
Penúltimo libro de la saga del niño mago. Donde la autora opta por darnos a conocer al malo de la historia, antes del enfrentamiento final, que tendrá lugar en el último libro. Tenemos todos los ingredientes típicos: profesor nuevo, investigaciones de los 3 inseparables al margen del resto, nuevos hechizos, criaturas mágicas nunca antes vistas, y un final trepidante.
¿Qué deciros de este libro que no sepais ya? Gracias a Dios, Rowling retoma el vigor narrativo que perdió un poco en la anterior entrega. No es el mejor de la saga, pero tampoco el peor. Independientemente del escalón que ocupe dentro de la serie, es una entrega digna de pertenecer a ella, y, por lo tanto, os la recomiendo encarecidamente.
Hola Hilario, me he seguido tu blog desde hace tiempo y me gusta; y ahora ofrezco mis "dos centavos" con respecto a "El Principe Mestizo" Estoy casi al 100% de acuerdo contigo pero el gusto se rompe en género. A mi me parece uno, sino el mejor libro de la serie excluyendo el último. Tanto que la película se me hizo un desastre comparada con la riqueza de esta entrega (claro que nunca serán mejores las películas) pero siento que no se le hizo justicia. EL problema es que yo lo veo como una antesala al final y es a veces donde se pueda sentir "sin sentido" pero me ha gustado muchísimo y lo recomiendo también a los seguidores y NO seguidores de esta serie.
ResponderEliminarPuff yo no leí los libros, pero creo que a esta peli ya ni siquiera llegué. La verdad es que me cansaba un poco...
ResponderEliminarAsí que lo de leerme la saga no lo veo yo... por cierto, ¿cuántos libros son en total? (es que dices penúltimo, y me he quedado con la duda)
Hilario, yo me leí los 3 o 4 primeros, no estoy segura, ya que me empeñé en leer alguno en inglés y luego no he seguido
ResponderEliminar¿puedo saltar a este directamente?, lo digo por que dices que mejora respecto al anterior, y veo que Gallo lo califica como el mejor.
¿eran 7, no ?
Hilario, tu leyendo La última Lección!!!
Un saludo ;-)
Pues no he leido ninguno, pensaba que cuando mi hijo tuviera edad haciamos la cole y santas pascuas, pero el niño me dijo que de Harry potter na de na, de eso para la comunion le regalaron el tercer libro y ahi esta sin abrir, por el contrario se hizo la coleccion de las Cronica de Narnia con tan solo 7 años, preferencias de niños.
ResponderEliminarGallo, siempre es una alegría conocer a gente que te lee. Para mi, los mejores de la saga son el 7º y el 4º, pero justo después va este. Y estoy de acuerdo contigo: la peli es la peor de todas las que han hecho.
ResponderEliminarGracias por tu comentario y ¡bienvenido!
Isi, una mujer de tu experiencia lectora no puede soltarme el razonamiento de que las películas no le atraen. Tú sabes mejor que yo que siempre es mejor la versión escrita. Y esta no es una excepción.
Son 7 libros, este es el 6º y penúltimo de la saga.
Maribel, los 3 primeros sí que se pueden saltar, pero siento decirte que estos ya no. Sin saber lo que pasó en el 5º estarias un poco más perdida. Aunque puedes ver la peli y "enganchar".
Yo soy el primer sorprendido con mi lectura. No es mi estilo. Pero me lo regalaron en mi cumpleaños y decidí darle una oportunidad. Total es corto. Me está gustando más de lo que me esperaba. Ya os contaré.
Carmina, es una pena, porque es una saga muy entretenida. A mi me pasó al contrario, leí el primero de Narnia y no continué.
Carmina, HP no es una lectura para niños... tu hijo está demasiado pequeño para leer HArry Potter, al menos del volumen 4 en adelante, ya que hay mucha maldad y crueldad explícitas (en el cuarto libro muere un estudiante de Hogwarts). Narnia estoy segura es más ad hoc a la edad de tu pequeño (yo no pude leer ni 20 páginas... es aburriiiidooo!!) ya vendrá el momento en que se interese por HP... quizás en unos 3 o 4 años más.
ResponderEliminarHilario y Gallo, también concuerdo un poco con cada uno de ustedes. Aunque a mi parecer podría ser la 3 la película peor adaptada (será que el 3 es uno de mis favoritos), realmente creo que el único trabajo digno en cuanto a adaptación cinematográfica ha sido el de Chris Columbus.
Sobre los libros... es difícil realmente decidir. Quizás pudiera concordar en que el 05 es de los más lentos en cuanto a trama (después del 01), pero de ahi en adelante todos han logrado que los devore en un par de días.
Hilario, es la primera vez que leo tu blog, pero prometo hacerlo más seguido =)
Beatrix, muy interesante todo lo que has dicho. El hecho de que a cada uno nos guste un libro distinto de la saga demuestra lo buena que es. El nivel es muy bueno en todos los libros, sin apenas baches.
ResponderEliminarGracias por tu comentario y ¡bienvenida!
Hola Hilario, yo he sido un fiel y apasionado seguidor de las novelas de Rowling (de Harry Potter, debería decir) -bueno, no hasta el punto de leérmelas el día que se ponían a la venta, ni hacer colas en la Fnac ni nada de eso, de hecho me termine la saga el año pasado- pero debo decirte que para mí El misterio del príncipe es el peor, al menos el más innecesario, puede que me llegara en un momento en el que HaRRY pOTTER y yo nos distanciamos un poco, no lo sé, pero el caso es que se me hizo denso y con giros argumentativos sacados de la manga. Menos mal que en el séptimo se arregla la cosa ;)
ResponderEliminarps- no podíamos coincidir en todo, era ya demasiado... jajajaja
Hilario encantado y prometo seguir comentando. Quiero aclarar que aunque los libros no son Pulitzer, son muy buenos considerando que la mujer vivía en su auto...
ResponderEliminarIsi: son siete libros y serán ocho películas...la verdad, leete los libros valen la pena.
Hola!! Los libros de Harry Potter no son santo de mi devoción, al principio de todo leí el primero para no quedarme sin saber de qué iba la cosa y me saturó tanta fantasía. No había rincón donde no pasara algo. Sin embargo, las películas sí que me atrajeron y soy una incondicional de ellas cuando salen, aunque siempre he sido de las que piensan que los libros son mejores que las pelis, ¡qué le voy a hacer!!
ResponderEliminarChaoo!!
Ismael, no sabes cuanto me tranquiliza esto que me dices (jejeje).
ResponderEliminarGallo, ¿buenos? Hacía mucho tiempo que no me enganchaba así a una saga. Espero que Isi te haga caso.
M, no puedo pensar mi vida lectora sin la fantasía. Pero, gracias a Dios, cada uno tiene sus cadaunadas.
Yo he sido fan de estos libros, si, de esas que cuenta Ismael que hacen cola para comprar el libro (sólo hice este desfiguro con el último) y me parecen muy buenos. A mis hijos les encantaron, y los leyeron todos. Tenían alrededor de 10 años los dos (la mayor un poco más, el segundo por ahí andaba). El más pequeño sólo ha leído el primero. Para él, la película es lo mejor de lo mejor del mundo (lector flojito jajaja)
ResponderEliminarAle, las películas también me han gustado, pero como los libros no hay nada.
ResponderEliminarHola Hilario.
ResponderEliminarCoincido contigo, a mí el libro que me más me gustó fue el cuarto. El último no tanto, porque me gustaba el ambiente Hogwarts y como en ese no sale...
Felicidades por el blog. Me parece muy completo.
Te linkeo.
¡Saludos!
Hierba roja, me alegra coincidir contigo. El mejor es el cuarto, y después el séptimo.
ResponderEliminarGracias por los elogios y por el enlace.
¡Bienvenida!