
Clint es un cineasta (actor, director, productor) que no necesita presentación. Es un auténtico maestro en películas dramáticas, duras, con protagonistas pesimistas, que tienen grandes conflictos interiores. Es de lo mejorcito que hay hoy por hoy.
Pero con esta película mi amigo Clint ha querido experimentar cosas nuevas. Sigue siendo, técnicamente, un genio. Pero la historia no está hecha para él. La vida de Nelson Mandela dá mucho de si, y Morgan Freeman lo aprovecha para darnos algunos ratos magistrales. Entonces, ¿donde está el problema? Respuesta: en el rugby. Esa parte del guion flojea, y no encaja bien con el resto. Los partidos, los entrenamientos, un Matt Damon que no puede hacer gran cosa con un personaje bastante limitado... convierten esta película en simplemente buena. Y yo a Clint le pido mucho más, porque sé que él me lo puede dar (Gran Torino, Mystic River, Million Dollar Baby...).
Estas últimas semanas me falta tiempo para ver los muchos peliculones que nos ofrece la cartelera, en la recta final para los Oscars.
¡Vaya! Aunque algo similar leí en algún otro blog de cine. Aún así, este fin de semana voy a verla ¿Cual es la próxima que tienes apuntada?
ResponderEliminarNo te quito razón aunque no la he visto. Está claro que de tito Clint siempre vamos a exigir más porque él lo vale.
ResponderEliminaraquí no está anunciada ni para estrenarse próximamente ¡que coraje! me encanta Clint Eastwood...no sabía de qué iba la historia pero me hizo como corto circuito ¿Mandela y el rugby???
ResponderEliminarpor cierto Hilario, en el foro del RETO 2010 Meri te avisaba que algo había pasado con tu registro, que no podían contactarte por mail o algo así...por si te quieres comunicar con ellos.
Un abrazo,
Ale.
Pues Invictus no era, en principio, una elección, pero es que siendo de Eastwood... es casi una obligación para mí. Todas las que has nombrado me dejaron huella, Mistic River la que más... aunque Million Dolar Baby... en fin, todas. Así que probablemente me acerque al cine este finde porque el señor M. es otro gran fan de él.
ResponderEliminarBesos!!
Pufff...pues yo he venido ahora de verla y nose....
ResponderEliminarEs más flojita que las anteriores.
Es bastante lenta, y lo que cuenta lo hace de muy mala manera, a trompicones. Al contrario que a ti, me ha gustado más la parte del rugby, porque el resto de la película me quedo con la sensación de que Clint no me ha sabido explicar bien las cosas.
He salido del cine con la sensación de ver una pelicula entretenida, pero que no es más que publicidad encubierta del próximo Mundial de Fútbol de Sudáfrica.
En cuanto a Matt Damon, casi lo hace mejor cuando está en silencio que hablando, pero bueno, es cierto que, como apuntas, su personaje es muy limitado
Saludos
Lammermoor, quiero ir a ver "La carretera" y "En tierra hostil", aunque no sé si la vida me dará para ello.
ResponderEliminarElwen, no sabes cuanta razón tienes. Es lo malo, nos ha acostumbrado a un nivel muy alto.
Ale, gracias por el aviso. Ya sabes que yo no soy muy dado a seguir estas cosas al pie de la letra. No he pasado por ahí desde que me apunté.
Ojo, M, que mala no es. Pero de Clint siempre te esperas algo increible. Y sobre gustos no hay nada escrito.
César, es que yo fuí a ver una película sobre Mandela, y el rugby para mi era el añadido. Me quejo de que esas dos partes no encajan bien, pero aisladamente tienen su valor.
Razón tienes en que Clint Eastwood es de lo mejor que hay, aunque no todas sus películas son obras maestras, eso está claro, ejemplo de ello puede ser El intercambio, que se estrenó el año pasado, sin ir más lejos. El rugby es un tema que no me llama mucho, la verdad, aún así tengo ganas de verla. Al final se ha quedado fuera de la lucha por el Oscar a mejor película en favor de The blind side, la verdad que no lo esperaba...
ResponderEliminarSaludos!!!
Otro comentario que se lleva la nave nodriza.
ResponderEliminarBueno, decía que si no había caído en la sensiblería, porque el tema se presta un poco ¿no?
Ismael, no he visto esa otra película, pero me parece bien que se haya quedado fuera de los Oscars. Así Clint sabrá que no se puede relajar ni un poco. Aunque seguramente merecería estar ahí.
ResponderEliminarLoque, pues he puesto unos cuantos antiaereos en mi blog, pero veo que ni aún así.
Y no, no cae en la sensiblería.
Hola Hilario
ResponderEliminarno eres el único que sale decepcionado, un amigo me explicaba el otro día que la película, que le pareció floja, tiene otra lectura en función del contexto actual de los USA...., pero para los que vivimos aquí, como tu dices no está a la altura de Gran Torino, Mystic River( a mi estas me han gustado más que Million Dollar Baby).
Nos estás poniendo difícil seguirte en la cartelera, jejeje. de momento me conformaré con el trailer que nos traes, gracias ;-)
Maribel, pues a mi me cuesta seguir mis deseos. Porque quería ver, por ejemplo, "La carretera", pero tendré que dejarla pasar. La que no me puedo perder es "En tierra hostil", que espero ver este fin de semana.
ResponderEliminarYo también tengo ganas de verla pero me parece una pasada el precio del cine acompañado de una coca cola, unas palomitas y una chocolatina crunch, así que supongo que esperaré a que salga en dvd.
ResponderEliminarEva, la solución es muy simple: no te compres ni la coca cola, ni las palomitas, ni la chocolatina. Así sale más barato (jejeje).
ResponderEliminar