Ir al contenido principal

Dashiell Hammet. "Cosecha roja"


Un clásico de la novela negra americana como Hammet merecía ser leído, sabiendo además de varias películas buenas basadas en sus libros. Decidí empezar por el más famoso, una costumbre mía discutible. Me encontré con la historia de un detective que llega a una ciudad minera, para limpiarla de gangsters. La historia es muy violenta, hay casi tantos muertos como páginas. No tengo nada en contra de la acción, pero gracias a Dios no es muy larga. El argumento es un poco complejo, pero se puede seguir. El autor tiene un estilo muy directo y agresivo. No sabes si cogerle cariño al protagonista por si le matan en cualquier momento.

Comentarios

  1. No debería leer esto… Es retorcidamente maquiavélico. Entre, mire y ya me contará:
    http://www.personal.able.es/cm.perez/Extracto_de_EL_ARTE_DE_LA_VENTAJA.pdf

    Mas sobre estos temas en
    http://www.personal.able.es/cm.perez/

    ResponderEliminar
  2. Si te apetece seguir con novela negra, te aconsejo ¨El sueño eterno¨ de Raymond Chandler.

    ResponderEliminar
  3. Hola Carolus, ¡bienvenido! Muchas gracias por tu aportación.
    Ion, gracias por la sugerencia, la verdad es que si me apetece.

    ResponderEliminar
  4. Hola hilario!!
    de los últimos que has publicado no he leído nada, el esbirro es el que más me llama la atención.

    a ver si hay más suerte con los próximos posts y puedo opinar con conocimiento de causa, jeje

    ResponderEliminar
  5. Ismael, si te has quedado con esa impresión, no vas nada desencaminado. El Esbirro es una pasada.

    ResponderEliminar
  6. De este autor, y por seguir con la asociación cine-literatura, te recomendaría El Halcón Maltés. En la película, el papel de Sam Spade lo interpreta Bogart.
    Y de Richard Chandler, casi todas tienen versión cinematográfica (trabajó como guionista en Hollywood)
    (Espero no pasarme de pedante con tanta información complementaria)

    ResponderEliminar
  7. ¿Pedante? ¡Que vas a ser pedante! Hace tiempo que vi "El halcon maltes", tanto que tendría que volver a verla para refrescarme la memoria.
    Gracias por el comentario

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

J.R.R. Tolkien. "El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo"

La próxima entrada de este blog (después de esta), es la número 50, y lo he querido celebrar hablando de mi libro preferido. Como generalmente se ha publicado en 3 tomos, he dividido mi opinión en cada una de las partes. Para ello, dedicaré la entrada anterior (esta) y posterior (la nº 51) a este mismo objetivo. Hace unas semanas, mi madre visitó este blog (no dejó ningún comentario), y le extrañó que aún no hubiera hablado de este libro. Yo le dije que esperaba una ocasión especial, la cual ha llegado. Yo no leí este libro en 3 tomos, sino en una edición compacta. Me alegré al saber que era lo que prefería su autor, el cual remarcaba que "El Señor de los Anillos" no es una trilogía, sino un libro, dividido en 3 partes. Sé que el libro es de fantasia, sé que es muy largo, sé que tiene muchos personajes... Pero no os podeis imaginar la gozada que es leerlo. Es verdaderamente fantástico, con todas las acepciones que tiene la palabra. Yo casí lloré al acabarlo, deseando que fuer...

Stefan Zweig. "Carta de una desconocida"

Cada vez estoy más convencido de que la perfección está en la sencillez. Los autores que valoro más por su buena pluma , son personas que no utilizan palabras ni expresiones complicadas o grandilocuentes. En ese grupo está mi amigo Zweig. Su forma de escribir no llama especialmente la atención, pero cada palabra o frase te lleva a la siguiente con una simplicidad y efectividad impresionante. Sabe hacerse explicar, sin dejarte ningún tipo de duda. Te da la sensación de estar charlando con él tranquilamente, como quien no quiere la cosa. Estoy seguro que este escritor podría hablarme de lo que quisiera, porque no dejaría por ello de separarme de uno de sus libros. Bien es cierto que, puestos a elegir, prefiero la emocionante historia de la Novela de ajedrez , pero la lectura de esta carta que una desconocida le escribe a su amor secreto no está tampoco nada mal.

Miguel Delibes. "El camino"

Un chaval de un pequeño pueblo tiene que irse a la ciudad para continuar sus estudios. La última noche antes de partir recuerda todas sus divertidas vivencias. Una historia encantadora y muy bonita. Acompañamos al simpático personaje en sus travesuras, pasándotelo bomba. A pesar de eso, la historia está cargada de melancolía y añoranza. El libro se lee facilmente y el autor nos demuestra su dominio de la lengua, de forma sencilla y agradable. Ha sido de los pocos libros que me he leído dos veces. Muy aconsejable, para cualquiera que quiera disfrutar con literatura de la buena.