
Calvin Dexter es un antiguo soldado, que ahora se dedica a hacer trabajitos como justiciero; siempre que él considere que está haciendo justicia, y no matando a placer. Acude a él un ricachon, que perdió a su hijo en los Balcanes, victima de una muerte cruel. Le pedirá que encuentre al responsable, y le dé su merecido. Con sólo lo que os he dicho, habreis adivinado que este el típico best-seller, ideal para desengrasar durante el verano.
Me encanta este autor, es capaz de emocionarme con sus historias sobre espias, antiguos soldados, misiones especiales, etc. En este caso, lo mejor del libro es la historia de nuestro querido vengador, mas que la misión en si. La parte de Vietnam es mítica, la he releído varias veces, pues le cogí un gran cariño a esas "ratas de túnel". Otra cosa buena del autor es que te cuenta, dentro de una historia ficticia, muchas cosas reales, sobre el espionaje o la guerra. El ritmo lo maneja muy bien, ya que mezcla el pasado con el presente, y no pierde la intensidad en ningún momento. Os lo recomiendo, pero sobretodo si habeis empezado vuestras vacaciones, y necesitais olvidar vuestra trabajo agotador, o los intensos exámenes, o el ajetreo de la vida misma. Es adrenalina pura, condensada en un buen puñado de páginas.
Otro de Forsyth que tiene muy buena pinta, pero que mi lista de libros pendientes nunca me dejará leer, jeje.
ResponderEliminarAún así, me apunto tus opiniones, por si acaso. Saludos
Pd- Por primera vez soy el primero que postea. Punto pa' mi!
Saludos
Me gusta ese autor aunque lo tengo ultimamente algo olvidado, pues igual conviene desengrasar, ya mirare de hacerme con un ejemplar que leer
ResponderEliminarCésar, para Forsyth siempre hay tiempo. Me apunto tu punto, por ser el primero en comentar.
ResponderEliminarCarmina, es lógico que te guste, un libro suyo siempre cumple su función. Si tienes ganas de desengrasar, hay pocos mejores que él.
Gracias a los dos por vuestros comentarios.
Completamente de acuerdo contigo, todos los libros que me he leído de él son entretenidos, con buen ritmo , y enganchan..Anotaré éste que no me lo he leído..
ResponderEliminarEstodevivir, es una realidad, este autor no defrauda nunca, si buscas lo que él ofrece. Si lo lees, seguro que te gustará. Además, es de los más cortos que tiene, y se lee en poco tiempo.
ResponderEliminarSaludos.
Bueno, Hilario, qué decirte de Forsyth...¡lo mismo que todos! Buenísimo.
ResponderEliminarPero para serte sincera, he venido aquí por el que estás leyendo: Los Renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena. Me gustó mucho, muchísimo, aunque reconozco que no debe ser una novela muy popular por el tema, pero me pareció magistralmente escrito. No te cuento nada claro, solo quería dejarte un detallito.
AD.
Ade, me sorprende que te gusté también el estilo de Forsyth. No sé porque, tenía otra imagen de ti, no te imaginaba leyendo bestsellers adrenalínicos.
ResponderEliminarEl que estoy leyendo ahora mismo me está haciendo disfrutar mucho, ya me queda poco y me tiene intrigado. Ya te pondré mis impresiones en una entrada.
Un saludo.
Ya veo que me encasillas, pero tengo un amplio espectro de gusto, no sé por qué. Me gusta Forsyth y Ken Follet y Carlos Ruíz Zafón y un montón que no pongo en primera línea de escritores, no estoy diciendo que sean buenos o no, solo digo que me gustan las historias que cuentan. Pensándolo bien, me gusta mucha gente, ya ves, es así... por suerte.
ResponderEliminarAd.
Jajaja, Ade, perdona por tener una imagen tan cerrada de ti. A mi también me gusta leer de todo. De hecho, cuando acabó un libro, quiero cambiar de registro totalmente. Dramas, aventuras, acción, profundos, bestsellers... ¡Qué suerte tenemos los dos!
ResponderEliminarAsí es Hilario, es una suerte, si te digo que entre mis libros favoritos, que marcaron una etapa, están El Conde de Montecristo y La Isla Misteriosa, y que me encantó una trilogía rusa de hace años, de Yuri Guerman sobre la guerra (Mi ser querido, Respondo por todo y Esta es tu causa)y que me gusta la poesía brasileña de Thiago de Melo y por ahí mil cosas diferentes...vas a decir: ¿y esta mujer con qué se queda? Fácil: ¡con todo!jajaja
ResponderEliminarUn saludo
AD.
Bueno, Ade, yo he de reconocer que hay algunas cosas que no trago, como la poesia o el teatro. Pero eso es todo, gracias a Dios.
ResponderEliminarDe los que has nombrado no he leído ninguno, pero es lo normal, me sacas algunos años de ventaja. No te estoy llamando vieja, porque ya me has demostrado -sobradamente- que no lo eres.
Un saludo.