
Cuando cogí este libro sabía lo que me esperaba. Y puedo decir que el autor no me ha sorprendido en absoluto. Pero eso no quiere decir que me haya decepcionado. Quería una buena novela del famoso Sherlock Holmes, y eso es lo que me ha dado. Una historia de misterio, con asesinato incluido; una solución que no parece real, pero que parece la única que concuerda. Un inicio intenso, con una presentación de los personajes muy bien organizada. Conforme transcurre la acción, con algunos momentos de tensión por en medio, se producen algunos hallazgos, que en parte aportan luz, y en parte nos demuestran lo perdidos que estamos. Y como no podía ser de otra manera, llegamos a un final que colma nuestras aspiraciones. La emoción se mantiene hasta casi la última página, donde todos los misterios quedan resueltos.
Ahí es nada, un buen comienzo, un buen final, sorpresas...
ResponderEliminarUna buena novela, tú lo has dicho, no se puede pedir más.
Querías una buena novela y eso te han dado, (te cito). Quizás no sea de las más "típicas" -Sherlock apenas sale, pero desde luego es de las mejores.
ResponderEliminarNo sé... no creo que pueda decir que es de mis favoritas entre las historias de Sherlock Holmes. No es presunción, pero el asesino me pareció demasiado obvio desde el momento en que salta a escena, y cuando estoy leyendo novelas de misterio, me gusta que el autor me sorprenda (últimamente solo JKR y Stieg Larsson lo han logrado). En fin, como quiera que sea, logra su cometido de entretenerte un par de días =)
ResponderEliminarLoque, tú misma lo has dicho, ¿que mas se le puede pedir?
ResponderEliminarLammermoor, repetiré con Holmes, eso seguro. Una duda: ¿cuales son las otras mejores?
Beatrix, ¿cuales son entonces tus favoritas? Porque esta es la primera que leo yo.
Bueno Hilario, este va para mi lista de "Libros que tengo que leer.."
ResponderEliminarY vaya que sigue creciendo!
Lo leí hace...uhhhh un buen número de años (ni digo para que no me llamen anciana jajaja)
ResponderEliminar¡que bueno que te entretuvo! a veces es lo que uno busca en su lectura.
Un abrazo,
Ale.
Bueno, en realidad en lo que se refiere a novelas sobre Sherlock Holmes solo he leído el sabueso. La mayoría de sus aventuras están relatadas en cuentos cortos, y de esos los que recuerdo que me han gustado son Escándalo en Bohemia, El pulgar del Ingeniero, El hombre del labio retorcido, La liga de los pelirrojos, El carbunclo azul... son los que recuerdo de momento. Me parece mucho más interesante la forma de sacar un culpable de un completo desconocido. Pero claro, para todo hay gustos: tengo una amiga fanática de Agatha Christie, y la verdad a mí sus historias no me enganchan del todo.
ResponderEliminarSé que hay un par de novelas más sobre SH...espero pronto tener tiempo para leerlas y comentar sobre ellas =)
Gallo, a mi me pasa lo mismo, es más grande la lista de libros que quiero leer que la lista de libros que ya he leído.
ResponderEliminarAle, parece por lo dicho, que no me ha convencido del todo, pero así ha sido.
Beatrix, a mi me gustan más las novelas que los relatos cortos, pero de vez en cuando leo algunos. Tendré en cuenta tus sugerencias cuando decida leer algunos de Arthur Conan Doyle.
Hola hilario, he leído este libro hace años, y la última vez con más intención de análisis. No se explicar por qué, pero como comentaba en el blog de Lammermoor me resultó frío.
ResponderEliminarYo sí tengo problemas con las novelas de misterio, porque igual que en las pelis siempre intuyo al asesino.
Este es un texto bien construído, aunque quizas por que Sherlock tiene menos protagonismo me gustan más otras de sus novelas ( yo estoy contigo en cuanto a los relatos, me enganchan menos).
Como sé que a tí te gusta seguir las sagas, su primera es "Estudio en escarlata", si no recuerdo mal, ya sabes que a veces mi memoria es dislexica, pienso una cosa y escribo otra, jejeje.
Estoy deseando saber que piensas de Marai...
Un abrazo ;-)
Maribel, veo que has cogido la costumbre de revisar tus comentarios antes de publicarlos. Ahora no hay manera de cogerte por ningún lado.
ResponderEliminarYa he acabado con Márai y estoy rumiando el post.
Buenas, es la primera vez que escribo pero es que Conan Doyle y SH son de mis favoritos.
ResponderEliminarComo bien dice Kiddo, tiene un montón de relatos cortos de SH, y las novelas, el Valle del Terror, Estudio en Escarlata, el Signo de los Cuatro... pero lo que mas le gustaba era escribir novelas historicas, alguna he leído, la Compañia Blanca o Sir Nigel (ambas ambientadas en la Guerra de los Cien Años si no recuerdo mal) o las aventuras de Gerard, soldado de Napoleón. Ah y se me olvidaba los libros del profesor Challenger, la mejor el Mundo Perdido.
En fin que si te ha gustado prueba con estos otros a lo mejor descubres a un Doyle mas alla de Holmes. Solo una recomendación huye del Pais de las Brumas y su alegato por el mundo de la Hipnosis :)
Zetanas, muchas gracias por la información. Ya se nota que sabes de lo que hablas. ¡Bienvenid@!
ResponderEliminarGracias, he estado echando un vistazo al blog y tiene buena pinta, espero pasearme por aqui mas a menudo.
ResponderEliminar