Ir al contenido principal

Noah Gordon. "El médico"


Antes de empezarlo, el libro tenía un reto difícil de superar, porque me habían hablado mucho y bien de él. Mis espectativas eran altas y quizás por eso no me quedé con buen sabor de boca. Hay que decir en su defensa que es muy extenso y no me plantee dejarlo, lo cual tiene su mérito. Con él me sucedió algo muy curioso, porque no me sentía muy atraido a seguir leyéndolo, pero cuando me sentaba a hacerlo me lo pasaba bien. La redacción es buena, pero la historia -sin ser aburrida- no lograba engancharme. No creo que repita con Gordon, ya que es unánime la opinión de que éste es el mejor.

Comentarios

  1. Yo que tu le daría una segunda oportunidad a Gordon. Yo he leido "la bodega" y "el último judio", y tengo otros dos en pendientes (uno de ellos El Médico).
    Para mi, Gordon hace buenos libros pero a todos les falta siempre un "algo" para decir...!Que gran libro!. Aun asi, yo lo recomendaría a la gente.
    Ya nos contarás si vuelves a repetir con él
    saludos

    ResponderEliminar
  2. Quizás tengas razón y lo cogí con ciertos prejuicios. Tal vez soy muy exigente y quiero que todos los libros me sorprendan. Gracias por el comentario.

    ResponderEliminar
  3. Y también he leído tanto "El médico" como "El último judío", y ambos me engancharon y me gustaron muchísimo.
    Te recomiendo que dejes para más adelante el del último judío, porque también nos cuenta la historia de un joven que se hace médico, aunque éste se desarrolla en España.
    Un saludo
    Isi

    ResponderEliminar
  4. Me estais convenciendo, anoto "El último judio" en mi lista. Le daremos una 2ª oportunidad a Gordon. Gracias por el comentario.

    ResponderEliminar
  5. También me gustó de este libro la explicación sobre cómo se practicaba la medicina en Europa. Los cirujano-barberos ambulantes, que ni eran médicos ni nada (luego nos quejamos de la seguridad social, jeje), y el abismo que nos separaba del mundo árabe... En fin; parece mentira.

    ResponderEliminar
  6. También es verdad que noté ciertos prejuicios en el autor con la religión cristiana (occidental), y por eso ciertos hechos históricos no sé si eran tal y como él los cuenta.

    ResponderEliminar
  7. Yo he leido este y otros muchos de Noah Gordon y a mi si que me gustan, Chaman también lo considero muy bueno y por supuesto el último judío, ¿por qué no darle una oportunidad a otro que no es demasiado conocido?: El diamante de Jerusalen, aunque no tiene demasiadas buenas opiniones también me gustó mucho.

    ResponderEliminar
  8. Gracias Eva por la sugerencia. He visitado tu blog y me ha gustado. Me lo anoto en mi lista.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

J.R.R. Tolkien. "El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo"

La próxima entrada de este blog (después de esta), es la número 50, y lo he querido celebrar hablando de mi libro preferido. Como generalmente se ha publicado en 3 tomos, he dividido mi opinión en cada una de las partes. Para ello, dedicaré la entrada anterior (esta) y posterior (la nº 51) a este mismo objetivo. Hace unas semanas, mi madre visitó este blog (no dejó ningún comentario), y le extrañó que aún no hubiera hablado de este libro. Yo le dije que esperaba una ocasión especial, la cual ha llegado. Yo no leí este libro en 3 tomos, sino en una edición compacta. Me alegré al saber que era lo que prefería su autor, el cual remarcaba que "El Señor de los Anillos" no es una trilogía, sino un libro, dividido en 3 partes. Sé que el libro es de fantasia, sé que es muy largo, sé que tiene muchos personajes... Pero no os podeis imaginar la gozada que es leerlo. Es verdaderamente fantástico, con todas las acepciones que tiene la palabra. Yo casí lloré al acabarlo, deseando que fuer...

Stefan Zweig. "Carta de una desconocida"

Cada vez estoy más convencido de que la perfección está en la sencillez. Los autores que valoro más por su buena pluma , son personas que no utilizan palabras ni expresiones complicadas o grandilocuentes. En ese grupo está mi amigo Zweig. Su forma de escribir no llama especialmente la atención, pero cada palabra o frase te lleva a la siguiente con una simplicidad y efectividad impresionante. Sabe hacerse explicar, sin dejarte ningún tipo de duda. Te da la sensación de estar charlando con él tranquilamente, como quien no quiere la cosa. Estoy seguro que este escritor podría hablarme de lo que quisiera, porque no dejaría por ello de separarme de uno de sus libros. Bien es cierto que, puestos a elegir, prefiero la emocionante historia de la Novela de ajedrez , pero la lectura de esta carta que una desconocida le escribe a su amor secreto no está tampoco nada mal.

Miguel Delibes. "El camino"

Un chaval de un pequeño pueblo tiene que irse a la ciudad para continuar sus estudios. La última noche antes de partir recuerda todas sus divertidas vivencias. Una historia encantadora y muy bonita. Acompañamos al simpático personaje en sus travesuras, pasándotelo bomba. A pesar de eso, la historia está cargada de melancolía y añoranza. El libro se lee facilmente y el autor nos demuestra su dominio de la lengua, de forma sencilla y agradable. Ha sido de los pocos libros que me he leído dos veces. Muy aconsejable, para cualquiera que quiera disfrutar con literatura de la buena.