
Un joven abogado funda un nuevo bufete para trabajar en demandas colectivas. Estas se caracterizan por ser pleitos que dan poco trabajo y mucho dinero. Pero no todo son ventajas, aunque al principio pueda parecerlo.
Fue el primer libro que leí de este autor y tuve la mala suerte de tener un asesor no muy bueno. El protagonista no me atrajo nada, por culpa de su avaricia y su nula moral. La historia es demasiado lineal y previsible, aunque da mucho que pensar. No sé porque decidí repetir con Grisham, a pesar de la mala experiencia, pero menos mal que lo hice, porque descubrí que es un autor que no suele defraudar.
¡Qué fidelidad a un autor! Yo reconozco que no soy tan paciente, y rara vez doy una segunda oportunidad, de hecho, hasta el Club de Lectura, si un libro me aburría a la 4ª página, no lo volvía a intentar.
ResponderEliminar(Qué macarra ¿no?)
Ains la nave nodriza se ha llevado mi comentario, en fin que vuelta a empezar, te comentaba que he leido muchos libros de este autor, algunos de los mas conocidos por sus adaptaciones cinematograficas, como la tapadera, el informe pelicano, camara de gas, el jurado... y otros menos conocidos como el ultimo partido y el que colmo el vaso de la paciencia, el proyecto williamson, un libro complicado de leer,aburrido donde los haya, con mucha legislacion de por medio y nada de acción, costaba reconocer en el al Grisham de siempre, al que al menos te procuraba entretenimiento, porque cuando se han leido tantas novelas de el, al final resulta previsible... despues de ese descalabro emocional porque arrastre el libro durante seis meses con el poco tiempo que tenia para leer, y si hijo fui masoca y me lo termine, no se que pretendia con ello, pero lo hice, pues despues de ese desproposito no he vuelto a leer nada suyo, a pesar de tener por casa, la hermandad, y el rey de los pleitos. Por cierto que libro has leido de el que parece haberte gustado mas que este, si te apetece compartirlo claro
ResponderEliminarLa verdad es que de este hombre lei alguno que otro, recuerdo el de La Hermandad, El socio y El Testamento por lo menos, y se deja leer aunque haya momentos en que sepas perfectamente lo que va a pasar, pero pasas unos ratos muy entretenidos, aunque como devoro casi cualquier libro que cae en mis manos pues tampoco es que sea muy fiable
ResponderEliminar¡Nooooooo! Condenada nave nodriza. Pienso poner toda una batería de cañones antiaereos, para que no me vuelvas a hacer esto nunca más.
ResponderEliminarCarmina, te decía que tenías que lograr eliminar de ti ese hábito de terminar todo libro que comienzas, aunque no te esté gustando en absoluto. Pero tú misma.
Los libros que más me han gustado de Grisham son los que he resañado en el blog, y que tú también has citado: "El informe pelícano" y "La tapadera". Aunque me he leído otro llamado "El último jurado" (que aún no he reseñado) que también me gustó mucho, aunque es totalmente distinto a todo lo demás que ha escrito este autor.
Niamh, sin duda, son muy entretenidos. Y que no te sepa mal devorarlos. Lo más importante de la lectura es disfrutarla. ¡Bienvenida!
El último que me leí de este señor, creo que fue el único que he leído de él, me pareció tan aburrido, feo y horrible, que no volveré a coger un libro de este señor jejeje aunque tenga tan buena aclamación. Contra gustos no hay disgustos, asi que a mi como la verdura, paso. jejeje.
ResponderEliminarYa me contarás sobre sin noticias de gurb, que tengo ganas de leerlo ese.... Haber si te haces una entrada un poco mas detallista eh!!!! Jejeje
Amylois, habiendo tantos buenos libros y autores, no hay que preocuparse por desterrar a alguno. Me parece muy sano tu planteamiento.
ResponderEliminar¿Más detallista? No sé si quiero traicionar mis principios.
Gracias por el comentario y ¡bienvenida!
Ayer compré dos libros de Grisham, El Jurado y La Citación, a un particular, claro,eso aquí no se vende en librerías. La verdad es que es un autor que se repite, pero si tiene demanda en su género, ¿qué va a hacer? seguir escribiendo, digo yo.
ResponderEliminarA mí me entretiene, lo prefieron a la literatura fantástica. Pero solo cuando no tengo literatura de la buena pendiente.
AD.
como siempre buena reseña: directa, precisa, concisa, breve. ¡Viva Hilario! ;)
ResponderEliminarAde, si a ti te gustan (a mi también), disfrútalos sin ningún tipo de remordimiento. Eso es lo más importante.
ResponderEliminarAle, gracias por el apoyo, porque este año me está costando más lo de la brevedad.
Claro que te está costando ¡como visitas a tantos que divagamos! jajaja...que se va pegando ;-) ya estaremos aquí leyéndote para seguir atestiguando tu luchar por meter en cintura a las letras
ResponderEliminarun abrazo,
Ale
Ale, sé que soy una minoría, pero tengo la esperanza de influir yo también sobre todos vosotros. Aunque cada uno debe ser fiel a su estilo. Si todos los blogs fueran iguales sería muy aburrido.
ResponderEliminarTienes razón Hilario, cada uno tiene su estilo pero es cierto que de vez en cuando "te desmelenas".
ResponderEliminarEn cuanto a Grisham, leí El informe Pelícano y La Tapadera y son entretenidos.
Yo que soy fan de la literatura facil de leer y de entretenimiento asegurado, no he leido mucho Grissam que digamos! Los tipicos! Y sin embargo el recuerdo no es ni bueno ni malo...lo cual es lo peor!! A ver si os reseño a otro autor de este estilo (pero en lugar de abogados, medicos) del que diria he devorado casi toda su literatura en tiempos records: Robin Cook!
ResponderEliminarLammermoor, ya me dirás cuando me desmeleno, porque no sé a que te refieres exactamente.
ResponderEliminarSoeur, todas tus reseñas serán bienvenidas. Y dí tú que sí, lo más importante cuando se lee es disfrutar.
Hilario, tengo que comentarte que tu asesor en temas Grisham no ha acertado con estos libros. De hecho, todo aquél que lo haya leído habrá notado un paulatino descenso de la calidad de sus libros. Desde "La Tapadera", "Informe Pelícano" o "El jurado" ha ido decayendo hasta llegar a "La Granja", para mi su peor libro. Por ello te recomendaría que antes de tachar definitivamente a este autor de tu lista, le des una oportunidad a sus orígenes. Concretamente te recomiendo "El Socio", que publicó en 1.997, con una trama muy bien trazada y un final cuanto al menos inesperado.
ResponderEliminar¡Prunus! Qué alegría verte por aquí. Eres de los pocos que me conocen en persona y se han atrevido a dejar un comentario en mi blog.
ResponderEliminarNo he dicho que vaya a tachar a Grisham de mi lista y, de hecho, me apunto tu recomendación.
Gracias y ¡bienvenido!
Lo lei y fue de mucho agrado si bien se ampara en la ficción es de notar que que se basa en un realidad que oscurece la profesión de abogado.
ResponderEliminarLo recomiendo a cualquiera que tenga sus principios eticos en juego.
Me pareció un libro EXCELENTE. Es el primero que leí de Grisham y por ese libro me hice fanático de él. Les comento que es muy realista, y eso quizás molesta, duele.
ResponderEliminarLes recomiendo que lean EL JURADO donde pueden ver porque el jurado a último momento se da vuelta y da un veredicto inesperado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar