Ir al contenido principal

Mark Twain. "Las aventuras del Tom Sawyer"


Tom es un niño travieso, que vive en un pueblo cerca del río Mississipi. Las aventuras que vive con sus amigos forman una historieta la mar de divertida. El libro tiene una redacción muy sencilla y te hace pasar muy buenos ratos. Los personajes son encantadores, ingeniosos y con muchos valores. La historia es muy entretenida y graciosa, no tiene ningún bache y se lee rapidamente de principio a fin. Yo creía que el libro sería un poco infantil, pero estaba equivocado, eso sí, cuando lo leí, me volví yo un poco mas niño.

Comentarios

  1. Y además es un libro idóneo para la animación a la lectura en los niños, lo digo por experiencia, enseguida se logra captar la atención de ellos y esto es importante para luego establecer una estimación hacia los demás. Perdona la descarga educativa, pero tenía que aprovechar, ¿no?.
    Qué bueno que te volviste un poco niño... ¡por eso defiendo tanto esta literatura!

    ResponderEliminar
  2. Hilario:
    Yo AMO a Mark Twain, me parece un escritor extraordinario. Este libro en particular fue de los preferidos de mi infancia.
    Debo haberlo leído por primera vez cuando tenía 8 años, y Tom era mi amor secreto. Odiaba a la tía Polly.
    Ade tienes toda la razón ¡volvemos a ser niños cuando leemos libros como este!

    ResponderEliminar
  3. Si te los has leído en la edición que pones en la foto, te admiro

    ResponderEliminar
  4. He de decir que varias veces he estado a punto de coger otro libro de éste autor, en concreto el de Huckleberry Finn, pero sin éxito.
    Ade, muchas gracias por tu contribución educativa. Siempre serán bienvenidas todas ellas.
    Ale, dice muchas cosas buenas de tí que AMES este tipo de literatura.
    Beatriz, siento no ganarte como admiradora, pero no encontré la portada de la edición que leí. Puse esa para variar un poco.
    Muchas gracias a las tres por vuestros comentarios.

    ResponderEliminar
  5. A veces tendemos a etiquetar algunos libros como literatura infantil y los dejamos de lado, perdiéndonos grandes obras. Algunos clásicos como Tom Sawyer, las Aventuras de Huckelberry Finn, La Isla del Tesoro o Julio Verne no tienen edad.
    Gracias a esa colección de RTVE (bastante cutre por otra parte) pude conocer grandes títulos.
    Acabo de ver, con asombro y agrado, que me has puesto un enlace. Gracias.

    ResponderEliminar
  6. También he leído "La isla del tesoro", y de Julio Verne sólo he leído "Miguel Strogoff", ambos me dejaron un buen sabor de boca.
    De nada lammermoor, tu blog lo merecía.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

J.R.R. Tolkien. "El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo"

La próxima entrada de este blog (después de esta), es la número 50, y lo he querido celebrar hablando de mi libro preferido. Como generalmente se ha publicado en 3 tomos, he dividido mi opinión en cada una de las partes. Para ello, dedicaré la entrada anterior (esta) y posterior (la nº 51) a este mismo objetivo. Hace unas semanas, mi madre visitó este blog (no dejó ningún comentario), y le extrañó que aún no hubiera hablado de este libro. Yo le dije que esperaba una ocasión especial, la cual ha llegado. Yo no leí este libro en 3 tomos, sino en una edición compacta. Me alegré al saber que era lo que prefería su autor, el cual remarcaba que "El Señor de los Anillos" no es una trilogía, sino un libro, dividido en 3 partes. Sé que el libro es de fantasia, sé que es muy largo, sé que tiene muchos personajes... Pero no os podeis imaginar la gozada que es leerlo. Es verdaderamente fantástico, con todas las acepciones que tiene la palabra. Yo casí lloré al acabarlo, deseando que fuer...

Stefan Zweig. "Carta de una desconocida"

Cada vez estoy más convencido de que la perfección está en la sencillez. Los autores que valoro más por su buena pluma , son personas que no utilizan palabras ni expresiones complicadas o grandilocuentes. En ese grupo está mi amigo Zweig. Su forma de escribir no llama especialmente la atención, pero cada palabra o frase te lleva a la siguiente con una simplicidad y efectividad impresionante. Sabe hacerse explicar, sin dejarte ningún tipo de duda. Te da la sensación de estar charlando con él tranquilamente, como quien no quiere la cosa. Estoy seguro que este escritor podría hablarme de lo que quisiera, porque no dejaría por ello de separarme de uno de sus libros. Bien es cierto que, puestos a elegir, prefiero la emocionante historia de la Novela de ajedrez , pero la lectura de esta carta que una desconocida le escribe a su amor secreto no está tampoco nada mal.

Miguel Delibes. "El camino"

Un chaval de un pequeño pueblo tiene que irse a la ciudad para continuar sus estudios. La última noche antes de partir recuerda todas sus divertidas vivencias. Una historia encantadora y muy bonita. Acompañamos al simpático personaje en sus travesuras, pasándotelo bomba. A pesar de eso, la historia está cargada de melancolía y añoranza. El libro se lee facilmente y el autor nos demuestra su dominio de la lengua, de forma sencilla y agradable. Ha sido de los pocos libros que me he leído dos veces. Muy aconsejable, para cualquiera que quiera disfrutar con literatura de la buena.