
La historia trata del hijo pequeño de una familia numerosa, que ve como pierde su condición de benjamín, al nacer su hermano pequeño. El chaval cree que llamando la atención logrará que no lo "destronen". Por mi parte, consiguió que yo acabara aborreciéndolo. Tampoco me convencieron ninguno de los otros esquemáticos personajes.
¡Habiendo tan buena literatura juvenil!
A mí sí que me gustó. Pero no es para nada un libro juvenil, sino para adultos.
ResponderEliminarCoincido con Pilu: a mí me gustó (aunque lo leí por vez primera en el entonces existente 5º de EGB), aunque no es para nada un libro infantil. De hecho, es más bien un retrato de la época desde la perspectiva de Quico.
ResponderEliminarSin ser el libro que más me gusta de Delibes, lo recuerdo con cariño.
Un abrazo.
Pilu y Homo libris, es que a mi Delibes me ha llevado a unos niveles de placer tan altos, que forzosamente le tengo que exigir mucho.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con ambos, no es un libro juvenil. Eso lo deberían saber ciertos profesores.
Creo que esta es la primera novela que leí, con unos 6 ó 7 añitos... y, evidentemente, apenas me acuerdo, jaja! Igual debería releerlo algún día...
ResponderEliminarJajajaja, me da risa lo que dices, eso de que en tu caso el niño consiguió que te cayera gordo.
ResponderEliminarEn fin, me pasó a mí con el personaje principal de otro libro de Delibes, "Cartas de un sexagenario voluptuoso". Al principio lo leía con ganas, con la media sonrisa, conforme pasaba el libro, iba cambiando de opinión, hasta que al final, me llegó a caer un poco gordo.
Ignoro si es esto lo que perseguía Delibes, o si es un choque de tiempos (lo que gustaba antes ahora no), o lo que sea.
Lady Boheme, no lo hagas, Delibes tiene varios libros que merecen mucho más la pena que este.
ResponderEliminarIcíar, quizás, como tú dices, esa era la intención del autor. Pero para mi es importante que me caiga bien el prota.
No lo he leído, pero si va a ser un niño impertinente y pesado, me parece que no lo leo.
ResponderEliminarHola Hilario, como siempre sincero. No tengo en la memoria este libro; a mi me cayó fatal el prota de "La conjura de los necios", pero fatal, fatal..aborrecido
ResponderEliminarHe releído hace poco "La sombra del ciprés es alargada", cómo cambian los libros ¿o cambiamos nosotros?..., me ha dejado bastante triste; Este si es para recomendar, si nos encuentra en el momento oportuno, claro!.
Un saludo ;-)
Mithmard, cuenta con ello, así que tú misma.
ResponderEliminarMaribel, la verdad por delante siempre.
Es cierto que un libro nos parece distinto dependiendo del momento en el que lo cojemos. Es un efecto curioso.
No eres la primera persona que me recomienda ese libro, y da por hecho que lo acabaré leyendo.
Pues yo guardo un buen recuerdo, lejano desde luego, pero bueno.
ResponderEliminarY sí, no es en absoluto una novela infantil-juvenil, creo que es un buen ejemplo (que no se nos había ocurrido) del post de Lammermoor de hace algún tiempo, sobre libros que se califican de infantiles, pero no lo son.
Ni sabía que este se recomendara a los niños, supongo que dicen "Si el protagonista es un niño, será que es para niños".
Claro, si el protagonista es astronauta, pues va a tener muy poco público
Con los cómics pasa lo mismo, como son dibujitos, será para niños... Luego los niños leen cosas que no deben, y la culpa es de los que dibujan y guionizan cómics, o de los que los venden por no avisar ¬¬
ResponderEliminarConste que yo no recuerdo este libro, pero para mí es especial porque estoy casi segura de que es la primera novela que leí... Aunque hace taaantos años que puede que fuera otra...
Loque y Lady Boheme, si estamos todos de acuerdo en que no es para niños, ¿porque todos recordamos haberlo leído en nuestra infancia?
ResponderEliminarCada vez estoy más convencido que el problema de que la gente cada vez lea menos es porque se lo han vendido mal cuando eran pequeños.
estoy de acuerdo con que uno puede llegar a aborrecer la lectura cuando te dan en la infancia puro libro que te dejará con indigestión...este libro de Delibes no lo conocía, y seguro que me gustará. Me voy a identificar con el destronado, porque 4 llegaron después que yo y me hicieron a un lado de mi privilegiado lugar ;-)
ResponderEliminarAle, a ti no sólo te destronaron, sino que además te degradaron y exiliaron (jejeje).
ResponderEliminarYo pienso que a los niños hay que darles libros con los que disfruten por encima de todo. Ya tendrán tiempo de subir de nivel.
Pues me lo compré en la última feria del libro de ocasión porque la película"la guerra de papá"me encantó.Lo tengo por leer.
ResponderEliminarPseudosocióloga, espero que te guste más que a mi, algo no demasiado complicado. Delibes es un grandísimo autor, que sólo me ha defraudado con este libro.
ResponderEliminarHilario, pues -respondo a lo de leer libr no infantil siendo niños- porque la enseñanza de la literatura en España tenía a gala elegir los libros menos adecuados para los niños con la "sana intención" de que aborrecieran la lectura.
ResponderEliminarMira, el otro día acabé un libro en que dos de los protagonistas también me caían bastante mal. Y me sucedió lo mismo que a Maribel con La Conjura de los Necios.
Lammermoor, conmigo no lo consiguieron, a pesar de los rollazos que me hicieron leer.
ResponderEliminarPues nada, me apunto lo que me decís de los "necios".
Me encanta tu blog, qué bueno con tantos libros!
ResponderEliminarA mí sí que me gustó este libro de Delibes. O te llega o no te llega, la literatura es así.
Un saludo y felices fiestas.
Rocio, muchas gracias por tu comentario y bienvenida.
ResponderEliminar¡Felices fiestas!