Ir al contenido principal

Lincoln Child y Douglas Preston. "El ídolo perdido"


En el museo de historia natural de Nueva York, empiezan a ocurrir extraños asesinatos. Un agente de policia y una investigadora del museo tendrán que enfrentarse a un terrible monstruo.

Leí este libro después de ver su versión cinematográfica (The relic) y una vez más me quedo con la versión escrita. La trama tiene un ritmo frenético, dosificando la información perfectamente, para mantener el misterio. Los personajes no defraudan, ya que no son los típicos superhombres americanos. Quiero seguir leyendo a esta pareja de autores, porque no me han defraudado para nada.

Comentarios

  1. Creo que desde este libro he leído todo lo que han ido publicando estos dos, y siempre consiguen atraparte en el ritmo de sus historias. Genial la serie de Pendergast. Los he leído toditos.

    ResponderEliminar
  2. yo creo que lo tengo pendiente,y digo creo porque tengo uno en la estanteria pero en estos momentos no recuerdo si pendiente o leido, es que llevo un follon con los libros increible,enfin son de los que me gustan, asi que seguro le doy un vistazo

    ResponderEliminar
  3. He leído a estos autores, aunque no este libro (La ciudad sagrada y Los asesinatos de Manhattan) y la verdad es que aparte de enganchar, construyen una trama bastante sólida, con sus misterios y demás... Me gustan mucho, y me gustaría leer los libros de Pendergast en orden... Son taaantas las lecturas pendientes.. ains!

    ResponderEliminar
  4. Bookworm, bueno es saberlo. Aunque a mi me cayó mejor D'Agosta.

    Carmina, nunca me ha ocurrido que no sepa si me le leído o no un libro. Debe ser una sensación extraña.

    Lady Boheme, efectivamente, siempre es más lo que queremos leer, que lo que podemos leer.

    ResponderEliminar
  5. Pues de estos dos he leido Naturaleza Muerta y La Mano del Diablo, y la verdad es que me tuvieron en ascuas todo el tiempo, tengo pendiente cogerme alguno más de ellos a ver si seguimos conectando

    ResponderEliminar
  6. Niamh, no sé que decirte, porque no soy un experto en estos autores. Pero este libro es un valor seguro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

J.R.R. Tolkien. "El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo"

La próxima entrada de este blog (después de esta), es la número 50, y lo he querido celebrar hablando de mi libro preferido. Como generalmente se ha publicado en 3 tomos, he dividido mi opinión en cada una de las partes. Para ello, dedicaré la entrada anterior (esta) y posterior (la nº 51) a este mismo objetivo. Hace unas semanas, mi madre visitó este blog (no dejó ningún comentario), y le extrañó que aún no hubiera hablado de este libro. Yo le dije que esperaba una ocasión especial, la cual ha llegado. Yo no leí este libro en 3 tomos, sino en una edición compacta. Me alegré al saber que era lo que prefería su autor, el cual remarcaba que "El Señor de los Anillos" no es una trilogía, sino un libro, dividido en 3 partes. Sé que el libro es de fantasia, sé que es muy largo, sé que tiene muchos personajes... Pero no os podeis imaginar la gozada que es leerlo. Es verdaderamente fantástico, con todas las acepciones que tiene la palabra. Yo casí lloré al acabarlo, deseando que fuer...

Stefan Zweig. "Carta de una desconocida"

Cada vez estoy más convencido de que la perfección está en la sencillez. Los autores que valoro más por su buena pluma , son personas que no utilizan palabras ni expresiones complicadas o grandilocuentes. En ese grupo está mi amigo Zweig. Su forma de escribir no llama especialmente la atención, pero cada palabra o frase te lleva a la siguiente con una simplicidad y efectividad impresionante. Sabe hacerse explicar, sin dejarte ningún tipo de duda. Te da la sensación de estar charlando con él tranquilamente, como quien no quiere la cosa. Estoy seguro que este escritor podría hablarme de lo que quisiera, porque no dejaría por ello de separarme de uno de sus libros. Bien es cierto que, puestos a elegir, prefiero la emocionante historia de la Novela de ajedrez , pero la lectura de esta carta que una desconocida le escribe a su amor secreto no está tampoco nada mal.

Miguel Delibes. "El camino"

Un chaval de un pequeño pueblo tiene que irse a la ciudad para continuar sus estudios. La última noche antes de partir recuerda todas sus divertidas vivencias. Una historia encantadora y muy bonita. Acompañamos al simpático personaje en sus travesuras, pasándotelo bomba. A pesar de eso, la historia está cargada de melancolía y añoranza. El libro se lee facilmente y el autor nos demuestra su dominio de la lengua, de forma sencilla y agradable. Ha sido de los pocos libros que me he leído dos veces. Muy aconsejable, para cualquiera que quiera disfrutar con literatura de la buena.