
Existen tres tipos de películas de guerra, aunque algunos pensarán que mi simplificación es excesiva, y son: las que la ensalzan ("Transformers"), las que la critican ("Jarhead") y las que muestran la realidad tal cual es ("Salvar al soldado Ryan"). Esta película pertenece a este último grupo. Lo tiene todo: acción, dramas humanos, humor... Bueno, romance no tiene, así que lo tiene casi todo (lo siento chicas).
Nos situamos en la guerra de Irak, un equipo formado por 3 soldados se ocupa de desactivar las bombas que van colocando los terroristas. Son 3 personas muy distintas: uno está loco (papelón del casi desconocido Jeremy Renner, que demuestra porque le han nominado al Oscar como mejor actor), otro es un amante del protocolo y la seriedad (pero que en el fondo no es tan duro por dentro), y el tercero es bastante asustadizo. Es interesante ver el comportamiento de cada uno a lo largo de la película.
No conocía a esta directora, pero me la anoto. La atmósfera de tensión asfixiante que crea en los momentos clave está muy conseguida, y sabe dosificar muy bien el ritmo, con escenas graciosas.
Como vereis en el trailer, la califican de "mejor película de acción del año". Yo me atrevo a decir que es la mejor película de guerra desde "Black Hawk derribado".
Hola Hilario, pues no la he terminado de ver. Reconozco que fui un ilegal y la vi online, pero solo la primera hora, porque luego tuve que hacer algo y lo dejé. Desde entonces ha pasado una semana o más y me ha dado pereza seguir, me estaba pareciendo interesante pero por algún motivo me da pereza, no sé...
ResponderEliminarBueno, igual la acabo de ver ahora y así te comento con más conocimiento de causa.
Saludos!!
Hola Hilario seguiremos tu consejo,y veremos la pelicula pues con lo que cuentas parece interesante.
ResponderEliminarSaludos y saludos
Ismael, pues en el cine, las explosiones y el sonido en general es impresionante. Además, algunas secuencias te quitan el aliento.
ResponderEliminarEs un delito que no la hayas acabado. Yo hubiera sido incapaz de dejarla a mitad.
Julio, si te gustan las películas de guerra realistas, no te decepcionará.
Hilario ultimamente te has bajado del carro de las reseñas lectoras, y yo con el cine no es que tenga ningun problema en especial, salvo que lo tengo fuera de la ciudad y que tengo que ir sola ya que con los niños no cuento porque si no me meten en pelis de dibujos y con mi marido tampoco porque se escuda en los chiquillos ahora que tiene excusa, en fin otra que no he visto y que supongo que vere tranquilamente en el sofa de casa no hay otra
ResponderEliminarCarmina, justo antes de esta entrada está la prueba de que no me he bajado del carro, pero sí que es verdad que he disminuido el ritmo. Ello se debe a que los últimos dos meses he estado bastante liado de trabajo. Pero esta semana eso llegará a su fin, gracias a Dios. Espero volver al ritmo de antes.
ResponderEliminarMenos mal que el fichaje de Soeur ha contribuido a disimular un poco, pero una observadora como tú se ha dado cuenta.
A la directora la conocía por "Le llamaban Bodhi", más popular por "Le llamaban Bodrio", algo que por cierto era injusto, porque la peli no estaba tan mal, pero es que es muy gracioso y no me resisto.
ResponderEliminarMe apunto la recomendación.
No la he visto, Loque, pero estoy pensando en hacerlo. ¡Me ha gustado tanto su estilo!
ResponderEliminarNo te esperes gran cosa, no está mal, pero hay 100 películas así.
ResponderEliminarEso sí, si la ves, atención a la chica que se consigue quitar el bikini sin que se le vea nada en 27.000 movimientos más o menos.
Loque, ¿pero tu crees que soy la clase de tio al que le interesan ese tipo de escenas? De hecho, una de las grandes pegas por las que veo poco cine español, es la cantidad de escenas "de cama" que abundan en las películas.
ResponderEliminarAunque conociéndote supongo que te referirás por lo gracioso de la escena.
Me alegra ver que Bigelow está empezando a popularizarse un poco más, pues me gustó desde Le llaman Bodhi. Otras películas interesantes suyas son Dias extraños (avanzada a su época) con Ralph Fiennes y Angela Bassett, y K19 The widowmaker con Harrison Ford y Liam Neeson haciendo de oficiales de submarinos soviéticos.
ResponderEliminarAnónimo, "K19" sí que la había visto, y me gustó, pero no me llamó tanto la atención como esta.
ResponderEliminarSe me acumulan las películas para ir a ver. Todas las críticas que leí la ponen muy bien
ResponderEliminarLammermoor, por algo será que todos la alaban. Aunque te aviso que no es muy femenina que digamos.
ResponderEliminar