
Ambientado en la Edad Media, el libro nos narra una historia de aventuras, intriga, batallas y amor. "La flecha negra" es el nombre que adopta un grupo de rebeldes, que se alza contra su señor. La novela posee todos los ingredientes necesarios para gustar a cualquiera; tiene el estilo y las características de un clásico. La historia está llena de valores como el honor, el valor y la lealtad. El autor escribe como se escribía antes, llevándonos de la mano, manteniendo el ritmo constantemente. Quizás, a los personajes les falta un poco de profundidad, pero el protagonista es un hombre íntegro, y eso se agradece. Me gustó, porque me llamó la atención la forma de escribir, ya que llevaba leídos unos cuantos libros bastante actuales.
haces bien en combinar épocas y maneras de relatar, porque si no, corremos el riesgo de cansarnos de libros que quizás de otra manera nos hubieran gustado.
ResponderEliminarEl que comentas no lo conozco, pero tiene pinta de bestseller, no?? a mí me encantan, aunque el siguiente que tengo pendiente es "la mano de fátima" (también ambientado en la edad media) y como tiene 1000 páginas, creo que el tuyo no lo apuntaré hasta más adelante...
Se le notan a usted las vacaciones, que prolifico mi niño, bueno a lo que ibamos pongamonos en materia, no he leido este libro aunque si otros del autor, y me gusta su estilo.
ResponderEliminarA mi tambien me gusta alternar epocas aunque ultimamente lo hago muy poco, apunto este libro para mas adelante, cuando baje un poco mi lista de pendientes y haga un hueco para el club de lectura
Isi, no es un bestseller, ni mucho menos; yo mas bien lo catalogaría dentro del grupo de los clásicos. Ya tiene algunos añitos, y tiene muchas menos páginas que el que tú dices.
ResponderEliminarCarmina, no todos los libros que reseño los he leído inmediatamente. La mayoría sí, pero a veces echo mano de lista, como es el caso. Igualmente, el verano y las vacaciones son mis épocas doradas para la lectura.
Hola, Hilario, a ver si tengo suerte. Mientras estuviste en Mallorca de vacaciones yo estuve enfrentándome a la rebelión de los comentarios. Todos se volatilizaban.
ResponderEliminarA lo que iba. La flecha negra lo leí hace un siglo (o al menos el siglo pasado). Después de leer tu entrada, comprobé que efectivamente el ejemplar que leí seguía "vivo" -de la colección Clásicos Juveniles de Bruguera.
Ya sabes que opino que hay libros que son para "niños de todas las edades". Este puede ser uno de ellos.
Isi, antes de decidirme a coger a Fátima "de la mano", espero a ver que nos cuentas.
Lammermoor: pues te diré que va después de "la historia del Genji", que tiene otras 1000 páginas, así que tardaré un poco en leerla y comentar.... jijiji
ResponderEliminarEn "el siguiente que tengo" me refería a bestsellers... pero bueno, seguro que tienes muchos para leer antes que la mano de Fátima ;)
Lammermoor, siento mucho eso que me dices, ya se ve que durante mis vacaciones, los sepultureros del "Cementerio de los comentarios" se han hecho con el poder, dentro de mi blog. A ver cuando consigo comentar un libro que no hayas leído hace mucho tiempo.
ResponderEliminarIsi, veo que eres una auténtica mil-librerista. Tengo un amigo que sólo lee libros gordos, porque dice que uno fino no merece la pena. No sé si tú tambien sigues esa tendencia.
Este libro lo tango en mi plan infinito y como era cortito decidí que lo leería durante el verano, ahora no lo sé porque el que estoy leyendo ahora se me está alargando más de la cuenta.
ResponderEliminarEva, todo llegará a su debido tiempo. Espero que te guste tanto como a mi.
ResponderEliminarQue no todos los que comentas los he leído hace un montón. Pero de todas formas, ten en cuenta que te saco muchos años de lectura. De todas formas, al leer tu reseña me apeteció releerlo, pero al irme de casa de mi madre se me olvidó cogerlo. ¡Así que este cuenta como sugerido por tí!
ResponderEliminarY aunque me salgo del tema literario, como eres del Barcelona ¿Qué te parece todo el lío que hay con el traspaso de Villa? (Es que es natural del concejo en donde trabajo, por eso sigo un poco el asunto)
Lammermoor, interesante el tema futbolístico que sacas a la palestra. Yo, aunque soy una apasionado del "deporte rey", en vacaciones desconecto. Es que me superan todos estos rumores, de si van a fichar a este o a aquel, porque la mayoría son mentiras. Parece que lo de Villa va en serio. Entiendo la postura del Valencia, pero espero que cedan y nos lo vendan, ya que me gusta mucho su juego. Además, sería lo mejor para Villa, jugar en un grande como el Barça.
ResponderEliminarMe gusta mucho lo poco que he leído de R.L. Stevenson, estas vacaciones me he comprado un libro suyo, pero no lo he empezado por nuestro común amigo Shandy.
ResponderEliminarO sea, que has estado en Mallorca? qué bien!! yo también he estado en la playa, pero ahora estoy encerrada en contra de mi voluntad, llorando por los pasillos de la oficina :-(((
Loquemeahorro, ¡qué alegría volver a verte por aquí! Ya se ve que te has tomado unas vacaciones intensas. Yo he estado en Mallorca, pero la playa sólo la pisé dos días. Y sí, Stevenson es un buen tipo, yo sólo he tenido buenas experiencias con él.
ResponderEliminarMallorca, qué potita!
ResponderEliminarY yo no he estado en mi vida (ni me he inventado que haya estado, ni nada, una pena)
Loquemeahorro, siempre hay una primera vez para todo. Si te animas dímelo, por si estoy por allí y puedo hacerte de guía. Pero si vas en tu imaginación, no hace falta que me digas nada.
ResponderEliminar