Ir al contenido principal

Martín Casariego. "Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero"


El título lo dice todo. Es la historia de dos adolescentes que se enamoran, pero nada cursi (eso no me va), sino con un estilo desenfadado que me encantó. El autor quiere contar la historia como la contaría un adolescente, con la particularidad de que este chico es muy espontaneo; cuenta lo que le pasa, sin complejos. Yo me divertí mucho acompañando a este chaval, que intenta conquistar a su chica, haciendo de todo. Lo aconsejo vivamente, además es muy corto, se lee en dos patadas.

Comentarios

  1. Por favor!!!!me encantó. Lo leía cada vez que me constipaba y no iba al colegio. Es tan auténtico.Cómo me alegro que se reconozca la frescura de una novela así.Otro que me gustó del mismo autor fue Qué poca prisa se da el amor. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Creo que no alcanzó tu culto por el libro, pero lo que dices es verdad. Me anoto tu sugerencia, ¡gracias!

    ResponderEliminar
  3. Un libro fresco, entretenido y que te hace emanar ternura por los cuatro costados!! me encantó (lo leí con 15 años, supongo que quizás ahora cambiaría mi percepción, pero es literatura juvenil muy entretenida)

    ResponderEliminar
  4. No creas que cambiarías mucho tu opinión, yo lo leí con 25 años y ya ves

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

J.R.R. Tolkien. "El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo"

La próxima entrada de este blog (después de esta), es la número 50, y lo he querido celebrar hablando de mi libro preferido. Como generalmente se ha publicado en 3 tomos, he dividido mi opinión en cada una de las partes. Para ello, dedicaré la entrada anterior (esta) y posterior (la nº 51) a este mismo objetivo. Hace unas semanas, mi madre visitó este blog (no dejó ningún comentario), y le extrañó que aún no hubiera hablado de este libro. Yo le dije que esperaba una ocasión especial, la cual ha llegado. Yo no leí este libro en 3 tomos, sino en una edición compacta. Me alegré al saber que era lo que prefería su autor, el cual remarcaba que "El Señor de los Anillos" no es una trilogía, sino un libro, dividido en 3 partes. Sé que el libro es de fantasia, sé que es muy largo, sé que tiene muchos personajes... Pero no os podeis imaginar la gozada que es leerlo. Es verdaderamente fantástico, con todas las acepciones que tiene la palabra. Yo casí lloré al acabarlo, deseando que fuer...

Stefan Zweig. "Carta de una desconocida"

Cada vez estoy más convencido de que la perfección está en la sencillez. Los autores que valoro más por su buena pluma , son personas que no utilizan palabras ni expresiones complicadas o grandilocuentes. En ese grupo está mi amigo Zweig. Su forma de escribir no llama especialmente la atención, pero cada palabra o frase te lleva a la siguiente con una simplicidad y efectividad impresionante. Sabe hacerse explicar, sin dejarte ningún tipo de duda. Te da la sensación de estar charlando con él tranquilamente, como quien no quiere la cosa. Estoy seguro que este escritor podría hablarme de lo que quisiera, porque no dejaría por ello de separarme de uno de sus libros. Bien es cierto que, puestos a elegir, prefiero la emocionante historia de la Novela de ajedrez , pero la lectura de esta carta que una desconocida le escribe a su amor secreto no está tampoco nada mal.

Miguel Delibes. "El camino"

Un chaval de un pequeño pueblo tiene que irse a la ciudad para continuar sus estudios. La última noche antes de partir recuerda todas sus divertidas vivencias. Una historia encantadora y muy bonita. Acompañamos al simpático personaje en sus travesuras, pasándotelo bomba. A pesar de eso, la historia está cargada de melancolía y añoranza. El libro se lee facilmente y el autor nos demuestra su dominio de la lengua, de forma sencilla y agradable. Ha sido de los pocos libros que me he leído dos veces. Muy aconsejable, para cualquiera que quiera disfrutar con literatura de la buena.