pitt soberbio, haciendo de gitano (aunque cueste creerlo). Aquello nos situa en el año 2000. ¿Y desde entonces que había hecho? Unas cuantas películas sí, pero sin el acierto de aquella, aunque dejando un estilo personal que prometía. Con la nueva adaptación de este mítico personaje ha vuelto por sus fueros, en el buen sentido.
Nos encontramos con una película simpática, que te hace sonreir en varios momentos, que juega contigo como quiere, llevándote de aquí para allá, con un buen guión, propio de las buenas historias de misterio, con un ritmo que no para de cambiar, pero que hace que las dos horas y pico se te pasen en nada. La acción, el humor, la investigación, el romance... todo junto y también revuelto, pero con estilo. ¿Y la música? Acompaña con acierto, que es lo que tiene que hacer.
Los actores logran crear unos personajes con los que te apetece repetir. Entre Robert Downey Jr. y Jude Law hay una química increible, son como el perro y el gato, dos amigos que se llevan a muerte, pero que son inseparables. Sherlock se nos muestra como un hombre desordenado, poco social, gamberro, un poco prepotente y buen luchador. El malo (Mark Strong) está ahí, no lo hace mal, pero tampoco se sale, ya que tampoco le dejan. Y Rachel McAdams hace de mujer moderna, y no de princesa y en apuros, algo que no cuadraría en la película, aunque su interpretación no es del todo redonda.
Por último, mi travieso amigo Guy nos enseña como le gusta manejar la cámara: con planos cortos, movimiento constante, uso magistral de la cámara lenta... La ambientación de Londres está muy lograda y la escena final en el Puente es una pasada.
Habrá secuela, y yo me alegro por ello.
¡Vaya! Habrá que verla. Eres un experto en cine, ¿no?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, buena crítica, a mí no me llama mucho la atención Sherlock Holmes, nunca lo ha hecho.
ResponderEliminarEso sí, por lo pronto Downey Jr se ha hecho con el Globo de Oro...
Veo que has conseguido ya lo de los vídeos, jejeje...
;)
Voy recopilando opiniones sobre este peli, algunas buenas y otras malas, pero todas interesantes.
ResponderEliminarA mi Robert Downey Jr. me cae muy bien y le considero un buen actor, Jude Law es de esos en los que la antipatía que siento por él me impide ver si actúa bien o mal.
Bueno, te me has adelantado!! tenía pensado hacer un post sobre la peli porque la vi el sábado pasado!!
ResponderEliminarA mí me gustó - a diferencia de los que me acompañaban - y fuí la única que salió con una sonrisa en la cara cuando me di cuenta de que habría secuela.
La verdad es que me gustó mucho, un Sherlock algo diferente pero tan igual a como lo hemos visto!! los actores y sus actuaciones, geniales, desde luego, Robert D. Junior, estupendo y Jude Law - sin que me influya que este actor me gusta mucho, jeje - también estupendo.
¿Y la atmósfera?? eso ya es punto y a parte. (De buena, claro)
Besos!!
Hola
ResponderEliminarNo he visto la pelicula, pero despues de leer tu opinion sobre ella intentare verla.
saludos.
El sábado voy a verla.
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarMi novela cumplirá seis meses el próximo 17 de febrero. Por ese motivo, quiero SORTEAR por primera vez en CAJÓN DE HISTORIAS UN EJEMPLAR DEDICADO para que alguno de los internautas que pasáis por mi blog puedan leerla también.
Es muy sencillo. Entra en http://cajondehistorias.blogspot.com/2010/01/concurso-luz-de-libertad.html y consulta las bases.
¡¡perdón por el offtopic!! ;)
La verdad es que no pude resistirme ir a verla en el estreno y mereció la pena. Me gustó la música, la ambientación y eso diálogos soberbios. No he visto Snatch pero sí Rock&Rolla (creo que era así) y me gustó bastante.
ResponderEliminarPilu, de experto nada, simplemente me gusta. Veo muchas películas, y también leo sobre ellas.
ResponderEliminarIsmael, pues es un personaje muy interesante. Además, el Globo de Oro no es por casualidad. Por todo esto deberías darle una oportunidad, aunque no se si será tu estilo.
Gracias por tu asesoramiento.
Loque, me extrañan las malas opiniones, porque está muy conseguida la película. Aunque ya sabes que hasta que uno no lo comprueba no sale de dudas.
M, Jude Law hace uno de los mejores papeles de su carrera, aunque eso no sea muy complicado.
Tienes razón, la recreación del Londres victoriano es genial.
Julio, espero no crearte falsas expectativas. Aunque dudo mucho que te defraude.
ResponderEliminarLammermoor, pues ya nos contarás.
Ismael, ¿tú otra vez por aquí? Es broma, me pasaré por tu blog para ver si tengo suerte con el sorteo.
Elwen, te aconsejo que veas “Snatch”, porque es parecida a esa, pero mucho mejor.
¿Qué te voy a decir, Hilario?
ResponderEliminarQue tenemos que ir a verla. No sabía que el director era el de Cerdos y Diamantes, otro punto a favor.
Y la ambientación de Londres, no me la pierdo, para ver si el "detective asesor" de Sir Arthur está a la altura de tu reseña, jejeje
Un saludo ;-)
La ví ayer y me gustó mucho. No sé si es fiel a los personajes de los libros porque no los he leído, pero está muy entretenida y es muy divertida. Y el malo es muy maligno!
ResponderEliminarLoque:¿cómo es que no te gusta Jude Law? ¿has visto "Closer"? ¿"Gatacca"? Con esas películas es casi imposible que no te guste cómo actúa.
Maribel, mas bien, yo procuro que mi reseña esté a la altura de la película. Espero que os guste.
ResponderEliminarYa me direis vosotros, expertos turistas, que tal está la ambientación de Londres.
Isi, me alegro que te haya gustado. El malo es muy malo, pero no le dejan tampoco mucho tiempo para lucirse.
Buenas referencias de Jude Law, aunque tampoco es santo de mi devoción.
Pues a mí me gustó mucho Jude Law; si que hay algunos guiños a Sherlock aunque aquí Watson Law es bastante más inteligente y también más peleón.
ResponderEliminarHilario ¿piensas ir a ver Invictus?
No he visto la peli, ni creo que me dejen escaparme mis fieras al cine, asi que habra que esperar a que este en otros formatos. Veo que nadie ha comentado la extension de tu reseña casi me caigo muerta y he mirado dos veces o tres para asegurarme que el artifice era el minimalista Hilario. Por lo demas una reseña redonda,de esas que te dan ganas de salir corriendo para el cine y pasar un par de horas de buena ficcion
ResponderEliminarLammermoor, por supuesto, si no fuera a verla, Clint se enfadaría conmigo, y eso es algo que prefiero no experimentar. Ya verás mi reseña.
ResponderEliminarCarmina, lo siento, pero así como con los libros prefiero ser breve y no decir mucho, porque lo mejor es que cada uno lo experimente por si mismo. Con las pelis soy un poco más flexible en ese punto. Igualmente, no me olvido de mi propósito de cuando inicié este blog.
Lo primero es sentirme afín a los amantes de Holmes, fieles al personaje, a sus discursos deductivos y a su soso e impagable Watson. Hasta aquí el amor incondicional. Pero de lo que se trata es de actualizar al personaje para hacer una película dinámica (imposible planos fijos de Holmes arrellanado en una butaca soltando sus discursos deductivos……la gente se va del cine), no nos quedará más remedio que hacerlo un hombre de “acción”, tampoco puede tener por compañero a un Waltson gris, hemos de darle una personalidad que compita con la de Holmes, que le sirva de réplica y ayude a avanzar la película. Por supuesto no puede ser un misógino, hay que ponerle una chica, eso si, sensual y a la altura de su personalidad, una rival para un amor que nunca confluye. Tampoco puede consumir droga, se cambia por las medicinas de Watson y un gusto por chupetear cualquier precipitado químico que encuentre a su paso. El resto es acción y un guión enrevesado y lleno de misterios, a ser posible y teniendo en cuenta la literatura que arrasa librerías, sectas secretas para controlar el mundo o conjuras eclesiásticas o afines. Aquí no se han calentado mucho la cabeza y han ido a lo seguro…..El resultado pues, no podía ser otro.
ResponderEliminarOpinión personal: me ha gustado. La ambientación victoriana es estupenda, por esas calles podían desfilar personajes de Dickens o Collins, el puente a medio hacer, las barcazas del Támesis. El resto, para pasar un rato divertido, por lo menos Holmes al final da una explicación deductiva y lógica uniendo los cabos sueltos al espectador.
Lo que menos me gusto: los flasback, por favor señor Ritchie, que no nos perdemos, que nosotros también deducimos,…que no hace falta que nos lleve de la mano por el guión….
Anónimo, has diseccionado muy bien la película. Todo lo que yo no había dicho, tú lo has apuntado. Espero verte más por aquí, eso sí, fuera del anonimato.
ResponderEliminarBuena crítica la de anónimo. También leí en alguna que más que Sherlock-Watson los personajes de Guy Ritchie son como House y Wilson ¿qué os parece?
ResponderEliminarLammermoor, no soy un experto en esa serie, pero si que es verdad que tienen un aire.
ResponderEliminarGracias por recomendarme esta película. La he buscado por ti, la vi y me ha encantado. Absolutamente todo, pero la fotografía me ha dejado loca y la gráfica del final está genial. Gracias mil veces.
ResponderEliminarAD.
No sabes lo que me alegro. Espero poder recomendarte más películas de tu agrado.
ResponderEliminarSaludos.
Quiero verla, ¿cuándo? ah, ese es otro cantar.
ResponderEliminarEva, hasta ahora ha gustado a todas las personas a las que se la he recomendado. Ojalá no seas tu una excepción.
ResponderEliminarHola soy Shannon y soy de Costa Rica!!! Me gustó mucho tu blog, me encanta leer(es mi pasión) y las películas también, Robert Downey Jr. es lo mejor!!! Te recomiendo Chaplin, ahí me di cuenta lo buen actor que era... Soy nueva en esto de los blogs pero si quieres puedes darte una vuelta por mi blog... Saludos!!!
ResponderEliminar