
Randy (el autor del libro) es un prestigioso profesor de realidad virtual, en una universidad estadounidense. Un día le diagnostican un cáncer, con un pronóstico de vida de menos de un año. Este libro surge de la última conferencia que dió, como despedida, en su universidad.
Os estareis preguntando si os habeis equivocado de blog. Sí, ya lo sé, yo también me preguntaba algo parecido. Este no es mi estilo de libro. Pero me lo regalaron en mi último cumpleaños y decidí darle un voto de confianza.
He de reconocer que me ha gustado más de lo que me esperaba. No sé si gracias a mis bajas expectativas o a la calidad real que tiene. El autor es una persona que me ha caído muy bien. Es capaz de contarnos su vida de una forma bastante original y divertida. Sus ideas sobre la felicidad no me han sorprendido, pero sí que ha sabido transmitirmelas con acierto. Da gusto llevarse sorpresas de este tipo. Me ha servido para quitarme algunos clichés.
bueno, mejor dicho "Randy FUE un prestigioso..."
ResponderEliminarEs un libro excelente sobre cómo enfrentarse a la vida.
Parece muy interesante...
ResponderEliminarBuenísimo.....
ResponderEliminarEste si mal no recuerdo lo apunté cuando lo reseñó Isi y por aquí en mi lista sigue. Me alegro que quite un poco de prejuicios a alguien más :P
ResponderEliminarme quede asombrada cuando vi que lo estabas leyendo, quizas como tu te quedaras cuando reseñare uno de los que tengo entre manos, tengo previsto leerlo, para cuando?, eso si que no lo se
ResponderEliminarIsi, buena apreciación, me has pillado.
ResponderEliminarPilu, y lo es, pero no soy un experto en la materia, así que tampoco te fies.
Gise, viniendo de ti me quedo más tranquilo con mis afirmaciones.
Elwen, me cuesta reconocerlo, pero muchas veces funciono a base de prejuicios. Espero estar mejorando en eso.
Carmina, me vas a tener más pendiente de tu blog, espero que consigas sorprenderme, siempre que sea para bien.
Yo también tengo esos prejuicios, me temo, de hecho hasta que empecé a ver las reseñas de otros blogs nunca jamás me lo hubiera leído, ahora lo veo muy posible.
ResponderEliminarLoque, me alegra ese cambio de actitud, aunque entiendo tu postura anterior.
ResponderEliminarEs de todos bien sabido ese temor a los libros de "autoayuda" o de superación y todo eso. Yo los medio evito, pero tengo que reconocer que este libro me gusto. Lo leí por insistencia de una amiga y se me hizo muy muy ligero y ademas divertido.
ResponderEliminarDe repente si tienes ganas de un libro para cargarte de buenas vibra, ligero y directo recomiendo "Los cuatro pilares del pensamiento tolteca" de Miguel Ruiz.
Suena peor que un gulash pero es pequeño, sencillo y bastante interesante.
Bueno, Hilario, todos tenemos prejuicios pero está bien que de vez en cuando los venzamos. Y además, a veces nos llevamos estas sorpresas. Seguro que Ale se alegrará un montón cuando lea esta reseña
ResponderEliminarHilario
ResponderEliminarsi que es verdad que me sorprendió ver que lo estabas leyendo, pero te admiro por intentarlo, lo cierto es que yo también tengo esos cliches, prejuicios, llamaló como quieras, por la exposición ante los medios....ahora con tu reseña, estoy más cerca de intentarlo.
Estás muy fuerte este año, ahora con el Albanés...
un abrazo ;-)
Gallo, a pesar de haberme gustado, sigo pensando que no es mi estilo. Es el primero que leo, y creo que pasará mucho tiempo hasta que me lea el segundo.
ResponderEliminarLammermoor, mi mente ingenieril se rebela, pero es cierto lo que dices. Ale está desaparecida, pero seguro que cuando vuelva comenta algo.
Maribel, algunos amigos me lo dicen: ¿como eres capaz de leer cosas tan distintas entre si? Pues no lo sé. Pero, aunque tengo un estilo que me gusta más, me aburre leer siempre lo mismo.