Ir al contenido principal

Italo Calvino. "El barón rampante"

A la edad de 12 años, Cosimo, barón de Rondo, en un gesto de rebeldía contra sus padres, se sube a un árbol del jardín paterno. Estando allí, conoce a la hija de unos marqueses, vecinos suyos, y le dice, para impresionarla, que nunca más bajará de los árboles. Desde entonces y hasta su muerte, Cosimo permanecerá fiel a su promesa. La acción transcurre allá por el siglo XVIII.

Ha sido muy entretenida y divertida la lectura de este cuento-fábula. Completamente distinto a lo que suelo leer, me ha servido para cambiar de registro y quizás por eso me ha gustado especialmente. Las historietas, tan imaginativas, de como se las apaña el protagonista para vivir sin tocar el suelo no tienen desperdicio. El autor declaró que escribió esta novela para ilustrar el tema de una persona que se fija voluntariamente una difícil regla y la sigue hasta sus últimas consecuencias, ya que sin ella no sería él mismo ni para sí, ni para los otros.

Comentarios

  1. Éste no lo he leído. Leí "Marcovaldo", hace muchos años, me reí mucho con él.

    ResponderEliminar
  2. Pertenece a una trilogía, te recoiendo vivisimamnete " El Caballero insixtente" y "El vizconde demediado"

    Mejores que el Barón Rampante y de una imaginación desbocada y muy amena.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante, no conocía al autor.
    Me lo apunto =)

    ResponderEliminar
  4. Pilu, este también es muy divertido e ingenioso. Pero no puedo comparártelo con ese, porque no lo he leído.

    Suso, me alegra saber que tiene más de este estilo. Caeran en mis manos tarde o temprano.

    Shorby, yo tampoco hasta que no me lo recomendaron. Espero que lo disfrutes, si finalmente lo lees.

    ResponderEliminar
  5. Los otros libros que te han recomendado son geniales, y aquí va otro "La jornada de un interventor electoral", también me gustó "los amores difíciles", son relatos cortos, historias entre cómicas y amargas.
    Hace muchos años que leí a Italo Calvino, y me has motivado para releerlo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Hola,Hilario, suena muy bien el libro, creo que lo voy a leer. Hace tiempo que visito tu blog y me parece muy bueno. Saludos desde México.

    ResponderEliminar
  7. Blanca, gracias por las recomendaciones. Seguro que me serán de ayuda cuando vuelva a leer a este autor, algo que seguro haré.

    Hitmontop, me alegra que te guste. Gracias por tu comentario y un saludo desde España.

    ResponderEliminar
  8. A mí me recuerda a la infancia, cuando bastaba que me dijeran que había que leer algo para que me pusiera en guardia de que había 'rollo' encerrado. Pero parece que ahora, en la madurez, tendré que hacer caso.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Iciar, este chico llegó a la madurez, pero aún así no cambió de opinión de bajar de los árboles, algo que es mejor para la historia.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. Me ha sorprendido esta lectura tuya, no he leido este libro ni nada del autor, igual me viene bien cambiar de registro a mi tambien. Por cierto veo que tus lecturas se van más hacia autores clásicos, porque para mi Delibes ya o és...

    ResponderEliminar
  11. Carmina, siempre he sido un gran defensor de los autores clásicos, ya que no me defraudan nunca. Han pasado el filtro del tiempo, lo que te asegura una cierta calidad.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

J.R.R. Tolkien. "El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo"

La próxima entrada de este blog (después de esta), es la número 50, y lo he querido celebrar hablando de mi libro preferido. Como generalmente se ha publicado en 3 tomos, he dividido mi opinión en cada una de las partes. Para ello, dedicaré la entrada anterior (esta) y posterior (la nº 51) a este mismo objetivo. Hace unas semanas, mi madre visitó este blog (no dejó ningún comentario), y le extrañó que aún no hubiera hablado de este libro. Yo le dije que esperaba una ocasión especial, la cual ha llegado. Yo no leí este libro en 3 tomos, sino en una edición compacta. Me alegré al saber que era lo que prefería su autor, el cual remarcaba que "El Señor de los Anillos" no es una trilogía, sino un libro, dividido en 3 partes. Sé que el libro es de fantasia, sé que es muy largo, sé que tiene muchos personajes... Pero no os podeis imaginar la gozada que es leerlo. Es verdaderamente fantástico, con todas las acepciones que tiene la palabra. Yo casí lloré al acabarlo, deseando que fuer...

Stefan Zweig. "Carta de una desconocida"

Cada vez estoy más convencido de que la perfección está en la sencillez. Los autores que valoro más por su buena pluma , son personas que no utilizan palabras ni expresiones complicadas o grandilocuentes. En ese grupo está mi amigo Zweig. Su forma de escribir no llama especialmente la atención, pero cada palabra o frase te lleva a la siguiente con una simplicidad y efectividad impresionante. Sabe hacerse explicar, sin dejarte ningún tipo de duda. Te da la sensación de estar charlando con él tranquilamente, como quien no quiere la cosa. Estoy seguro que este escritor podría hablarme de lo que quisiera, porque no dejaría por ello de separarme de uno de sus libros. Bien es cierto que, puestos a elegir, prefiero la emocionante historia de la Novela de ajedrez , pero la lectura de esta carta que una desconocida le escribe a su amor secreto no está tampoco nada mal.

Miguel Delibes. "El camino"

Un chaval de un pequeño pueblo tiene que irse a la ciudad para continuar sus estudios. La última noche antes de partir recuerda todas sus divertidas vivencias. Una historia encantadora y muy bonita. Acompañamos al simpático personaje en sus travesuras, pasándotelo bomba. A pesar de eso, la historia está cargada de melancolía y añoranza. El libro se lee facilmente y el autor nos demuestra su dominio de la lengua, de forma sencilla y agradable. Ha sido de los pocos libros que me he leído dos veces. Muy aconsejable, para cualquiera que quiera disfrutar con literatura de la buena.