
Hoy escribo desde el paraiso: Mallorca. Estoy aquí, de vacaciones, durante 10 días, viendo a la familia y a los amigos. Ya he tenido tiempo de ir a la playa, dar una vuelta, ir al cine, tomar unas cervezas con los amigos, hacer deporte... He conseguido (en dos días) desconectar del todo, menos de la lectura, a la cual me he enchufado via adsl, con una banda ancha impresionante.
Este libro lo vi en los blogs de Thomas y de Teresa, y logró captar mi atención. Cuando lo encontré en la biblioteca, lo ojee y me lo llevé, porque noté que me llamaba. El libro cuenta la historia de Christopher, un niño que padece un tipo de autismo, con una gran memoria y muy hábil con las matemáticas. La relación con otras personas y salirse de su rutina, son dos cosas que no soporta. El chaval pretende hacer de detective, en el asesinato del perro de la vecina, pero al final descubrirá otros secretos, que le atañen más directamente. El autor, el cual ha trabajado con niños así, se mete muy bien en la cabeza del protagonista, y nos enseña su forma de pensar y actuar. Me pareció muy interesante para conocer como viven las personas que padecen esta enfermedad. Además, la historia te coge desde el principio y te mantiene en vilo en muchos momentos. El autor pone a tu disposición algunas ilustraciones, que hacen un poco más mágico el libro. Lo aconsejo, pues es muy simpático y da que pensar.
Lo leí hace algunos años, y me pareció muy destacable cómo consigue el autor meterse en la cabeza de estos enfermos e interpretar sus trastornos afectivos. Lo recomiendo totalmente.
ResponderEliminarA mi me gusto mucho, no se si es muy real con el problema del autismo pero me gusto. Y creo que lo enfoca mejor que "Rain Man"
ResponderEliminarA mi me gustó. Me pareció original, tierno y está bien escrito.
ResponderEliminarA mí me encantó, lo vi en la librería y me llamó la atención inmediatamente. Me lo llevé conmigo y lo devoré de principio a fin. Me encanta el personaje, cómo lo retrata el autor, y su historia es entrañable. Ciertamente, la experiencia de Haddon con estos niños le da más peso al conocimiento y la forma que tiene de describir su comportamiento.
ResponderEliminarUn libro altamente recomendable, por tanto.
Saludos.
Desde hace un tiempo me encuentro este libro en los blogs uqe visito, asi que al final seguro que me lo llevo a casa en alguna visita a la biblioteca o a la libreria
ResponderEliminar¡Cuantos comentarios en tan poco tiempo! Muchas gracias a todos.
ResponderEliminarPilu, tienes razón, a mi me maravilló como lo explicaba tan bien. No tengo ni idea sobre la materia, pero creo que así es en la realidad.
Gonzalo, yo no he leído ese libro, pero sí que he visto la película, y me pareció buena. Creo que la forma de tratar la materia es distinta, pero acertada en ambos casos.
Molinos, buen resumen el tuyo, lo comparto.
Homo libris, a mi también me duró poco, porque te atrapa. Es cierto lo que dices del autor, eso le da cierta credibilidad.
Carmina, no lo dudes, merece estar en las primeras posiciones de cualquier plan infinito. Seguro que te gustará.
Pues que envidia, Mallorca, playita, y de más placeres de la vida. Yo sigo en el duro banco jejeje.
ResponderEliminarEl libro es precioso y me alegro que entre Thomas y yo te lo pusiéramos en el camino.
Buen verano
Teresa
Teresa, gracias a ti, por descubrirme un libro que me ha gustado tanto. Y sí, tienes razón, Mallorca es una pasada de sitio.
ResponderEliminarUn saludo
Pues yo tampoco me he leído este libro, pero con tantas buenas recomendaciones Hilario,
ResponderEliminartendré que ponerlo en la lista.
Así que en Mallorca, como Robert Graves, ¿eh?, magnifico retiro, en esto si que voy a hacer caso de tu recomendación ya!!!, hasta la vuelta ;-)
(Como sé de tu experiencia puedes aportarnos también en Lost Hiking, nuestro blog de montaña, jiji)
Maribel, ¿te vienes a Mallorca? Haces bien, esto es un paraiso. A ver que cuentas a la vuelta; estaré vigilando tu blog. No sé quien es Robert Graves, así que ya me lo aclararás.
ResponderEliminar¿Tienes un blog de montaña? Haberlo dicho antes, paso a visitarlo ahora mismo. Yo formo parte de un grupo excursionista de amigos. Tenemos pagina web, pero no blog, aunque estoy pensandome lo de hacerlo. Tengo un enlace a la web en la parte derecha del blog, por abajo, es donde pone "mi otra gran aficion".
Un saludo.
¡Hola Hilario! ¡felices vacaciones!
ResponderEliminarYo también leí el libro y me gustó mucho. Christopher me parece un personaje maravilloso y me quedé extrañándolo una vez que terminé el libro.
¡Gracias bibliomulímica! Hasta ahora, están siendo verdaderamente felices.
ResponderEliminarA mi también me encantó Christopher, esperemos que el autor nos regalé otra historia suya.
Disfruta mucho de tus vacaciones, date un bañito por mi, si puede ser ¿eh?.
ResponderEliminar¿qué tiene este libro que lo veo por todas partes? ya he visto que a ti te ha gustado pero es que... no es moralmente correcto que yo siga comprándome libros "para cuando tenga tiempo" ¿no?
Eva, podría haberme dado un baño ya por cada uno de los que comentais en mi blog.
ResponderEliminar¿Qué tiene el libro? Es simpático, entrañable, entretenido... Seguro que te gustará, tú que lees tanto sobre niños. Pero este no está ambientado en zonas de desastres, aunque sí que es una historia dramática.
Tendrias que buscar alguna biblioteca cerca de tu casa, eso ahorra mucho dinero.
Gracias por tu comentario.
Una opinión en contra. Si no recuerdo mal, el niño hacía de vez en cuando una serie de razonamientos de alto nivel intelectual que no me pegaban mucho con un niño de esa edad. Quizá sean fruto de su autismo, no lo se. Me recuerda un poco a la niña petarde de ¨La elegancia del erizo¨, aunque ¨El curioso...¨ es mejor: este lo acabé, aquel me duró diez páginas.
ResponderEliminarIon, tú siempre pones el punto de originalidad. Comprendo lo que dices, te pega. Lo de la inteligencia es una consecuencia de su enfermedad, es muy listo para algunas cosas, y muy limitado para otras.
ResponderEliminarEspero que estés disfrutando de tus vacaciones.