
Cuando ví la portada, con aquella águila imperial, y ese título, a mi modo de ver magnífico, no pude resistirme. El resumen que venía en la contraportada tenía muy buena pinta. Los bárbaros invadian el imperio romano, matando al emperador, quedando su hijo como único sucesor. El jefe de los bárbaros intenta encerrarlo, pero un grupo de valientes soldados lucha para salvar al pequeño. El autor era conocido, por varios libros suyos que habian tenido cierto éxito, del mismo estilo que este. Así que decidí cogerlo y empezar a leerlo.
Desde ese momento, hasta que acabé el libro, mi historia épica se convirtió en una historieta más. El libro narra una huida y persecución, que al final se hace un poco larga. La historia no acaba de enganchar del todo. Los protagonistas son valientes y con honor, pero no acaban de gustar, ya que les falta carisma. El estilo es de bestseller malucho; el autor no consigue atraparte, con su escritura pasable y su ritmo bacheado. Fallé en mi intento, y todo por mi culpa.
Ay, Hilario, tus posts son de lo más simpáticos, a veces las portadas realmente inspiran y luego viene el chasco, lo mismo pasa con títulos excelentes y el libro nada de eso. En fin...
ResponderEliminarYo este libro no lo he le´dio, del autor solamente he leído la trilogía de Alexandros que me parece fantástica pero este en concreto no auqnue si he visto la peli y esa si que me gustó.
ResponderEliminarHilario:
ResponderEliminarSi algo me gusta de tu blog es que eres conciso, y a la cabeza. Si te gustó bien, y si no, eres claro también para decirlo y por qué.
Gracias porque así mi plan infinito puede ahorrarse un espacio y descansar antes de seguir expandiéndose ;-)
Un abrazo,
Ale.
Estodevivir, es lo malo de hacerse muchas ilusiones, sin ningún fundamento. Espero haber aprendido la lección.
ResponderEliminarEva, ¿te gustó la película? A mi me pareció incluso peor que el libro, que dicho sea de paso, no es que no me gustara, sino que no cumplió mis expectativas. Es que, a veces, me centro demasiado en las críticas.
Ale, es mi forma de ser, soy bastante crítico. Pero, aunque no lo parezca, también disfruto con los libros que califico como "regulares". Me gusta leer, y es difícil que un libro me lo haga pasar mal, por eso tengo tan pocos "malos".
Hola,Hilario. Este no lo había leído y cuando vi la portada y el título de tu entrada pensé ¡Qué bien! Lo voy a apuntar pero después de leerte casi que no. Como dice Ale, es un alivio poder darse un respiro de vez en cuando: no se si tendré bastantes vacaciones para leerme todo lo que quiero llevarme.
ResponderEliminarLammermoor, tienes que tener en cuenta que es sólo mi opinión. Y no he dicho que fuera malo, pero tampoco bueno, una cosa intermedia.
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
"Por tu culpa, por tu culpa, por tu gran culpa".
ResponderEliminarHombre, más bien por la de autor, que es un poco malo, no? :-)
De la peli que se hizo me leí la crítica y más o menos decía lo mismo que tú del libro.
Gracias por la no-recomendación, también se agradece y como bien te han dicho, así El Plan Infinito no lo resulta tanto.
Loquemeahorro, me refiero que la culpa es mia, por mi manera de escoger libros, tan irracional y absurda. Los diseñadores de portadas tienen en mi un blanco fácil.
ResponderEliminarNo veas la película, tampoco merece la pena, aunque la perdida de tiempo es menor.
buff con semejante critica ni se me ocurre coger este libro, madre mia
ResponderEliminarCarmina, pues menos mal que lo etiqueté como "regular", porque si lo llego a poner con los "malos"...
ResponderEliminarSi lo llegas a poner con los malos no le miro ni la caratula, ya me he llevado algunas decepciones este verano que por suerte han ido seguidas de dos plenos al 15, veremos que tal me trata el nipon... ya empece con Murakami
ResponderEliminarBueno, yo también escojo los libros con unos criterios bastante dudosos... pero es que realmente es muy difícil saber si algo te va a gustar antes de probarlo, incluso aunque a otros les entusiasme.
ResponderEliminarAh! que yo soy de esas incautas que si ven que un restaurante tiene un cartel bonito, será que se come bien ahí!!
Carmina, ya he visto tu nueva entrada, pero aún no he tenido tiempo de leerla, lo haré en breve. ¡Ánimo con Murakami!
ResponderEliminarLoquemeahorro, sin duda es difícil saberlo previamente. Somos victimas de la buena publicidad, pero bueno, también tiene mérito hacer algo que te entre por los ojos.
Hoy he acabado el libro. Coincido con todo lo que comentais. El libro es flojito; no es más que una continua serie de vueltas narrativas con la intención de atraer la atención del lector. Los personajes pasan de protagonistas a secundarios y viceversa, al servicio de la narración y no como tendría que ser, surgir de la narración. No pasan de ser meros estereotipos de las novelas de romanos.
ResponderEliminarLas descripciones son casi nulas y muy superficiales. La acción tiene un ritmo pretendidamente rápido para ganar nuestra atención, aunque a veces se enreda en acciones superfluas.
Bueno, a pesar de todo ello, un libro para leer en la playa y pasar el rato sin grandes pretensiones. Un bestseller como ya indicais.