Ir al contenido principal

Cormac McCarthy. "Todos los hermosos caballos"


Conocí a este autor hará cosa de un año, gracias a Ion. Con La Carretera me llevé una agradable sorpresa. Si que es verdad que me costó cogerle el truquillo, pero cuando lo hice disfruté como un enano. Me quedé con ganas de más, porque era un libro corto, y no había podido saborearlo del todo. Lo sugerí en el Club de Lectura, y salió elegido, pero después no lo leí. Tuve remordimientos de conciencia por mi actitud, así que se lo pedí a los Reyes Magos, que muy amablemente me lo trajeron.

¿Que puedo decir de esta novela? Ya muchos de vosotros la habeis destripado, así que me limitaré a deciros 2 cosas:
- Es un libro de vaqueros, de caballos, de caminos llenos de polvo, de fuertes pasiones... Sé que me estoy volviendo difuso una vez más, pero si quereis saber más tendreis que leerlo. No os arrepentireis.
- McCarthy me ha enamorado, con su estilo seco, que parece no decirte nada, pero con una historia de mucho calado. Seguro que repetiré con él.

Comentarios

  1. No repitas con El Guardían del Vergel, no te equivoques como yo que también quería leer más del mismo autor, que leí demasiado tarde lo de "su primera novela".
    Sobre gustos no hay nada escrito, pero es que te juro que no tiene ninguna historia detrás, además con el tiempo fue puliento su estilo.

    ResponderEliminar
  2. Buenoooo, ahora leete mi reseña Hilario, y pon un comentario diciendo que te ha gustado el libro!, jajajaja, que cuando la hice miedo me dió y creo que no ha cuajado mucho. Esto me pasa por recomendar, jajaja.

    Por cierto, "Meridiano de Sangre", es aun más descarnado y salvaje que este, más seco y tremendo en todos los sentidos. McCarthy en estado puro.

    Saludos, y buen finde!
    Roberto

    ResponderEliminar
  3. Cuando empezaba con esta entrada pense...
    tengo que leerme la novela.
    Pero despues del comentario de LOQUE.
    No se que hacer,pues es poco el tiempo que puedo dedicar a la lectura,si la leo ya te contare.

    Saludos y saludos

    ResponderEliminar
  4. ¿Por qué no buscas "No es país para viejos"? La peli ya la has visto, pero aún así vale la pena leer el libro. Es "más fácil de seguir".

    ResponderEliminar
  5. Loque, gracias por el aviso, lo tendré en cuenta.

    Roberto, tengo pensado seguir con la trilogía de la frontera, pero no ahora mismo. No me gusta repetir.

    Julio, Loque se refiere a otro libro de McCarthy, no a este (o eso he entendido yo).

    Ion, ya me acuerdo que me dijiste que valía la pena. Me lo leeré, pero después de continuar la trilogía que he empezado con este.

    ResponderEliminar
  6. Soy un desastre con el club de lectura porque voy leyendo siempre muy atrasada el libro que quedamos de leer...no he leído nada de McCarthy, pero viendo que te gustó, debe ser bueno. Me gustan tus recomendaciones.
    Un abrazo,
    Ale.

    ResponderEliminar
  7. También lo leí después de que se acabara el plazo del club de lectura. Este bimestre ni siquiera lo intenté (lo del club)
    Es cierto eso de que parece que no pasa nada. El otro día ponían la película en la televisión pero no me animé a verla.

    ResponderEliminar
  8. Ale, te aviso que es un autor un poco especial, pero que si le coges el truquillo no te defrauda.

    Lammermoor, a mi también me cuesta adaptarme a lo previsto. Mi vena rebelde me lo impide.

    ResponderEliminar
  9. Hilario: Lo has entendido bien, perdona Julio me he explicado mal, este libro "Todos los caballos..." es realmente bueno, te lo recomiendo totalmente.

    El de "El Guardián del Vergel" es el que no me gustó nada, mucha forma y poco fondo.

    ResponderEliminar
  10. Pertenezco a un club de lectura, en este momento estamos leyendo "Todos los hermosos caballos", por ahora sigo prefiriendo "Sutree".

    ResponderEliminar
  11. Loque, es que la experiencia es un grado. Igulmente, con ese nombre tampoco podía ser nada del otro mundo.

    McCullers, espero que lo disfrutes. No debe ser malo el club si leeis ese libro. Gracias por el comentario y ¡bienvenido!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

J.R.R. Tolkien. "El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo"

La próxima entrada de este blog (después de esta), es la número 50, y lo he querido celebrar hablando de mi libro preferido. Como generalmente se ha publicado en 3 tomos, he dividido mi opinión en cada una de las partes. Para ello, dedicaré la entrada anterior (esta) y posterior (la nº 51) a este mismo objetivo. Hace unas semanas, mi madre visitó este blog (no dejó ningún comentario), y le extrañó que aún no hubiera hablado de este libro. Yo le dije que esperaba una ocasión especial, la cual ha llegado. Yo no leí este libro en 3 tomos, sino en una edición compacta. Me alegré al saber que era lo que prefería su autor, el cual remarcaba que "El Señor de los Anillos" no es una trilogía, sino un libro, dividido en 3 partes. Sé que el libro es de fantasia, sé que es muy largo, sé que tiene muchos personajes... Pero no os podeis imaginar la gozada que es leerlo. Es verdaderamente fantástico, con todas las acepciones que tiene la palabra. Yo casí lloré al acabarlo, deseando que fuer...

Stefan Zweig. "Carta de una desconocida"

Cada vez estoy más convencido de que la perfección está en la sencillez. Los autores que valoro más por su buena pluma , son personas que no utilizan palabras ni expresiones complicadas o grandilocuentes. En ese grupo está mi amigo Zweig. Su forma de escribir no llama especialmente la atención, pero cada palabra o frase te lleva a la siguiente con una simplicidad y efectividad impresionante. Sabe hacerse explicar, sin dejarte ningún tipo de duda. Te da la sensación de estar charlando con él tranquilamente, como quien no quiere la cosa. Estoy seguro que este escritor podría hablarme de lo que quisiera, porque no dejaría por ello de separarme de uno de sus libros. Bien es cierto que, puestos a elegir, prefiero la emocionante historia de la Novela de ajedrez , pero la lectura de esta carta que una desconocida le escribe a su amor secreto no está tampoco nada mal.

Miguel Delibes. "El camino"

Un chaval de un pequeño pueblo tiene que irse a la ciudad para continuar sus estudios. La última noche antes de partir recuerda todas sus divertidas vivencias. Una historia encantadora y muy bonita. Acompañamos al simpático personaje en sus travesuras, pasándotelo bomba. A pesar de eso, la historia está cargada de melancolía y añoranza. El libro se lee facilmente y el autor nos demuestra su dominio de la lengua, de forma sencilla y agradable. Ha sido de los pocos libros que me he leído dos veces. Muy aconsejable, para cualquiera que quiera disfrutar con literatura de la buena.