Ir al contenido principal

Darren Aronofsky. "El Cisne Negro"

Nina, joven bailarina del ballet de New York, aspira a ser escogida como protagonista de "El lago de los cisnes". El reto no es nada sencillo, ya que no sólo tendrá que interpretar al puro cisne blanco, sino también al perverso cisne negro. Para ello, tendrá que debatirse entre hacerle caso a su protectora madre o al exigente director de la producción. Por si eso fuera poco, conoce a otra bailarina, Lily, de la cual no sabe si desea ayudarle, o arrebatarle el preciado papel.

La película es una fábula visceral, citando el adjetivo que utiliza el director del ballet. Es la historia de una obsesión, pero también la historia del descenso a los infiernos de una chica blanca, hasta convertirse en una criatura negra. El director consigue transmitirnos el dramatismo intenso que ello conlleva, ayudado por una magnífica Natalie Portman, digna merecedora del Óscar. No es una película agradable de ver, sobretodo por lo explícito de las escenas, pero donde Aronofsky demuestra su talento, que si sabe aprovechar mejor, nos podría regalar alguna obra maestra proximamente.

Comentarios

  1. A mí me decepcionó mucho. Esperaba mucho más de la peli y me dejó muy fría. No sé, no me hizo reflexionar nada. Eso sí, es una peli muy angustiante.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Este fin de semana voy a verla...

    ResponderEliminar
  3. Bueno... como a Vero, a mi me pareció bastante tramposa. En mo blog hay comentario sobre ella.

    Me quedo con El luchador y Réquiem por un sueño.

    Un cordial saludo.

    Nos leemos...

    ResponderEliminar
  4. Vero, a mi me dejó de todo menos frio, pues estuve sufriendo con la prota casi todo el rato. Es una reflexión sobre las consecuencias de despertar el lado oscuro de uno mismo, y de la importancia de no obsesionarse por nada mundano, ya que no vale la pena.

    Mak, pues ya me contarás.

    Scotty, ahora me pasaré por tu blog para descifrar tu significado de "tramposa". Haré caso de tus recomendaciones, pero algún día que esté súper contento, porque esta película me hundió un poco.
    Gracias por tu comentario y ¡bienvenido!

    ResponderEliminar
  5. a mi dejó al borde del ataque de ansiedad también, aunque luego todo se compensa con ese glorioso baile final. antológico. cuesta luego volver a la realidad después de una peli así.

    ResponderEliminar
  6. Esta en mi lista de pelis para ver. Saludos que hacia mucho tiempo que no comentaba por aqui :)

    ResponderEliminar
  7. Raúl, creo que estamos bastante de acuerdo con como te deja esta película.

    Zetanas, no la veas un día que estés un poco de bajón, o un poco descontento con algo. Es sólo un consejo.

    ResponderEliminar
  8. Hola Hilario la tengo pendiente, a pesar de saber que voy a salir del cine como tu cuentas...
    Decir que los bailarines del NY City Ballet son una maravilla técnica, y que vistos muy muy de cerca, no parecen sufrir estas alteraciones, jejeje!
    ;-)

    ResponderEliminar
  9. Espero no llegar tarde esta vez y verla. Este fin de semana voy en su busca. Por lo que cuentas, creo que me podría gustar.

    ResponderEliminar
  10. Maribel, es un alivio saber lo de los bailarines, porque sino no iría a un ballet en mi vida (jajaja).

    Icíar, pues nada, que tengas suerte y la encuentres. Y sobretodo, que te guste.

    ResponderEliminar
  11. a mí me gustó bastante,ya lo sabes, aunque no creo tampoco que sea una obra maestra ;)

    ResponderEliminar
  12. Tenía ganas de ver esta película y con lo que has comentado todavía más. Anotaré el comentario que has hecho a zetanas y no iré un dia de bajón.
    Saludos :D

    ResponderEliminar
  13. Ismael, pero estoy convencido de que Darren es capaz de darnos una.

    Mithamard, yo he avisado, que luego no quiero que me lluevan piedras.

    ResponderEliminar
  14. hace tiempo dejé un comentario pero no ha salido :(( y me llegan las notificaciones, en fin ... q me gustó mucho

    ResponderEliminar
  15. Rosalía, creía haber acabado con el ladrón de comentarios, pero ya se ve que sigue haciendo de las suyas. Ya lo siento.

    ResponderEliminar
  16. Pues yo no sé si la veré... voy hoy al cine pero estoy dudando en si ver esta...

    Ya os contaré qué hago al final.

    ResponderEliminar
  17. Hierba roja, no es de las imprescindibles (hay tan pocas que lo son), así que tú misma. Seguro que acertarás.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

J.R.R. Tolkien. "El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo"

La próxima entrada de este blog (después de esta), es la número 50, y lo he querido celebrar hablando de mi libro preferido. Como generalmente se ha publicado en 3 tomos, he dividido mi opinión en cada una de las partes. Para ello, dedicaré la entrada anterior (esta) y posterior (la nº 51) a este mismo objetivo. Hace unas semanas, mi madre visitó este blog (no dejó ningún comentario), y le extrañó que aún no hubiera hablado de este libro. Yo le dije que esperaba una ocasión especial, la cual ha llegado. Yo no leí este libro en 3 tomos, sino en una edición compacta. Me alegré al saber que era lo que prefería su autor, el cual remarcaba que "El Señor de los Anillos" no es una trilogía, sino un libro, dividido en 3 partes. Sé que el libro es de fantasia, sé que es muy largo, sé que tiene muchos personajes... Pero no os podeis imaginar la gozada que es leerlo. Es verdaderamente fantástico, con todas las acepciones que tiene la palabra. Yo casí lloré al acabarlo, deseando que fuer...

Stefan Zweig. "Carta de una desconocida"

Cada vez estoy más convencido de que la perfección está en la sencillez. Los autores que valoro más por su buena pluma , son personas que no utilizan palabras ni expresiones complicadas o grandilocuentes. En ese grupo está mi amigo Zweig. Su forma de escribir no llama especialmente la atención, pero cada palabra o frase te lleva a la siguiente con una simplicidad y efectividad impresionante. Sabe hacerse explicar, sin dejarte ningún tipo de duda. Te da la sensación de estar charlando con él tranquilamente, como quien no quiere la cosa. Estoy seguro que este escritor podría hablarme de lo que quisiera, porque no dejaría por ello de separarme de uno de sus libros. Bien es cierto que, puestos a elegir, prefiero la emocionante historia de la Novela de ajedrez , pero la lectura de esta carta que una desconocida le escribe a su amor secreto no está tampoco nada mal.

Miguel Delibes. "El camino"

Un chaval de un pequeño pueblo tiene que irse a la ciudad para continuar sus estudios. La última noche antes de partir recuerda todas sus divertidas vivencias. Una historia encantadora y muy bonita. Acompañamos al simpático personaje en sus travesuras, pasándotelo bomba. A pesar de eso, la historia está cargada de melancolía y añoranza. El libro se lee facilmente y el autor nos demuestra su dominio de la lengua, de forma sencilla y agradable. Ha sido de los pocos libros que me he leído dos veces. Muy aconsejable, para cualquiera que quiera disfrutar con literatura de la buena.