
Es el primer libro que leo de este autor y casi con toda probabilidad será el último. Se trata de una serie de historias entrecruzadas, que tienen como eje común la redacción de un periódico. Todo ocurre entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde. Politicos corruptos, yuppies infelices y solitarios, ladrones de poca monta... Los personajes estan vagamente retratados, muy estereotipados; el malo es muy malo, el tonto muy tonto, y el idealista muy idealista. El final es tambien un tanto descafeinado. Podia acabar donde acaba, como podia seguir. En resumen, no lo recomiendo. Mal comienzo, por mi parte, con Follet.
No es nada del otro mundo, pero es el principio de mi colaboracion!!!
Tengo el honor de ser el 1º que comenta tu primera entrada en este blog. Espero que veamos muchas más.
ResponderEliminarNo he leído nada de Ken Follett, y tu reseña no me impulsa mucho a ello. Quizás es una obra menor suya, pero habiendo tanto bueno donde elegir...
(Que conste, a todo el mundo, que yo no le dije que fuera breve, pero se ve que ha captado la filosofía del blog a la primera)
Hombre "Los pilares de la tierra" está bien, es entretenida...Yo creo que para verano o para una gripe se puede leer
ResponderEliminarHilario, no te desalientes con Follett, que es un grandísimo escritor. Este es uno de los primeros libros que escribió y él mismo Follett los calificó de horribles y que se siente avergonzado de los mismos. Yo le leído todos los de Ken Follett y lo recomiendo (salvo estos títulos iniciales que son para el container). Un saludo.
ResponderEliminarSoeur:
ResponderEliminar¡bienvenida! ¡que gusto leer tus reseñas! diría que eres familar directo de Hilario por la manera de reseñar: directo, sin rodeos y rápida. Me ha gustado la reseña ¡gracias! espero algún día aprender a hacerlo así jijiji...Hilario dice que a veces no dejo nada del libro por descubrir jajaja
Bienvenida Soeur, vale que el blog no es mío, pero por mí que no falte.
ResponderEliminarYo tampoco sé resumir, es un gen que me falta. Pero haré un esfuerzo:
Me leí Los Pilares.. y aunque está entretenida, al final acabas harto de tanto bueno tan bueno y malo tan malo, como tú bien has dicho.
Yo por lo menos me quedé con pocas ganas de leer más de ese caballero.
Lo de la gripe de Gonzalo, muy acertado también.
Si que lo de la brevedad debe ser de familia. Yo soy incapaz, aunque aquí intento ser comedida.
ResponderEliminarDe Follet leí Los Pilares de la tierra y me gustó. No me apetece nada leer la segunda parte y no me atraen el resto de sus títulos.
Espero a ver que cuentas de La Princesa de Hielo
Bienvenida Soeur,
ResponderEliminaryo(Maribel) no pude con Los pilares de la Tierra y Roberto que sí se lo leyó insiste en que le sobran 200 páginas, pero ¿quién sabe?, tomo nota de tu no recomendación; si que te pareces a Hilario sí. ;-)
Bienvenida Soeur! Me uno a la corriente que te sitúa como familiar de Hilario, pues tenéis formas similares de escribir.
ResponderEliminarYo leí de Follet "En el blanco", y aunque tiene sus altibajos, es un libro que merece la pena.
Un saludo
Bienvenida!
ResponderEliminarPues a mí Los pilares de la Tierra me gustó mucho, sobre todo por un personaje que me pareció la bomba! Pero como no he leído más de Ken Follet, pues no puedo opinar.
¿Eres más breve que Hilario o es mi imaginación?
Hola!! pues si para Soeur es su primera entrada, para mi es el primer comentario en este blog!!. Bien, yo de Ken Follet he leído "Los pilares de la Tierra" y su segunda parte, "Un mundo sin fin", que esperé con ansia durante aaaañosss... estos son los únicos que me he leído de él, y me han gustado mucho, más el primero que el segundo, todo hay que decirlo.
ResponderEliminarLuego, una amiga me regaló "La clave está en Rebeca", que según muchos es superbueno, cuando le hinque el diente, te contaré.
Besos.
Hola yo tambien he leido los pilares
ResponderEliminarno lo pase mal con la novela, pero
me negue a leer la que decian que era la segunda parte.
Demasiaooo marketin
Hola a todos!! Madre mia que avalancha de comentario sen un par de dias!! Como bien he dicho en la reseña, es el primer libro que me he leido de Follet y bueno, no demasiada buena experiencia. Se que no es el mejor pero ya me he quedado con un sabor un tanto descafeinado...Hilario siempre me ha dicho que los best sellers son peligrosos asi que no creo que me lance a los Pilares...
ResponderEliminarMe hace mucha gracia la intriga en torno al posible parentesto con Hilario pero dado que da mucho juego, no desvelare nada al respecto, por el momento!En todo caso, el tiene mucho mas background que yo aunque yo añado un tanto de exotismo al escribir desde fuera de las fronteras!!!
Saludos desde el frio
Gracias a todos por acoger tan bien a la nueva colaboradora.
ResponderEliminarJose T, agradezco tu comentario, pero esta entrada es de Soeur, no mía. Ahora tendreis que fijaros más en la parte baja de la entrada, donde pone "publicado por...", ya que ahora somos dos autores.
M, gracias por el comentario y ¡bienvenida!
Soeur, ya me explicarás lo del "background", porque me he quedado igual. Me alegra ver que te desenvuelves con bastante soltura.
Cuidado Hilario...que te desplazan, jeje. Nada, es broma, bienvenida al grupo Soeur, porque voy a tratar de copiar ese pocoyó que vi por allá arriba para la foto.
ResponderEliminarDe Ken Follet he leído mucho, y siempre digo que será el último, el asunto es que me engancha por lo cinematográfico, algo así como si viera una película norteamericana, con sexo, violencia y lenguaje de adultos, sin embargo, con los pilares y la siguiente, que ya la leí también y ahora no recuerdo el título, se va a otro tema, pero le falta tijera, la verdad.
De modo que me quedo con la definición de Gonzalo: es un autor gripal, jeje.
Un saludo Soeur.
AD.
Caray Hilario has aleccionado bien a tu colaboradora bufffffffff, menuda concrecion he tenido que mirar publicado por, para no meter la pata porque casi no me habia dado cuenta del cambio de autor, asi que si no teneis genes parejos si que teneis una pasion por el minimalismo aplastante, a ver cuando aprendo yo, que vamos disecciono los libros hasta lo indecible pero intento no destripar nada que ya tiene su merito. Yo he leido el libro que tienes entre manos, y para mi fue una decepcion con mayusculas, espero tu opinion al respecto
ResponderEliminarPor cierto Soeur bienvenida al grupo, no ha sido descortesia si no demasiado tecleo, y va y se me olvida lo mas importante.
ResponderEliminarAde, sí, tendré que vigilarla, ya que ha empezado muy fuerte.
ResponderEliminarCarmina, ya sabes lo que dicen: "Dios los cría y ellos se juntan".
Por ahora no me está defraudando en absoluto el libro. Pero es que yo soy un fan de este escritor.
Sorry Hilrio no me referia al que tu tienes entre manos, conociendo a escritor y conociend tus gustos es un éxit seguro, me referia a la lectura que tiene soeur entre manos, no se si tu estabas por aquella epoca por mi blog, pero me despache bastante a gusto, me parecio muy floja, con tintes de novela rosa, y chick-lit, y con calcos del diario de Bridget Jones, y lo peor de todo es que yo compre una novela negra, cuando me encontre con las bragas de cuello vuelto y esa historia de amor folletinesca, lo flipe en colores, desde luego se me quitaron las ganas de leer nada mas de la autora. Espero la opinion de tu colaboradora, igual yo fui un poco brusca con la reseña ue colgue. Jajaja y claro que no te esta decepcionando hijo si es que es clavadita a ti en lo minimilista
ResponderEliminarCarmina, perdona por la confusión. Sí me acuerdo de tu reseña de ese libro en tu blog. Pero en otros lo ponían bastante bien, así que se lo recomendé a los pajes de Soeur. Ya veremos que dice ella.
ResponderEliminarEn la vida de un lector, se encontrara con literatura ligera(como follet) hasta libros q te pueden cambiar tu vida, tu vision! Si poses de tiempo, lee a follet, es un buen escritor pero sus temas son trillados! Y sino poses de tiempo, no lo pierdas con follet, hay tanto q leer y tan poco tiempo, muchos autores escondidos, por descubrir, buenisimos, a anos luz de follet!
ResponderEliminarSi te gusta la fantasia, te recomiendo a effinger! no te desepsionaras...saludos SIG!
jijiji, el primero que te toca y no te gusta??? jijiji. Bueno, pues yo este no lo conozco y aquneu fOLLET TIENE ALGUNOS PESTIÑOS MUY DESTACADOS, lOS PILARES DE LA TIERRA, lA CLAVE ESTÁ EN rEBECA Y eL VALLE DE LOS LEONES, SE DEJAN LEER BASTANTE BIEN. Dale un nueva oportunidad, mujer, aunque no muchas más.
ResponderEliminarhola chicos, pues antes que nada me gusta saber q no soy la ùnica que lo a leìdo, por mi parte puedo decir que Ken Follet es mi autor favorito y "Los Pilares de la Tierra" me fascinò. a mi gusto es un libro muy descriptivo y no sè si sepan pero también saldrá la serie d la novela. No me la pienso perder ymenos luego de ver el trailer. Les sugiero q lo vean y con base a eso me digan... Saludos
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarKen Follet junto a Robin Cook e Isabel Allende son mis autores favoritos y si que papel moneda no es el mejor libro de Ken Follet pero los piles de la tierra a mi me fascino, y su ultimo libro la caida de los gigantes os lo recomiendo a tod@s.
Un saludo
Hola: de Ken Follet he leido Los Pilares de La Tierra, Un mundo sin fin, El Misterio de los Estudios Kellerman, Noche sobre las Aguas, La caida de los Gigantes, El Invierno del Mundo, El Umbral de la Eternidad, Una Fortuna Peligrosa, Un Lugar llamado Libertad y finalmente este, Papel Moneda, hasta ahora me parece el mas flojo de ese autor
ResponderEliminar