Ir al contenido principal

Nikolái Gógol. "El capote"

Akaki Akákievich (¡menudo nombrecito! como para acordarse) es un funcionario ruso insignificante. Su única obsesión en conseguir el dinero suficiente para poder comprarse un capote en condiciones, que le proteja del frio invierno. Es un personaje al que se le puede aplicar perfectamente el dicho "a perro flaco todo son pulgas". Quizás por eso, por lástima, uno le acaba cogiendo cariño.

Gógol me ha demostrado que el arte de escribir no tiene secretos para él. Narra este relato con una gracia y estilo del que muy pocos pueden presumir. Es mi debut con este autor, pero el buen sabor que me ha dejado hará que no tarde mucho en repetir con él.

Comentarios

  1. Tiene una pinta estupenda. Me lo llevo.
    El que estás leyendo es uno de esos que quiero leer, es que la película me gustó mucho, por todo ese ambiente de fondo de Vietnam.

    ResponderEliminar
  2. Iciar, pero no te lleves aún el que estoy leyendo, espera a que lo acabe y te diré. Yo no he visto la película, aunque supongo que la acabaré viendo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

J.R.R. Tolkien. "El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo"

La próxima entrada de este blog (después de esta), es la número 50, y lo he querido celebrar hablando de mi libro preferido. Como generalmente se ha publicado en 3 tomos, he dividido mi opinión en cada una de las partes. Para ello, dedicaré la entrada anterior (esta) y posterior (la nº 51) a este mismo objetivo. Hace unas semanas, mi madre visitó este blog (no dejó ningún comentario), y le extrañó que aún no hubiera hablado de este libro. Yo le dije que esperaba una ocasión especial, la cual ha llegado. Yo no leí este libro en 3 tomos, sino en una edición compacta. Me alegré al saber que era lo que prefería su autor, el cual remarcaba que "El Señor de los Anillos" no es una trilogía, sino un libro, dividido en 3 partes. Sé que el libro es de fantasia, sé que es muy largo, sé que tiene muchos personajes... Pero no os podeis imaginar la gozada que es leerlo. Es verdaderamente fantástico, con todas las acepciones que tiene la palabra. Yo casí lloré al acabarlo, deseando que fuer...

Stefan Zweig. "Carta de una desconocida"

Cada vez estoy más convencido de que la perfección está en la sencillez. Los autores que valoro más por su buena pluma , son personas que no utilizan palabras ni expresiones complicadas o grandilocuentes. En ese grupo está mi amigo Zweig. Su forma de escribir no llama especialmente la atención, pero cada palabra o frase te lleva a la siguiente con una simplicidad y efectividad impresionante. Sabe hacerse explicar, sin dejarte ningún tipo de duda. Te da la sensación de estar charlando con él tranquilamente, como quien no quiere la cosa. Estoy seguro que este escritor podría hablarme de lo que quisiera, porque no dejaría por ello de separarme de uno de sus libros. Bien es cierto que, puestos a elegir, prefiero la emocionante historia de la Novela de ajedrez , pero la lectura de esta carta que una desconocida le escribe a su amor secreto no está tampoco nada mal.

Agradables descubrimientos

    Rian Johnson. "Brick" Brendan es un estudiante de instituto. Después de la inesperada aparición de su ex-novia, para luego volver a  desaparecer, decide investigar que ha sido de ella. Nos encontramos con una de las mejores películas negras de los últimos años. Sus personajes son adolescentes y los medios no son muy grandes, pero le sobra calidad. Vemos a Joseph Gordon-Levitt, un actor que promete mucho, dar sus primeros pasos. Tomas Alfredson. "Déjame entrar" No os equivoquéis: ved la versión sueca, pues la americana es una burda copia. El título original es "Let the right one in". Al lado del resto de historias vampíricas que últimamente están tan de moda, destaca especialmente esta película, que aporta un punto de vista original. En ella acompañamos a Oskar, un niño de doce años que empieza a conocer a su nueva y misteriosa vecina.