
Desde el punto de vista de la "muerte" como narrador, nos encontramos con una cara menos habitual de la II Guerra Mundial. El libro es duro, estamos en plena guerra mundial, pero consigue arrancarte tiernas sonrisas. Liesel Meminger, una niña que es adoptada por una modesta familia (Hans y Rosa Hubermann) de Molching (Berlín), es la ladrona de libros. No sabe leer, pero su padre adoptivo, cariñosamente, le va enseñando. Ella tiene siempre presente dos cosas en su vida: esas lecturas con Hans, en el sótano de la casa de Himmelstrasse, y la prematura muerte de su hermano de seis años, en el tren que los conducía hacia una nueva vida.
La novela es lenta. Narra el dia a dia de una familia alemana opuesta al regimen nazi, en medio de los bombardeos, la escasez de comida, los traslados de judios a campos de concentracion y demas avatares de la guerra. Liesel no pierde en ningun momento la inocencia de niña, que no comprende la diferencia entre judios y alemanes, ya que para ella todos son iguales; máxime cuando un amigo de la familia, judio, pasa una larga temporada escondido en el sotano de su casa.
Siempre me han gustado mucho los libros que versan sobre este tema y reconozco que este es un estilo diferente. Un buen par de tijeras lo habrian hecho menos pesado (tiene mas de 500 paginas), pero, en cualquier caso, os animo a su lectura a aquellos que os guste el tema.
Siempre me han gustado mucho los libros que versan sobre este tema y reconozco que este es un estilo diferente. Un buen par de tijeras lo habrian hecho menos pesado (tiene mas de 500 paginas), pero, en cualquier caso, os animo a su lectura a aquellos que os guste el tema.
A mi me encantó, me pareció muy originalel tratamiento de los dos narradores y que te avnace lo que pasará
ResponderEliminarEs curioso, a mí no se me hizo lenta. Me pareció muy original la forma de contar la historia y por supuesto el "personaje" narrador, pero sí he leído en muchos sitios y he hablado con gente que la ha leído y casi todos dicen que les costó entrar en la historia, aunque en general la valoran positivamente.
ResponderEliminarYo sigo recomendándolo sin duda, pero es que a mí también me gustan mucho las historias sobre esa época.
Un saludo
Yo lo tengo en mi estantería esperando su turno, no me animaba mucho, pero ya he leído varios comentarios y todos son buenos.
ResponderEliminarUn saludo
Teresa
A mi también me gusta la literatura de esta época, y me parece un punto de vista interesante, una familia opuesta al régimen nazi. Me retrae un poco que digas lo de las tijeras...
ResponderEliminarSaludos!
Le tengo como pendiente desde hace un año, y aunque se que es buenísimo, nunca me lanzo a su lectura. A ver si este año le pongo ganas!!!
ResponderEliminarSaludos
Este libro se ha hecho famosísimo, y sin embargo creo que es la primera reseña que leo.
ResponderEliminarA mí no me atrae mucho, la verdad, no sé, quizá me cansa un tema cuando se pone de moda.
Buenísimo... tengo pendiente hacer la reseña.. pero me encantó.
ResponderEliminarMe alegro de que en general coincidais conmigo. La novela esta bien, algo lenta y a mi no me engancho pero esta claro que no todos los libros tienen que engancharte. Es una novela pausada.
ResponderEliminarEL Guisante Verde, es cierto que son muchas paginas pero no tienes porque desanimarte por eso!!
Gise leere tu critica cuando lo leas.
Saludos a todos y gracias por la buena acogida
Lo saqué de la biblioteca porque el título me llamó la atención, sin saber de que iba.
ResponderEliminarLuego, me pareció muy original, con ese narrador tan especial. A su favor está, la visión del nazismo contada desde el punto de vista de dos familias alemanas que no lo son. Y por supuesto, la relación de Liesel con los libros.
¡Ah! También me gustó esas ilustraciones intercaladas en la historia.
En el juego de Dar la alternativa, lo elegí para sustituir al Niño del Pijama de Rayas.
P.D: me parece que es más largo mi comentario que tu reseña. ;(s
Soeur, que un libro no te enganche no quiere decir que sea menos bueno. Eso es propio de los bestsellers (que yo también leo, porque vienen bien para cambiar). Yo he disfrutado mucho de libros, con los que no sentía la necesidad urgente de coger y leerlo.
ResponderEliminarEste tiene buena pinta. Me atrae una protagonista que se dedica a robar libros y leerlos. Pero tengo unos cuantos pendientes, así que tendrá que esperar.
Saludos.
A mí me encantó, sin recortar nada. Es premioso, pero con el ritmo adecuado. Tierno y original.
ResponderEliminara mi me gustó, por ahí está en el blog la reseña que hice en su día...
ResponderEliminarme gustan mucho tus reseñas ¡gracias!
Leí muy buenas críticas de este libro. Aún no me termino de animar, pero de seguro que tendrá su respectiva probadita.
ResponderEliminar¡Saludos!
Pues a mí es que los libros sobre la Segunda Guerra Mundial me gustan mucho, me gustó incluso estudiarla cuando estaba en COU (parezco vieja diciendo COU, ehhh!! jejej). Bueno, pues eso, creo que ahí empezó la fascinación. Este libro he estado por comprarlo un montón de veces pero no sé por qué en el último momento siempre me he echado para atrás, quizás esperando su edición de bolsillo, supongo.
ResponderEliminarQue me la describas como algo un poco pesado, me hace reticente, pero bueno, siempre estará ahí. De momento, y del mismo tema, tengo ahí en la Billy esperándome "La Estepa Infinita", no sé nada de ella, así que... ya os contaré.
Chaoo!!
La lei cuando la publicaste pero no puede escribir comentario, aprovecho para hacerlo ahora. Me parecio muy original, primero por la narradora nada usual, y con sentimientos, la muerte tal y como esta retratada en ese libro es una novedad de las gordas. Otro punto que para mi tenia a su favor es que contaba el conflicto desde el punto de vista de aquellos alemanes que no quisieron aceptar el nazismo, que se mantuvieron al margen. El que la protagonista sea una niña y que aprenda a leer y necesite las palabras para alimentarse me lo hizo muy atractivo. De los cuentos del judio el segundo en el que pone de manifiesto el poder de las palabras, me parecio soberbio. En pocas palabras para que mi comment no sea mas largo que tu reseña. Me parece un libro excepcional, original en su diseño, ya que rompe la monotonia de la lectura con esas negritas en las que te avanza la muerte cosas. Original en su narracion y con un final soberbio. Para gustos los colores, ya me diras que te parece el de la reina sueca del suspense, a mi no me gusto nada
ResponderEliminar