Ir al contenido principal

Miguel Delibes. "Señora de rojo sobre fondo gris"


Lo leí este verano acompañando a mi hermana a tomar el sol y logró transportarme a otro mundo. Se me olvidó el sol, el agua, la gente... ¡Que bien escribe este Delibes! En este libro nos cuenta los últimos días de vida de una señora, desde el punto de vista de su marido. El encanto que pone en el relato es increible; le cogí un gran cariño al matrimonio protagonista. El estilo es muy sencillo y a la vez brillante. Lo recomiendo vivamente, pero leerlo con tranquilidad, saboreándolo. Por último, me gustaría hacer una mención al título, simplemente fabuloso.

Comentarios

  1. A mi también me gusta Delibes, hace algunos años me lei El Camino, y 5 Horas con Mario, son geniales los dos. Si no los conoces te animo a hacerlo, te gustarán.

    ResponderEliminar
  2. Yo también he leido "El Camino" y me encantó, está en la lista de mis preferidos. Por ahora Delibes me ha dejado muy buen sabor de boca, y quiero seguir leyendo cosas suyas. Me anoto el otro que me dices, ¡gracias!

    ResponderEliminar
  3. Hey Hilario que majo es tu blog.
    Te echaré un vistazo a menudo.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Mundi, el tuyo sí que está muy bien, de hecho voy a poner un enlace en mi blog

    ResponderEliminar
  5. Comparto lo que dices en tu blog.
    Una novela sobre la felicidad que vivimos a veces sin darnos cuenta, que desprende belleza en cada frase, amarga y dulce a partes iguales, con una calidad que sólo el gran maestro Miguel Delibes podía conseguir.

    ResponderEliminar
  6. Creo que tú has sabido expresarlo mejor que yo. Gracias por el comentario. Bienvenido Ismael

    ResponderEliminar
  7. Ese libro además de una preciosa historia de amor, es una carta de despedida del autor a su mujer (lo escribió tras la muerte de ella). Delibes es uno de mis escritores preferidos; cualquiera de sus títulos es altamente recomendable pero si tuviera que elegir solo uno (dificilísimo) sería La Hoja Roja (que precisamente leí en la colección de RTVE)
    P.D: ya se que te gusta la brevedad pero cuando me pongo a hablar (o escribir) sobre libros la pasión me arrastra.

    ResponderEliminar
  8. No te preocupes lammermoor, la brevedad sólo me la aplico a mi, tú tienes libertad absoluta de expresión.
    Muchas gracias por tu aportación

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

J.R.R. Tolkien. "El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo"

La próxima entrada de este blog (después de esta), es la número 50, y lo he querido celebrar hablando de mi libro preferido. Como generalmente se ha publicado en 3 tomos, he dividido mi opinión en cada una de las partes. Para ello, dedicaré la entrada anterior (esta) y posterior (la nº 51) a este mismo objetivo. Hace unas semanas, mi madre visitó este blog (no dejó ningún comentario), y le extrañó que aún no hubiera hablado de este libro. Yo le dije que esperaba una ocasión especial, la cual ha llegado. Yo no leí este libro en 3 tomos, sino en una edición compacta. Me alegré al saber que era lo que prefería su autor, el cual remarcaba que "El Señor de los Anillos" no es una trilogía, sino un libro, dividido en 3 partes. Sé que el libro es de fantasia, sé que es muy largo, sé que tiene muchos personajes... Pero no os podeis imaginar la gozada que es leerlo. Es verdaderamente fantástico, con todas las acepciones que tiene la palabra. Yo casí lloré al acabarlo, deseando que fuer...

Stefan Zweig. "Carta de una desconocida"

Cada vez estoy más convencido de que la perfección está en la sencillez. Los autores que valoro más por su buena pluma , son personas que no utilizan palabras ni expresiones complicadas o grandilocuentes. En ese grupo está mi amigo Zweig. Su forma de escribir no llama especialmente la atención, pero cada palabra o frase te lleva a la siguiente con una simplicidad y efectividad impresionante. Sabe hacerse explicar, sin dejarte ningún tipo de duda. Te da la sensación de estar charlando con él tranquilamente, como quien no quiere la cosa. Estoy seguro que este escritor podría hablarme de lo que quisiera, porque no dejaría por ello de separarme de uno de sus libros. Bien es cierto que, puestos a elegir, prefiero la emocionante historia de la Novela de ajedrez , pero la lectura de esta carta que una desconocida le escribe a su amor secreto no está tampoco nada mal.

Miguel Delibes. "El camino"

Un chaval de un pequeño pueblo tiene que irse a la ciudad para continuar sus estudios. La última noche antes de partir recuerda todas sus divertidas vivencias. Una historia encantadora y muy bonita. Acompañamos al simpático personaje en sus travesuras, pasándotelo bomba. A pesar de eso, la historia está cargada de melancolía y añoranza. El libro se lee facilmente y el autor nos demuestra su dominio de la lengua, de forma sencilla y agradable. Ha sido de los pocos libros que me he leído dos veces. Muy aconsejable, para cualquiera que quiera disfrutar con literatura de la buena.